Prieto va perdiendo respaldo ciudadano y de su entorno, afirma concejal esteño
Compartir en redes
El concejal Ernesto Guerín indicó que la figura política del intendente Miguel Prieto va debilitándose mediante el proceso de intervención a su administración, liderada por el economista Ramón Ramírez desde el pasado 23 de junio. Aseguró que el dirigente de la oposición perdió respaldo ciudadano e incluso de sus leales.
“Este equipo va cayendo, se tiene que saber cómo se malgastó el dinero de los contribuyentes. Prieto ya va perdiendo fuerza, se nota que está cayendo todo este clan“, indicó el edil esteño en una entrevista con el programa “Cara o cruz”, emitido por Unicanal, ayer domingo. “Él preparó a un grupo de manifestante para que vengan a apoyarlo el día que salió de la municipalidad, pero no lo consiguió“.
Guerín comentó que “Prieto está tratando de forzar a los funcionarios para que no hagan su trabajo, pero nadie más le está haciendo caso. Hasta él ya duda de su propia gente, que algunos de los funcionarios de su equipo le está proveyendo datos al interventor Ramón Ramírez”.
El concejal esteño Ernesto Guerín. foto: Captura de video
Las afirmaciones de Guerín fueron respaldada por Magdalena Montiel, miembro de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE), organización no gubernamental que impulsó 15 de las 49 denuncias por corrupción contra el líder del movimiento Yo Creo.
“El sábado Prieto hizo una fiesta para celebrar que llegaron a las 20.000 mil afiliaciones con un show en vivo frente a su puesto de comando, pero creo que estuvieron 50 personas. Antes de la llegada del interventor, ellos crearon también frente a la municipalidad una carpa de la resistencia que tampoco tuvo mucho apoyo”, puntualizó.
Montiel acotó: “los tiempos cambiaron para Prieto, la gente se dio cuenta que efectivamente todas las denuncias en su contra son ciertas, ya no tiene un apoyo popular“.
Señaló que como organización contralora arrimaron recientemente al interventor Ramón Ramírez, otros supuestos hechos de corrupción que salpican al intendente relacionado a negociados con empresas de maletín.
“Nuestro trabajo es serio y está respaldado en documentaciones”
Compartir en redes
“La intención es evidente de querer amedrentar o intimidad, pero al menos de nuestra parte el resultado va a seguir. Estamos llegando a la mitad del periodo y te diría que estamos ajustados al límite de nuestro cronograma, pero redoblaremos el compromiso de continuar avanzando”, indicó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado” emitido por el canal GEN/Nación Media. El economista siguió argumentando que “nosotros tenemos, primero, la tranquilidad de que estamos haciendo un trabajo serio y que estamos respaldados en las documentaciones que vamos identificando”.
INTENTO DESESPERADO
En un desesperado intento de interferir en la intervención instalada el 23 de junio pasado, el líder del movimiento Yo Creo envió el pasado jueves a la escribana pública Marina Beatriz Cáceres Aguayo, del distrito de Naranjal, hasta la sede la municipalidad para que Ramírez se ratifique o rectifique sobre sus declaraciones en una conferencia de prensa del 15 de julio, acerca de la existencia de irregularidades en la gestión del intendente. Por otra parte, Ramírez mencionó que ya encuentra accediendo a las documentaciones relacionadas a órdenes de pagos remitidos por la administración de Prieto a la Fiscalía. Los documentos no guardan relación con causas judiciales abiertas.
CAUSAS JUDICIALES ABIERTAS
“Hay un porcentaje de esos documentos que están con causas judiciales abiertas. Esa es una restricción legal. Nosotros tenemos un porcentaje de documentaciones que están en la Fiscalía en la Unidad de Cuentas, tenemos los buenos oficios de la Fiscalía General del Estado, estamos accediendo. Yo diría que en varios frentes estamos avanzando bien con las circunstancias propias de la situación”, indicó.
Entre los puntos objetados por Prieto figuran datos sobre la cantidad de funcionarios contratados, el estado de avance en la construcción de plazas, el uso de combustibles, las cifras de recaudación comparadas al año anterior y el manejo de fondos rotatorios o “cajas chicas” dentro de distintas dependencias municipales, con presunto uso mayoritario en gastos gastronómicos.
El economista Ramón Ramírez dijo que posee pruebas fehacientes para sostener sus afirmaciones sobre la existencia de graves irregularidades en la administración del intendente Miguel Prieto. Foto: Gentileza
Interventor de CDE: “Nuestro trabajo es serio y respaldado en documentaciones”
Compartir en redes
El interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, sostuvo que posee pruebas fehacientes para sostener sus afirmaciones sobre la existencia de graves irregularidades halladas en la administración del intendente opositor Miguel Prieto.
“La intención es evidente, de querer amedrentar o intimidar, pero al menos de nuestra parte el resultado va a seguir. Estamos llegando a la mitad del período y te diría que estamos ajustados al límite de nuestro cronograma, pero redoblaremos el compromiso de continuar avanzando”, indicó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.
El economista sostuvo que está realizando un trabajo serio. “Nosotros tenemos, primero, la tranquilidad de que estamos haciendo un trabajo serio y que estamos respaldados en las documentaciones que vamos identificando“, destacó.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, sostuvo que está haciendo un trabajo serio. Foto: Pánfilo Leguizamón
En un desesperado intento de interferir en la intervención instalada el 23 de junio pasado, el líder del movimiento Yo Creo envío el jueves pasado a la escribana pública Marina Beatriz Cáceres Aguayo, del distrito de Naranjal, hasta la sede la municipalidad para que Ramírez se ratifique o rectifique sobre sus declaraciones en una conferencia de prensa del 15 de julio, acerca de la existencia de irregularidades en la gestión del intendente Miguel Prieto.
