Una delegación de expertos en inteligencia artificial de Taiwán compartió sus experiencias con los miembros de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, atendiendo que los legisladores se encuentran analizando varios proyectos de ley que buscan regular el uso de esta tecnología e innovación.
El embajador de la República de China (Taiwán), José Chih Cheng Han, quien acompañó al grupo de visitantes, refirió que el encuentro fue coordinado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
Al término de la reunión, el diplomático taiwanés explicó: “Venimos a hacer intercambios sobre nuestra experiencia, en el uso de la inteligencia artificial. En Taiwán utilizamos la IA en varios aspectos, pero en este caso, acá nos estamos enfocando en el sistema de salud”, precisó.
Siga informado con: Óscar Rodríguez ratifica que no renunciará y descarta postularse a reelección
Sistema sanitario
Explicó que actualmente están trabajando en un proyecto muy importante que es el HIS (Sistema de Información en Salud), que busca contar con un solo sistema de información a nivel nacional, que es un terreno muy fértil para aplicar la inteligencia artificial.
“Todavía no estamos entrando en detalle de cómo será la cooperación, y es la razón de la visita de la delegación, estaremos evaluando junto con el gobierno paraguayo para luego hacer la cooperación en el uso de la inteligencia artificial”, señaló el diplomático.
Aclaró que el uso de la inteligencia artificial en el sistema de salud, de ningún modo reemplazaría al médico, sino que servirá como una herramienta de asistencia al profesional de blanco.
Lea también: Mitic articula con el Congreso propuestas para enfrentar amenazas cibernéticas
Detección de patologías
El embajador taiwanés resaltó que su gobierno viene cooperando con el Paraguay en materia de ciberseguridad. “Seguimos trabajando en este tema. Pero en realidad tenemos muchas cooperaciones y la parte tecnológica siempre ha sido un aspecto importante, que está en diferentes áreas de cooperación”, acotó.
A su turno, el senador Patrick Kemper, titular de la comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro; destacó que la reunión sirvió básicamente para conocer el modelo de implementación de la IA en la detección de varios tipos de patología.
“Lógicamente lo que se busca son cooperaciones que puedan ser implementados a partir de modelos exitosos, como los tienen en su país, con el fin de aplicarlo en nuestro país, para brindar un mejor servicio a la ciudadanía”, resaltó.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Taiwán, una proyección conjunta hacia el futuro
El aniversario 68.º de relaciones diplomáticas entre Paraguay y la República de China (Taiwán), es sinónimo proyección conjunta que ahora apunta a aprovechar el potencial de abundante energía sostenible del país para impulsar el desarrollo tecnológico.
La relación bilateral entre Paraguay y Taiwán de casi siete décadas se centró en áreas clave como seguridad, salud, vivienda social y educación. Eso fue solo el inicio de la expansión que se proyecta de forma conjunta hacia un futuro más tecnológico.
El aniversario de estas relaciones fue el motivo de la visita del Dr. Lin Chia-Lung, Canciller de la República de China (Taiwán), quien aseguró que este es el momento ideal para profundizar aún más los intercambios bilaterales y proyectarse juntos hacia el futuro.
“Tengo previsto conocer el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán– Paraguay en Minga Guazú, el Proyecto Piloto de Buses Eléctricos en Paraguay, el Programa de Mejora de la Eficiencia en la Gestión de Información en Salud, y el terreno destinado a la construcción de la nueva sede de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP)”, indicó Lin.
Remarcó que, tras los años y áreas abordadas, la idea ahora es aprovechar el potencial de la abundante energía sostenible de Paraguay para impulsar su desarrollo tecnológico.
El canciller mencionó que el proyecto del Distrito Digital, con la creación conjunta del Parque Tecnológico Inteligente de Asunción impulsará la formación de talento local, la innovación regional y la modernización industrial.
En el marco de las celebraciones del 68.º aniversario de relaciones diplomáticas y la visita de Lin Chia-Lung, acompaña una delegación empresarial con 28 representantes provenientes de Taiwán, de sectores como semiconductores, tecnologías de la información y comunicación, construcción, textiles, energías renovables y procesamiento de alimentos.
Los empresarios taiwaneses mantendrán intercambios con sus pares locales, recorrerán parques industriales, visitarán la represa de Itaipú, la Expo Paraguay, y participarán en una presentación de oportunidades de inversión. Hoy sábado justamente partieron a Minga Guazú para visitar el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay.
Esto, con el fin de conocer de primera mano el favorable entorno de negocios en Paraguay y el gran potencial comercial que ofrece el Mercosur, buscando establecer alianzas estratégicas y oportunidades de cooperación.
Asimismo, una misión de expertos en inteligencia artificial se encuentra en Paraguay realizando estudios preliminares. A futuro, Taiwán tiene previsto colaborar con Paraguay en el desarrollo conjunto de un Centro de Datos e Incubación en Inteligencia Artificial (AI Database and Incubation Center), con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico del país.
Dejanos tu comentario
Canciller de Taiwán destaca cooperación académica y tecnológica durante visita al terreno de la futura UPTP
Como parte de su agenda oficial en Paraguay, el canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, encabezó una visita protocolar al terreno donde se construirá la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP), una iniciativa conjunta que busca fortalecer la formación en ingeniería y tecnología en nuestro país.
