El presidente de la Junta Municipal, Luis Bello, destacó que el interventor de Asunción Carlos Pereira está informando a diario sobre los ingresos tributarios. Foto: Gentileza
Aumentan recaudaciones en Asunción en medio de intervención
Compartir en redes
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, informó que se registra un incremento en las recaudaciones de la Municipalidad de Asunción, mientras avanza el proceso de intervención, que encabeza el economista Carlos Pereira, desde el 24 de junio pasado.
En conversación con La Nación/Nación Media, Bello describió que se implementó la publicación diaria de los ingresos tributarios, lo que permitió observar que se registró el doble de los ingresos de lo que se venía recaudando.
“Estamos notando signos muy positivos, como el avance muy significativo en las recaudaciones, también pudimos ver que en la página web se carga y publica el resultado de las recaudaciones del día en los diferentes rubros, impuestos, tasas, contribuciones, patentes, etcétera”, dijo el titular de la Junta Municipal, que mantiene su apoyo total a la gestión del interventor.
Además, comentó que está al tanto de que Pereira está avanzando, sin ningún inconveniente, en lo que respecta a su examen documental en relación a las seis objeciones que realizó la Contraloría General sobre la administración del intendente Óscar Rodríguez.
“Una vez que se activa este tipo de mecanismo de control puede generar todo tipo de reacciones, pero, en general, se está desarrollando con normalidad, porque se entiende que es parte de nuestra democracia y se está continuando, esperando los resultados, lo que habla muy bien de nuestra sociedad y de la clase política”, resaltó.
El reflejo del olvido: Cementerio de la Recoleta tiene murallas con boquetes que dejan ver las tumbas
Compartir en redes
En la ciudad de Asunción no solo se tiene problemas de baches, agua servida y veredas en mal estado, ahora se suma el mal estado de las murallas que protegen al emblemático Cementerio de la Recoleta.
Es así que una ciudad descuidada no solo castiga a los vivos: hasta los muertos descansan entre el abandono y eso se nota por el estado lamentable en que se encuentra el camposanto que tiene una gran cantidad de basura que se arroja en sus alrededores.
Este miércoles, un lector de La Nación reportó sobre la terrible situación en la que se encuentra la infraestructura que protege al predio sobre la calle Mariano Molas, que se encuentra a punto de caer.
La muralla presenta varios boquetes a lo largo y ancho, que presumiblemente fueron producidas tras las intensas lluvias y la falta de mantenimiento, todo esto estaría debilitando la protección perimetral del campo santo.
A través de boquete se pueden ver las tumbas. Foto: Mariana Díaz
Actualmente, el muro está en peligro de derrumbe y apeligra la integridad de los que circulan por la zona. Desde afuera se pueden apreciar las tumbas, algunas se encuentran abandonadas e incluso se puede ver algunos ataúdes.
Además, del mal estado de la infraestructura, en la zona existe una gran cantidad de basuras y escombros, lo que deja a la zona como un vertedero. Todos estos materiales obstruyen la vereda lo que hace imposible poder circular por la zona, por lo que los peatones deben caminar por la calle.
Basuras y escombros obstruyen la vereda. Foto: Mariana Díaz
El exsenador Stephan Rasmussen resaltó que la nucleación política está en muy buenos términos avanzando en el diálogo con sectores de la oposición para lograr candidaturas únicas con miras a municipales 2026. Foto: Gentileza
Municipales 2026: asamblea de PPQ autoriza a buscar alianzas para candidaturas únicas
Compartir en redes
El presidente del Partido Patria Querida, el exsenador Stephan Rasmussen, confirmó que durante la Asamblea Extraordinaria Nacional de la nucleación política resolvieron delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a alianzas y concertaciones electorales para las Elecciones Municipales 2026.
Asimismo, señaló que se resolvió delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a candidaturas no electas en internas del partido, candidaturas independientes o de otros partidos o movimientos políticos de la oposición, informó a La Nación/Nación Media.
Explicó que todo esto, atendiendo que la idea es lograr que la oposición unida pueda lograr conquistar la mayor cantidad de distritos posible, llegando con una candidatura única a intendente, así como concretar listas únicas para la junta municipal.
Resaltó que están bien encaminados, trabajando fuertemente por la unidad para Asunción, buscando concretar un candidato único a intendente para las Municipales 2026. Al respecto, precisó que hasta ahora son cuatro precandidatos, que son Álvaro Grau, por PPQ; Soledad Núñez, Agustín Saguier del PLRA, y Joana Ortega por País Solidario.
“Estamos en conversación entre los cuatro sectores, y también para presentar una lista única a Junta Municipal, entre otros sectores, como el PDP, el PRF, el Encuentro Nacional, y demás, entonces estamos bastante bien encaminados”, acotó.
Señaló que por ahora la discusión se está centrando en la metodología de medición de mejor perfil entre los cuatro candidatos.
