El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, indicó que la institución a su cargo está colaborando con el Ministerio Público en las investigaciones con relación al esquema de espionaje de Brasil al gobierno anterior y autoridades paraguayas.
Manifestó que en este momento existe una investigación abierta y que el Mitic está colaborando con todos los datos e informaciones que les corresponda.
“Se abrió una investigación interna, la Fiscalía abrió una investigación de oficio, estamos trabajando con ellos conjuntamente con darle todos los hallazgos que nosotros tenemos y eso está en un proceso abierto hoy en el Ministerio Público”, señaló en conversación con los medios en la Cámara de Diputados.
Te puede interesar: Oficialismo votará en el Senado por mantener el horario de verano
Con relación al informe que deben ser presentados por el Brasil, señaló que el gobierno paraguayo está a la espera de una respuesta, compromiso que había realizado el presidente del vecino país, Inacio Lula Da Silva durante la reunión con el presidente de la República Santiago Peña.
“En el caso de Brasil, ellos se comprometieron con el presidente Peña, respecto a entregarle el informe detallado en la brevedad posible, hay una investigación en curso en Brasil también que está determinando todas las acciones y el alcance que tuvo, y él (Lula) se comprometió con la celeridad mayor de entregar. Nosotros en este proceso nos mantenemos expectantes”, manifestó Villate.
El esquema de espionaje hacia el Gobierno y las autoridades paraguayas, se habría dado durante el gobierno de Jair Bolsonaro en el marco de las negociaciones del Anexo C de la Itaipú binacional con el gobierno de Mario Abdo Benítez. La revelación de este esquema, paralizó las actuales negociaciones del Anexo C.
Podes leer: Trasladan a condenados por crimen de Pecci a sedes militares en Colombia
Dejanos tu comentario
Gobierno brasileño autoriza a Eletrobras la importación de energía paraguaya
El Gobierno brasileño autorizó a la Compañía de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica del Sur de Brasil, Eletrobras CGT Eletrosul, a importar energía eléctrica desde Paraguay, bajo la modalidad de Contrato de Comercialización de Energía en el Ámbito de Contratación Libre (CCEAL).
La medida fue oficializada mediante una ordenanza del Ministerio de Minas y Energía (MME) de dicho país. Para la importación se establecen una serie de condiciones técnicas, contractuales y regulatorias que deberán ser cumplidas por la empresa autorizada.
Según el documento, la importación de energía se realizará a través de la central hidroeléctrica Itaipú Binacional, en el nivel de tensión de 500 kV. Esta operación deberá contar previamente con la autorización o contrato correspondiente para el uso de instalaciones de transmisión de interés restringido.
Lea también: Diputados volverá a tratar este martes proyecto que regula las concertaciones
El acuerdo bilateral firmado entre Paraguay y Brasil en setiembre del 2024, habilita al país a comercializar directamente la energía que le corresponde a Itaipú al brasileño, por lo que con esta ordenanza, se abre paso a concretar la exportación del excedente energético.
Este paso representa un hito histórico en la relación energética entre ambos países, otorgando a Paraguay una oportunidad para diversificar ingresos y negociar la energía en condiciones más competitivas a la par de dar un paso más hacia la ansiada integración energética. Hay que mencionar que en Brasil establecieron ciertos condicionamientos para adquirir energía paraguaya.
Se menciona en la ordenanza que no se podrá comprometer la seguridad energética del Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Brasil, además Eletrobras deberá presentar contratos, reportar mensualmente sus operaciones, mantener la regularidad tributaria, pagar las tasas y someterse a fiscalizaciones, entre otras obligaciones.
Por otro lado, es importante destacar que un total de 28 empresas brasileñas comercializadoras fueron habilitadas también por el Ministerio de Minas y Energía de ese país en junio, para la importación de energía eléctrica de origen paraguayo, las que podrán competir para adquirir energía paraguaya mediante una licitación que debe ser abierta en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Canciller de Taiwán destaca cooperación académica y tecnológica durante visita al terreno de la futura UPTP
Como parte de su agenda oficial en Paraguay, el canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, encabezó una visita protocolar al terreno donde se construirá la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP), una iniciativa conjunta que busca fortalecer la formación en ingeniería y tecnología en nuestro país.