“Confío en que en un futuro cercano este instituto se convertirá en un referente del éxito de los intercambios internacionales en educación y sirva como locomotora para el desarrollo del Paraguay en temas de innovación tecnológica, modernización industrial y desarrollo regional”, expresó el canciller Lin durante su intervención.
El diplomático taiwanés, que llegó esta mañana a nuestro país, resaltó que la universidad en Paraguay ya logró ingresar a siete promociones y ha formado a 174 jóvenes talentos paraguayos. El siguiente paso es la transformación del centro académico en una universidad de investigación, con la cooperación técnica de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán (NTUST).
Leé más: El BCP eleva límite para operaciones forward con inversionistas extranjeros
“Esto no solo marcará un hito en la cooperación educativa entre Taiwán y Paraguay, sino que también sentará una sólida base para el desarrollo sostenible del instituto, contribuyendo a que su capacidad de enseñanza e investigación pueda incrementarse de manera estable y continua”, señaló.
La sede de la institución estará ubicada en un predio en la zona de Ñu Guazú, en las inmediaciones del Comité Olímpico Paraguayo y el Hospital San Jorge; entre las ciudades de Luque y Asunción. El terreno, de unas 10 hectáreas, había sido cedido por el Ministerio de Defensa Nacional.
Arquitectura
El equipo técnico presentó el diseño del nuevo campus de la UPTP durante la visita oficial. “El campus gira en torno a tres objetivos: sostenibilidad, interacción interdisciplinaria y bienestar de estudiantes y docentes”, explicó uno de los arquitectos.
Entre sus características se destacan la certificación LEED, 726 paneles solares con 440 kW de potencia instalada, sistema inteligente de climatización, captación de agua de lluvia para riego, jardines verticales y especies nativas e infraestructura para bicicletas y vehículos eléctricos
El diseño incluye una laguna artificial, aulas, laboratorios, biblioteca, comedor y espacios comunes con integración natural.
Leé también: Balanza comercial cerró junio con déficit de casi USD 700 millones
Impacto en la industria
En conversación con La Nación/Nación Media, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, valoró el impacto que tendrá la UPTP sobre el desarrollo de mano de obra calificada en Paraguay, especialmente en áreas técnicas y tecnológicas.
“Paraguay tiene una juventud impresionante. Ese bono demográfico necesita formación para poder sumergirse en una industria digitalizada. Esta universidad será clave para avanzar hacia una economía más eficiente y productiva”, remarcó.
Asimismo subrayó que el país debe aprovechar su abundante energía limpia para atraer industrias tecnológicas, data centers e inversiones en manufactura avanzada, además del impulso a las industrias creativas.
Distrito digital
La actividad también incluyó la presentación del futuro Distrito Digital, que se desarrollará en coordinación con la universidad.
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, manifestó que el trabajo conjunto con Taiwán va más allá de la infraestructura. Señaló que el proyecto responde a una visión nacional.
Anunció que el hub tecnológico virtual, parte del Distrito Digital, podría comenzar a operar este año. “Queremos estar operativos el 27 de septiembre. No necesitamos esperar toda la infraestructura”, declaró.
Villate destacó que la apuesta es crear un ecosistema donde converjan academia, investigación, industria y gobierno. “Necesitamos un lugar donde podamos reunir a la industria, la academia, la investigación, la universidad y el sector privado. Desarrollar esta idea no es solo construir edificios, es generar el momento perfecto con todos los actores en el mismo lugar”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lung recibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanés encabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
“Cuando llegamos al hotel, vimos a muchos compatriotas ondeando sus banderas nacionales para dar la bienvenida al grupo visitante. ¡Su entusiasmo hizo que la fatiga de este largo viaje se disipara instantáneamente!”, compartió el canciller en una publicación en Instagram, con imágenes del recibimiento de sus connacionales, pese a ser ya avanzada la noche.
Lea más: Peña promulga ley de préstamo de Taiwán para fortalecer Che Róga Porâ
“Sabías que, dibujar una línea desde el centro de Taiwán a través del corazón de la tierra, y llegar al otro extremo está Pakistán. Aunque la geografía es la distancia más lejana, las mismas ideas y la estrecha cooperación hacen que esta amistad sea cercana y duradera, y es más común avanzar, compartir prosperidad y bien”, señaló el diplomático.
“A continuación, comenzaré una serie de viajes con el grupo visitante para ver los resultados de la cooperación bilateral, y seguiré compartiendo con los chinos en la plataforma social”, agregó el canciller, que prevé diversas actividades en su agenda, incluyendo audiencias con el presidente Santiago Peña y con su homólogo paraguayo, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con quien este viernes conmemorarán los 68 años de relaciones diplomáticas con una recepción oficial.
Lea también: Carne porcina local ya ingresó a Taiwán con el arancel cero
Proyectos emblemáticos
El ministro Lin recorrerá diversos proyectos emblemáticos de la cooperación bilateral, entre ellos, el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú; el terreno destinado a la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP); el plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos; y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), donde se ha implementado exitosamente el Sistema Informático en Salud (HIS), desarrollado con apoyo técnico de Taiwán.
