El presidente de la República, Santiago Peña, ya se encuentra en Buenos Aires, Argentina, donde este miércoles se inició una nueva edición de la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur). El mandatario anunció su arribo a través de un mensaje desde la capital argentina, donde detalló algunas de las actividades que forman parte de su agenda oficial.
“Desde la capital de la República Argentina, Buenos Aires, estamos iniciando una serie de reuniones”, expresó Peña, quien mencionó su encuentro con el vicepresidente de la Confederación Suiza, en el marco de las negociaciones del cierre del acuerdo entre el Mercosur y los países que integran la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés).
El jefe de Estado también adelantó a través de sus redes sociales sobre su participación como orador en un evento organizado por la Fundación Mediterránea, una reconocida institución argentina que promueve el análisis y desarrollo de políticas públicas, especialmente en el área económica.
Lea también: Mercosur: Paraguay abogó por la eliminación de restricciones a comercio de intrazona
“Vamos a estar compartiendo la visión de Paraguay”, señaló Peña al añadir que mañana jueves desde temprano se desarrollarán las reuniones oficiales de la cumbre regional, donde se espera que se aborden temas clave para el bloque.
En esta edición, la Cumbre del Mercosur estará marcada por el cierre de la presidencia pro témpore de Argentina, país que ejerció la conducción del bloque durante el primer semestre del año. Durante el encuentro se evaluarán los avances en materia de integración regional, comercio y negociaciones externas, y se dará paso al traspaso de la presidencia rotativa a otro país miembro. Se prevé también que los jefes de Estado emitan una declaración conjunta sobre los principales desafíos y objetivos del Mercosur.
Dejanos tu comentario
Peña ejerce una gestión dentro y fuera del país, ratifica Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió la diplomacia presidencial que encabeza Santiago Peña, explicando que dará resultados a largo plazo en inversiones y desarrollo para el país. El legislador afirmó que el mandatario realiza su gestión tanto dentro como fuera del país.
“El presidente trabaja cuando está en Paraguay y trabaja cuando está fuera de Paraguay, y la visión del presidente, por un lado, es fortalecer nuestras capacidades productivas y como fruto de esta gestión en el extranjero hablamos de la apertura de los nuevos mercados”, aseveró Latorre en el programa de Mina Feliciángeli, ayer domingo.
La atracción de inversiones y la apertura del mercado a nivel mundial para la producción paraguaya y el fortalecimiento de las capacidades productivas son los grandes objetivos del presidente Peña, de acuerdo a las expresiones del parlamentario.
“Es importante recordar que Paraguay es un país que, con un poco más de 6 millones de habitantes, produce alimentos para más de 80 millones, y es fundamental en ese entendimiento seguir fortaleciendo nuestras capacidades productivas, abrir más y mejores mercados, y con mejores precios para nuestros productos. Y hablaba él en ese marco de la apertura de más de 60 nuevos mercados”, destacó.
Así también, mencionó que esta producción debe pasar por el proceso de la industrialización. “Ninguna nación del mundo, salvo Singapur probablemente, pudo llegar a un verdadero estado de desarrollo sin pasar por un proceso de industrialización y, en ese sentido, hay dos cuestiones fundamentales, una es el fortalecimiento de la inversión en Paraguay en base a capital extranjero, que es otro componente muy importante de los viajes del presidente”, refirió.
Leé también: Oviedo: “El Gobierno necesita de una oposición fuerte y con propuestas”
Como siguiente cuestión fundamental citó la mirada hacia adelante y a dónde realmente irá el país para poder llegar a un estatus de producción de tecnología. “Estamos hablando de inteligencia artificial, innovación tecnológica, ¿esto es imposible? De ninguna manera, porque tenemos disponibilidad energética, por un lado, y, por otro lado, tenemos los aliados estratégicos como Israel y Taiwán que lideran sus respectivas regiones en términos de desarrollo tecnológico y de inteligencia artificial”, puntualizó el diputado.