“Confío en que en un futuro cercano este instituto se convertirá en un referente del éxito de los intercambios internacionales en educación y sirva como locomotora para el desarrollo del Paraguay en temas de innovación tecnológica, modernización industrial y desarrollo regional”, expresó el canciller Lin durante su intervención.
El diplomático taiwanés, que llegó esta mañana a nuestro país, resaltó que la universidad en Paraguay ya logró ingresar a siete promociones y ha formado a 174 jóvenes talentos paraguayos. El siguiente paso es la transformación del centro académico en una universidad de investigación, con la cooperación técnica de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán (NTUST).
Leé más: El BCP eleva límite para operaciones forward con inversionistas extranjeros
“Esto no solo marcará un hito en la cooperación educativa entre Taiwán y Paraguay, sino que también sentará una sólida base para el desarrollo sostenible del instituto, contribuyendo a que su capacidad de enseñanza e investigación pueda incrementarse de manera estable y continua”, señaló.
La sede de la institución estará ubicada en un predio en la zona de Ñu Guazú, en las inmediaciones del Comité Olímpico Paraguayo y el Hospital San Jorge; entre las ciudades de Luque y Asunción. El terreno, de unas 10 hectáreas, había sido cedido por el Ministerio de Defensa Nacional.
Arquitectura
El equipo técnico presentó el diseño del nuevo campus de la UPTP durante la visita oficial. “El campus gira en torno a tres objetivos: sostenibilidad, interacción interdisciplinaria y bienestar de estudiantes y docentes”, explicó uno de los arquitectos.
Entre sus características se destacan la certificación LEED, 726 paneles solares con 440 kW de potencia instalada, sistema inteligente de climatización, captación de agua de lluvia para riego, jardines verticales y especies nativas e infraestructura para bicicletas y vehículos eléctricos
El diseño incluye una laguna artificial, aulas, laboratorios, biblioteca, comedor y espacios comunes con integración natural.
Leé también: Balanza comercial cerró junio con déficit de casi USD 700 millones
Impacto en la industria
En conversación con La Nación/Nación Media, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, valoró el impacto que tendrá la UPTP sobre el desarrollo de mano de obra calificada en Paraguay, especialmente en áreas técnicas y tecnológicas.
“Paraguay tiene una juventud impresionante. Ese bono demográfico necesita formación para poder sumergirse en una industria digitalizada. Esta universidad será clave para avanzar hacia una economía más eficiente y productiva”, remarcó.
Asimismo subrayó que el país debe aprovechar su abundante energía limpia para atraer industrias tecnológicas, data centers e inversiones en manufactura avanzada, además del impulso a las industrias creativas.
Distrito digital
La actividad también incluyó la presentación del futuro Distrito Digital, que se desarrollará en coordinación con la universidad.
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, manifestó que el trabajo conjunto con Taiwán va más allá de la infraestructura. Señaló que el proyecto responde a una visión nacional.
Anunció que el hub tecnológico virtual, parte del Distrito Digital, podría comenzar a operar este año. “Queremos estar operativos el 27 de septiembre. No necesitamos esperar toda la infraestructura”, declaró.
Villate destacó que la apuesta es crear un ecosistema donde converjan academia, investigación, industria y gobierno. “Necesitamos un lugar donde podamos reunir a la industria, la academia, la investigación, la universidad y el sector privado. Desarrollar esta idea no es solo construir edificios, es generar el momento perfecto con todos los actores en el mismo lugar”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Fintech Day Paraguay 2025 busca posicionar al país como hub digital regional
Asunción será sede del principal evento del ecosistema digital financiero del país, el Fintech Day Paraguay 2025, que se llevará a cabo el próximo 14 de agosto. Se prevé la participación de más de 1.000 ejecutivos, delegaciones de 15 países y más de 40 disertantes nacionales e internacionales.
La actividad es organizada por la Cámara Paraguaya de Fintech y cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y otras instituciones del sector público y privado.
César Astigarraga, presidente de la cámara, explicó que el Fintech Day 2025 será una vitrina de casos de éxito locales, experiencias internacionales y oportunidades de conexión estratégica. “Apuntamos a generar un espacio de ideas nuevas, mostrando lo que Paraguay está construyendo en materia de tecnología financiera”, expresó.
Leé también: Balanza comercial cerró junio con déficit de casi USD 700 millones
El encuentro está diseñado como un espacio de networking de alto impacto, donde convergen fintechs, bancos, reguladores, cámaras empresariales y líderes tecnológicos. La apuesta es promover un entorno colaborativo que impulse soluciones financieras innovadoras para el mercado nacional y regional.