“No va a ser una decisión, digamos que sea solamente en cuatro paredes, y se está definiendo la opción de medición, ya sea encuesta o por urna delivery, pero un poco las conversaciones están en que podamos ya medir este año, o a principio del año que viene, y ya tengamos un candidato unido a la oposición que pueda hacer campaña desde principio de año hasta octubre, que son las generales, ahora eso está muy bien encaminado también”, remarcó.
En la última asamblea del PPQ resolvió delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a alianzas y concertaciones electorales para las Elecciones Municipales 2026. Foto: Gentileza
Cabeceras departamentales
Señaló que están en muy buenos términos de diálogos para buscar nuevamente un candidato único para Encarnación. Recordó que la semana pasada estuvieron por la capital de Itapúa, ya trabajando en la búsqueda de un candidato único a intendencia, a fin de mantener a la oposición como gobierno municipal, ahora que concluye el mandato del intendente Luis Yd que es del PPQ, luego de dos periodos consecutivos.
“También estamos en buenos términos con la gente de Ciudad del Este, con la gente de Yo Creo, también tenemos muy buena conversación con el sector Eduardo de Nakayama, Esperanza Martínez, País Solidario de Yohana Ortega, también con Kathya González y Raúl Benítez. Estamos un poco con el PDP, con Desirée, con Rafa Filizzola, estamos conversando con todo y en muy buenos términos”, acotó.
Resaltó que dentro de PPQ están trabajando bastante bien con un solo equipo, todos juntos. Aseguró que dentro de la nucleación política no hay grandes problemas.
“Estamos bien y ahora, de hecho, hicimos un mapeo de todo el país, y seguramente nos vamos a presentar en cerca de 100 distritos a nivel país, en algunos casos para Junta Municipal e Intendencia; en otros casos solamente para Junta Municipal. En todos los distritos estamos conversando con los otros sectores de la oposición para llegar unidos y para que no se disperse el voto, lo que está muy bien encaminado”, concluyó.
Hallan el cadáver de una mujer y detienen a un sospechoso
Compartir en redes
Una mujer, identificada como María Concepción Sanabria Giménez (60), fue hallada sin signos de vida en su vivienda ubicada en el barrio San Agustín de Loma Pytã, en Asunción. En el mismo sitio la Policía detuvo a un hombre, sobre quien pesaba una orden de captura por un caso de violencia familiar. Se trata de José Tomás Benítez Mendiola, de 48 años de edad.
El hecho se reportó ayer martes alrededor de las 20:00 horas en la casa ubicada en Dr. Vicente Rivarola casi Mario Halley Mora, donde también residía el sujeto que fue aprehendido.
Según la Policía, el sujeto tenía orden de captura y remisión a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, dispuesta por el Juzgado de Sentencia N.º 3 de Asunción, en el marco de una causa por violencia familiar.
Tomaron intervención en el caso agentes de la Comisaría 22ª, quienes acudieron al sitio tras la denuncia de un hallazgo de cadáver. Al ingresar a la casa hallaron a la mujer en una habitación, recostada en una cama y sin signos vitales. El cuerpo presentaba signos de llevar varias horas sin vida, de acuerdo al reporte de los intervinientes.
Así también, se comunicó el hecho al Ministerio Público y las pericias están a cargo del fiscal Aldo Cantero. El personal de Criminalística, Investigación de Homicidios y la médica forense Marilda Torres, fueron convocados al lugar para el procedimiento de rigor.
La primera acción dispuesta por el agente fiscal interviniente fue el traslado del cuerpo a la morgue judicial para la autopsia que determinará la causa de muerte.
Ojo al volante: con el nuevo salario mínimo, las multas también cuestan más
Compartir en redes
Este martes, desde la Patrulla Caminera confirmaron que al subir el salario mínimo también se reajustaron los costos de las multas, que se obtienen de acuerdo al jornal diario, que actualmente es de poco más de G. 111.000. Las multas por alcotest positivo pueden llegar a los 20 jornales.
Según la inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Caminera, el ajuste en las multas se debe a que desde el 1 de julio rige el nuevo salario mínimo legal.
En el articulo 152 de la Ley 5016 se establece que los montos de las multas serán fijados en jornales mínimos legales. Antes del nuevo ajuste el jornal mínimo era de G. 107.000, con el nuevo reajuste pasa a ser de G. 111.501.
Ferreira indicó que no usar cinturón al conducir tiene una sanción de 6 jornales, que actualizado sería G. 669.012.
“Por no encender las luces bajas reglamentarias, al jornal actual, la multa sería de G. 446.000. Los adelantamientos indebidos por la izquierda implican 12 jornales, que rondarían los G. 1.338.000″, resaltó en entrevista con la 650 AM.
Aclaró que un conductor que da positivo a la prueba de alcotest se expone a multas dependiendo del resultado de las pruebas, que puede llegar a 20 jornales, que rondan los 2.200.000 guaraníes. El nuevo monto del salario mínimo establecido por decreto es deG.2.899.048.