Destacó que el presidente Santiago Peña expone como atractivos de inversión, en términos de disponibilidad energética en base a energía renovable, en términos de bono demográfico, de baja presión tributaria, de baja tasa inflacionaria, “y ese es otro componente muy importante en la gestión del presidente en los viajes”.
Dejanos tu comentario
Diputado acusa “relato mentiroso” de la oposición ante las grandes inversiones sociales
El diputado Alejandro Aguilera sostuvo que la oposición busca instalar “un relato mentiroso” sobre el segundo informe de gestión presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso Nacional, el pasado 1 de julio. El parlamentario señaló que este sector político utiliza datos que no son reales para mentir y confundir a la ciudadanía.
“No es por ignorancia, sino realmente hay un relato mentiroso de la oposición, impotente ante las grandes inversiones sociales que está haciendo este Gobierno, como nunca se hizo en otro gobierno, ya sea hablando de viviendas, ya sea hablando de Tekoporâ Mabareté que instaló este Gobierno”, refirió Aguilera en una entrevista para el programa “Cara o cruz”, emitido ayer domingo.
El parlamentario afirmó que los resultados del gobierno de Peña cuentan con datos que se pueden corroborar y desmontan el relato de la oposición, cuyo único objetivo es confundir e instalar mentiras en la ciudadanía.
Podes leer: Oviedo: “El Gobierno necesita de una oposición fuerte y con propuestas”
“Existen datos concretos, números que se pueden auditar y ver los avances que hubo en cada ministerio, por más de que ellos no quieran ver, por más de que la oposición quiera negar y quiera decir que el Paraguay prácticamente hay un estallido social, y lamentablemente para ellos eso no es así”, manifestó.
Citó como un ejemplo, las viviendas sociales que tienen un importante avance a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), tergiversando los datos a su conveniencia política. “Tratan de tergiversar y de confundir a la ciudadanía, tratando de instalar que la política de viviendas del gobierno de Santiago Peña ha fracasado porque prometía 20.000 viviendas por año y todavía no pasó los 1.300, confundiendo un programa exclusivamente creado para la clase media con las viviendas sociales, cuando este Gobierno ha entregado 18.400 viviendas y, el programa Che Róga Porã, 1.300 viviendas”, explicó Aguilera.
Agregó que “ningún gobierno en la historia se ocupó de la clase media. Para la clase alta está la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), los bancos, las personas que son sujetos de créditos. Para los más humildes siempre existieron programas sociales, pero la clase media nunca nadie miró y es eso lo que está haciendo hoy este Gobierno”.
Dejanos tu comentario
Primer ministro de India visitó a Milei para potenciar el comercio bilateral
El primer ministro indio, Narendra Modi, se reunió el sábado pasado en Buenos Aires con el presidente argentino, Javier Milei, en busca de “diversificar y expandir el comercio bilateral”. El encuentro, que incluyó un almuerzo, tuvo lugar en la Casa Rosada, sede del poder Ejecutivo. Comenzó pasadas las 11:00 locales (14:00 GMT) y se extendió por más de dos horas.
En la reunión en la que participaron varios ministros de ambos gobiernos se acordó "profundizar la relación bilateral y el intercambio comercial“, indicó en un comunicado la presidencia argentina. Periasamy Kumaran, secretario para el Este del ministerio Relaciones Exteriores indio, señaló en una rueda de prensa posterior que Modi “solicitó el apoyo de Argentina para la ampliación del acuerdo comercial preferencial entre India y Mercosur”, bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
Los mandatarios acordaron “fortalecer la colaboración en diversos sectores clave, como comercio, tecnología, defensa, espacio, salud y productos farmacéuticos, entre otros”, dijo el funcionario. Kumaran agregó que se buscó avanzar en la cooperación en el sector energético, tanto en gas y petroleo como en litio, mineral clave para la transición energética y del cual Argentina es el quinto productor mundial, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
La visita del líder indio forma parte de su gira internacional que continúa en la cumbre de los BRICS, bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro.