Desde la organización destacan que Paraguay se encuentra en un momento clave de su desarrollo digital, con avances en inclusión financiera, pagos electrónicos, blockchain y herramientas de crédito alternativo. “El país viene dando pasos firmes hacia un ecosistema más sólido y competitivo”, señaló Astigarraga.
Por su parte, Marcela Facciuto, directora general de Innovación Productiva y Economía Digital del Mitic, afirmó que el evento representa una oportunidad real para atraer inversiones y fortalecer la posición de Paraguay como hub regional. “Se genera intercambio de conocimiento, impulso a startups y colaboración público-privada, con impacto directo en la economía digital”, apuntó.
Además de las ponencias y mesas redondas, el Fintech Day será una plataforma para forjar alianzas estratégicas y visibilizar el talento local en tecnología financiera. “Hemos avanzado a pasos agigantados en menos de una década y hoy Paraguay tiene voz en la conversación regional desde la Federación de Industrias Fintech”, aseveró.
Dejanos tu comentario
Denuncian que mujer de 103 años murió por negligencia de cuidadora y que la Fiscalía no investiga
Una familia decidió denunciar a una cuidadora tras el fallecimiento de una mujer de 103 años, al asegurar que hubo negligencia. El caso fue denunciado ante el Ministerio Público, pero la acusada sigue en libertad.
Según los denunciantes, la abuela era víctima de maltratos físicos y verbales por parte de Lourdes Mabel Morel, la persona contratada para asistirla en su residencia, ubicada en el barrio Ykua Satí de Asunción.
Según se observa en un vídeo presentado como prueba, en una ocasión la anciana se cayó de la cama y su encargada le pidió que se levante sola.
En otra grabación se escucha que la mujer le exige que le avise cuando “hace popó” . “Paráte abuela te estoy limpiando, qué estúpida, imbécil, inútil”, se escucha decir a la cuidadora, mientras la paciente gime de dolor en el suelo.
Te puede interesar: Claman ayuda para bebita que se encuentra en delicado estado
Los hechos se dieron el 6 de enero pasado y tras el grave incidente, la adulta mayor falleció. Los familiares se encontraban en Brasil cuando recibieron la triste noticia. Radicaron la denuncia y ahora reclaman que la Fiscalía aún no citó a la sindicada.
Claman que se inicie ya la investigación y que la presunta autora sea procesada, ya que a siete meses del trágico suceso los fiscales intervinientes no llamaron aún a declarar a la mujer.
“Nosotros estábamos con mi familia en Brasil y habíamos salido el fin de semana y el lunes 6 al mediodía me envía un audio la cuidadora avisándome que mi abuela se cayó y que no estaba reaccionando”, relató la nieta de la fallecida a Telefuturo.
Dijo que la mujer se había ganado la confianza de su familia y se encontraba trabajando en la casa desde junio del año pasado.
“Teníamos buen trato con ella, no le debíamos nada, cobró su salario, su aguinaldo. Le acompañó ese día de Año Nuevo, nosotros vinimos le vimos a la abuela y nos despedimos de ella, estaba en perfectas condiciones”, detalló.
Según la joven, la abuela tenía su geriatra de cabecera y no presentaba complicaciones en su salud, e inclusive caminaba y comía sola.
“Ese día desayunó sola, e incluso iba al baño con su andador. Ella (cuidadora) solamente caminaba a su lado. Y vinimos desesperadamente para ver qué es lo que aconteció. Y llegamos 24 horas después para el velorio y para despedirnos”, subrayó.
Dijo que al revisar las cámaras de la casa para indagar sobre lo que pasó, se percataron de que la abuela se había caído seis veces.
“Y se arrastró por toda su pieza, se levantó sola, ella no le ayudaba a levantarse y le hostigaba, le maltrataba verbalmente, le humillaba. Mi abuela gritó seis veces mi nombre llamándome y ella le grita y le dice que se levante así como se tiró. Mi abuela no se tiró, ella le forzó a que se caiga y no le ayudó en ningún momento ni tampoco pidió ayuda a tiempo, ni tampoco nos avisó a tiempo para que podamos socorrerle de alguna forma”, subrayó.
Leé también: ¡Insólito! Agredieron y amenazaron a electricista de la Ande con arma de fuego