“Taiwán siempre estará al lado de Paraguay, trabajando hombro a hombro por el bienestar y el desarrollo de su pueblo”, señaló el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, durante la Conferencia Taiwán–Paraguay 68 celebrada en conmemoración a un nuevo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y la República de Paraguay.

El embajador destacó la sólida y duradera relación entre Taiwán y Paraguay, basada en valores compartidos como la democracia, la libertad, el Estado de derecho y los derechos humanos.

Durante su discurso, compartió una emotiva anécdota de la segunda secretaria de la embajada, Blanca Hsu, encargada de proyectos de vivienda social, quien recientemente visitó una comunidad beneficiaria de los programas conjuntos.

“Taiwán siempre estará al lado de Paraguay”, señaló el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han. Foto: Jorge Jara

Allí, una joven residente le expresó su agradecimiento a Taiwán y le contó que vivían preocupados por las condiciones en las que se encontraba su vivienda, pero que ahora tienen una casa segura.

“Ellos pueden trabajar tranquilos y nosotros estudiar. Estoy sacando buenas notas”, expresó la joven y conmovió a Hsu, quien le obsequió un calendario y un folleto informativo sobre las becas que ofrece el gobierno de Taiwán, animándola a seguir estudiando y a soñar con formarse en la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay.

Esta historia, en palabras del embajador Han, refleja el impacto real y humano de la cooperación bilateral.

Conferencia

La Conferencia Taiwán–Paraguay 68 combinó presentaciones académicas, análisis político y un encuentro social. Foto: JJ

La Conferencia Taiwán–Paraguay 68 combinó presentaciones académicas, análisis político y un encuentro social, reafirmando los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.

Las disertaciones centrales estuvieron a cargo del senador Eduardo Nakayama, quien expuso una visión histórica de Taiwán, subrayando que se trata de un país independiente de facto y de iure, cuyo pueblo tiene el derecho de autodeterminación.

Reafirmó que Taiwán y Paraguay comparten ideales democráticos y el objetivo común de construir sociedades justas, igualitarias y prósperas.

Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay, analizó los logros y el potencial de la cooperación bilateral. Foto: JJ

Por su parte, Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay, analizó los logros y el potencial de la cooperación bilateral, especialmente en los ámbitos de la tecnología, la innovación, la formación de talentos y la transformación industrial, como herramientas para impulsar el desarrollo económico y social del Paraguay.

Federico Rabino, director Ejecutivo del Instituto Fernando de la Mora, abordó el contexto geopolítico regional, señalando los desafíos que representa la influencia de Pekín en América Latina.

Afirmó que los países que han roto relaciones con Taiwán no han experimentado mejoras económicas sustanciales, y resaltó que Taiwán es un socio democrático, transparente, tecnológico y de alto valor agregado, que “cumple, no solo promete”.

La Conferencia Taiwán–Paraguay 68 se celebró en conmemoración a un nuevo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Foto: JJ

La conferencia concluyó con la intervención de Antonella Cabral, docente investigadora de la Universidad Nacional de Asunción y moderadora del evento, quien subrayó la importancia de preservar la soberanía y autonomía en las decisiones de política exterior.

“Ningún país debe imponer su voluntad sobre otro, y Paraguay tiene el derecho soberano de elegir con quién construir su futuro”, afirmó.

Brindis

El evento finalizó con un cóctel de camaradería, celebrando 68 años de amistad inquebrantable entre Taiwán y Paraguay, y reafirmando el compromiso mutuo de seguir trabajando juntos por el bienestar y la prosperidad compartida.

La actividad contó con la presencia de altas autoridades nacionales, entre ellas la ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Marianna Saldívar; la ministra de Turismo, Angie Duarte; y los viceministros de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs), de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh) y de Mujer (MinMujer).

También participaron senadores, diputados, rectores de universidades y otras destacadas personalidades del ámbito académico, industrial y diplomático.

La conferencia concluyó con la intervención de Antonella Cabral, docente investigadora de la Universidad Nacional de Asunción. Foto: Gentileza

Dejanos tu comentario