La delegación también tendrá el privilegio de visitar la Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional, donde podrán conocer de primera mano el abundante recurso energético sostenible del que dispone Paraguay, así como su gran potencial para impulsar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el desarrollo de centros de datos.
Por su parte, los empresarios taiwaneses visitarán parques industriales, la Itaipú Binacional y la Expo 2025 de mariano Roque Alonso, y mantendrán reuniones con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el objetivo de establecer vínculos con empresarios locales, identificar áreas de cooperación y conocer más a fondo el potencial del mercado sudamericano. Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ofrecerá una presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay.
Segunda visita
El ministro Lin es doctor en Ciencias Políticas por la prestigiosa Universidad de Yale (Estados Unidos) y ha ocupado cargos de alta relevancia, entre ellos legislador nacional, ministro de Transporte y Comunicaciones, intendente de la ciudad de Taichung y secretario general de la Presidencia. Además, mantiene sólidos vínculos con el sector privado de Taiwán.
En agosto de 2023, el ministro Lin acompañó al actual presidente de Taiwán, Lai Ching-te, durante su visita a Paraguay, con motivo de la toma de posesión del presidente Santiago Peña. Impresionado por el gran potencial de desarrollo del país guaraní, Lin impulsó la revitalización del Parque Industrial Taiwán-Paraguay, ubicado en Minga Guazú, con el objetivo de transformarlo en un parque tecnológico inteligente que atraiga inversiones taiwanesas e internacionales.
Dejanos tu comentario
Elon Musk lanza Grok 4, la IA capaz de superar un doctorado
Elon Musk y los directivos de xAI han lanzado Grok 4, la nueva versión del modelo de lenguaje de la firma estadounidense que se ha presentado como “la IA más inteligente del mundo”, ya que es capaz de superar el nivel de doctorado. El magnate ha presentado este jueves su modelo insignia de inteligencia artificial junto con un nuevo plan de suscripción que alcanza los 300 dólares al mes (unos 255 euros), en el que ofrece su versión más avanzada, Grok 4 Heavy.
Así, Musk ha comenzado la presentación, retransmitida por los canales oficiales de xAI, asegurando que Grok 4 es “la IA más inteligente del mundo”, ya que es más inteligente que “casi todos los estudiantes de postgrado en todas las disciplinas”.
De hecho, el también dueño de X y Tesla ha precisado que incluso supera el nivel de doctorado en cada tema, “sin excepciones”. En cambio, Musk ha matizado que Grok 4 todavía no es capaz de inventar nuevas tecnologías, o realizar avances descubriendo teorías en el campo de la física.
“Pero esto es sólo un tema de tiempo, creo que podría descubrir nuevas tecnologías tan pronto como después de este año, y me sorprendería si no lo hubiese hecho el próximo año. Así que espero que Grok descubra nuevas tecnologías no más tarde que el próximo año, y tal vez a finales de este año”, ha afirmado Musk.
Lea más: Desata indignación el chatbot Grok por elogiar a Hitler
Dos modelos
xAI ha lanzado dos modelos: Grok 4 y Grok 4 Heavy. El último es una versión multiagente de la compañía que ofrece mayor rendimiento, puesto que dispone de varios agentes para trabajar en una solución simultáneamente. Asimismo, es capaz de comparar su trabajo “como un grupo de estudio” con el fin de hallar la mejor respuesta.
Los líderes de xAI que han acompañado a Musk han mostrado diferentes pruebas que han realizado con Grok 4 para demostrar el nivel del modelo. Una de ellas es el conocido Último Examen de la Humanidad, que forma parte de los ‘benchmarks’ más rigurosos para medir las capacidades de los modelos de lenguaje avanzados, ya que consta de más de 2.500 preguntas sobre temas como matemáticas, ciencias o lingüística.
Lea también: Nvidia logra récord de USD 4 billones en capitalización en Wall Street
En concreto, la compañía ha asegurado que Grok 4 Heavy ha logrado una puntuación del 44,4 por ciento cuando contaba con herramientas adicionales (capacidades externas del modelo que los desarrolladores pueden añadirle), mientras que Google Gemini 2.5 Pro obtuvo una puntuación del 26,9 por ciento con la misma configuración.
Musk ha señalado que la mayor debilidad de Grok en la actualidad es que es “parcialmente ciego”, dado que su comprensión y generación de imágenes “deben ser mucho mejores”. El magnate ha asegurado que se está trabajando en ello y están entrenando el modelo para mejorar este apartado.
El lanzamiento de Grok 4 se ha producido en un momento complicado para la compañía de xAI y Elon Musk, ya que este miércoles dimitió la CEO de X, Linda Yaccarino, después de los numerosos comentarios polémicos que ha publicado el ‘chatbot’ Grok en la red social.
En la última publicación fuera de lo común que hizo Grok en X, se autoproclamaba “MechaHitler” en referencia a un videojuego de los años noventa. Este comentario se suma a los realizados el pasado fin de semana, en los que emitió comentarios antisemitas.
Fuente: Europa Press.