“Excelente reunión con el presidente argentino Javier Milei”, publicó Modi en X tras el encuentro.
“Hemos avanzado mucho en nuestras relaciones bilaterales, pero coincidimos en que el camino por delante es aún más prometedor”, añadió.
Fue la segunda reunión bilateral entre Modi y Milei, tras su encuentro en 2024, en el marco de la cumbre del G20 en Brasil.
India fue el quinto socio comercial de Argentina en 2024, con un intercambio bilateral que creció un 33 % llegando a 5.230 millones de dólares, según datos del ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático.
Modi arribó a Argentina en la noche del viernes y fue recibido por la comunidad india local. Antes del encuentro con Milei realizó una ofrenda floral en la estatua del héroe nacional José de San Martín, frente a la cancillería. En la tarde, está previsto que visite el monumento a Mahatma Gandhi en el barrio de Palermo, antes de partir rumbo a Brasil.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Riera destaca solidez del informe presidencial y llama a la oposición a construir agenda propia
El ministro del Interior, Enrique Riera, valoró de manera positiva el reciente informe de gestión presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso Nacional y calificó el mensaje como “sólido” y respaldado por datos concretos.
“Dudo que un presidente se exponga a tirar cifras si no están respaldadas en documentos”, afirmó el ministro durante el programa “Fuego cruzado” de canal GEN/Nación Media. En este espacio, el secretario de Estado mencionó como algo positivo el repaso que hizo el mandatario sobre el abordaje que ha dado el Gobierno a las problemáticas del país.
Riera recordó que el informe comenzó con un repaso de la situación económica del país, destacando logros como el control de la inflación, el mantenimiento del grado de inversión y el fortalecimiento de las reservas. “Estamos haciendo los deberes muy bien desde el punto de vista económico”, sostuvo.
Lea también: Estamos en una carrera contra el tiempo, alerta Peña sobre acuerdo Mercosur-UE
En el ámbito social, el ministro hizo énfasis en la ley de Hambre Cero, a la que calificó como un “legado” que trascenderá al actual gobierno. Aseguró que el programa no solo elevó la retención escolar al 95 %, sino que también representa un ahorro a largo plazo en salud pública. “No se hizo mirando las elecciones municipales, este es un programa emblemático”, expresó.
Seguridad y defensa
Sobre el área de seguridad, Riera reconoció que aún hay desafíos pendientes, pero destacó que se ha logrado “poner de pie a la Policía” luego de décadas de prácticamente nula inversión en seguridad y defensa. Mencionó como hitos la adquisición de radares y de las seis aeronaves Super Tucano, acciones que, según dijo, apuntan a generar mejores condiciones para el país en el futuro.
Oposición
En cuanto a la oposición, Riera fue crítico y consideró que “necesita una agenda propia”. Señaló que subirse a los logros del gobierno no debilita la democracia, sino que fortalece al país. “Cuando vos deslegitimás todo, se pierde credibilidad”, advirtió.
También hizo referencia al crecimiento en la apertura de mercados, señalando que durante la gestión de Peña se han habilitado 61 nuevos destinos para productos paraguayos como resultado de los viajes que realiza el presidente. Esta mención fue realizada debido a que sectores de la oposición cuestionan la agenda internacional del mandatario. A su juicio, estos avances reflejan que “algo se está haciendo bien” y que Paraguay va por el camino correcto.
“Faltan muchas cosas, pero vamos por buen camino. El discurso político de la oposición es el copamiento de las instituciones, una mayoría aplastante y hasta brotes autoritarios, como si fuera que hay alguien que decide y que se puentea al Congreso, este es el resultado de las elecciones”, remarcó el ministro.
Le puede interesar: Prieto intenta crear “caos” y así obstaculizar intervención, acusan