Por otra parte, Ramírez mencionó que se encuentra accediendo a las documentaciones relacionadas a órdenes de pagos remitidas por la administración de Prieto a la Fiscalía. Los documentos no guardan relación con causas judiciales abiertas.
“Hay un porcentaje de esos documentos que están con causas judiciales abiertas. Esa es una restricción legal. Nosotros tenemos un porcentaje de documentaciones que están en la Fiscalía en la Unidad de Cuentas, tenemos los buenos oficios de la Fiscalía General del Estado, estamos accediendo. Yo diría que en varios frentes estamos avanzando bien con las circunstancias propias de la situación”, expresó Ramírez.
Entre los puntos objetados por Prieto figuran datos sobre la cantidad de funcionarios contratados, el estado de avance en la construcción de plazas, el uso de combustibles, las cifras de recaudación comparadas al año pasado y el manejo de fondos rotatorios o “cajas chicas” dentro de distintas dependencias municipales, con presunto uso mayoritario en gastos gastronómicos.
El interventor Carlos Pereira dijo que el reporte final no solo contará con la corroboración de la existencia o no de irregularidades en la gestión de Óscar Rodríguez, sino que proporcionará recomendaciones. Foto: Pánfilo Leguizamón
Pereira no descarta presentar informe final antes de 60 días: “Tengo dos frentes muy complejos”
Compartir en redes
“Tengo dos frentes muy complejos”, dijo Carlos Pereira al sostener que su trabajo en la Municipalidad de Asunción no se limita en corroborar los reportes de hechos punibles denunciados por la Contraloría General de la República (CGR), sino también en zanjar el conflicto financiero y saldar las deudas que posee la comuna.
“Estoy abocado a la investigación, a la verificación, evaluación y análisis de las 6 observaciones que realmente ha denunciado como irregularidad la Contraloría y que ha sido causal de la intervención, pero también la ley 317, me exige de que tengo que encargarme de la administración del municipio, con la limitación y restricción puntual de que tengo prohibido rescindir contratos, despedir gente y eso es mucho más complicado para mí”, indicó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.
El interventor señaló que el proceso de fiscalización hasta el momento no se ve obstaculizado, teniendo en cuenta que se encuentra accediendo a todas las documentaciones. Ante esta situación no descarta que su informe final pueda ser emitido antes de cumplir el plazo de los 60 días establecidos por la Constitución Nacional.
“Acá hay que tener en cuenta que la Contraloría tuvo una limitación que no ha podido acceder a la documentación respaldatoria de los gastos corrientes que ellos han cuestionado. En este caso yo tengo esa posibilidad de contar con esa documentación que hemos solicitado y que tenemos a la vista. Son 123 biblioratos que estamos procesando”, indicó.
“Yo diría que estoy bastante holgado en cuanto al cumplimiento de los 60 días corridos que dispone la ley. Con las documentaciones proveídas yo me animo a decir que vamos a poder cumplir el plazo sin ningún tipo de contratiempo. Es una posibilidad (que sorprenda con la antelación de la presentación del informe)“, dijo el interventor.
Pereira indicó que el reporte final de la intervención no solo contará con la corroboración de la existencia o no de hechos irregulares en la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez, sino que también proporcionará una serie de recomendaciones que contribuyan a una mayor racionalidad en los gastos, a un achicamiento del aparato municipal, a una automatización e incorporación de tecnología que permita tener la trazabilidad de los funcionarios, las funciones que cumplen o deben cumplir.
Funcionarios
“Hay una serie de cuestiones que va a formar parte de un aspecto cualitativo del informe. Si yo pudiera, me hubiera gustado poder sacar gente de repente para achicar la parte del aparato administrativo que está bastante. Hay un total de 9.119 funcionarios. Hay 60 direcciones que no se compadecen con lo que debería ser una administración moderna en la era de la tecnología y también lo que más me llamó la atención es la falta de control interno en muchos aspectos críticos", remarcó.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, habló acerca del proceso iniciado en la comuna capitalina. Foto: Pánfilo Leguizamón
Pereira siguió argumentando que “en todas las crisis siempre hay oportunidades ocultas, yo creo que acá se debe pensar seriamente en un nuevo modelo de cómo manejar una administración municipal, muchas veces la política tiene su penetración a nivel administrativo, hay cuoteos políticos, todos sabemos y conocemos, pero también hoy podemos ver los efectos que producen y el daño que produce ese tipo de administración".
El interventor sostuvo que se encuentra abocado en solucionar la crisis financiera que enfrenta la comuna. “Estamos haciendo esfuerzos enormes para dosificar nuestra recaudación y por nivel de criticidad empezar a hacer a prorrata, equitativamente también los pagos. Tenemos reclamos por todas partes. Cuando ingresé ya teníamos vencido cuotas de los bonos que han sido la emisión que representó el endeudamiento masivo del municipio y también otras cuotas con el sector financiero", remarcó.
Añadió que “para poner en un contexto, cuando se hizo el corte administrativo del 100 % del activo, el 51 % activo fijo, un 25 % concentrado en cuentas por cobrar de todos los tributos en gestión directa y en gestión judicial, de manera que ya te queda solamente un 25 % para enfrentar un 100 % de pasivos y de obligaciones emergentes de las decisiones que se tomaron”.
Un salvadoreño fue la nueva víctima de un robo con app de citas
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un nuevo asalto ocurrió en el barrio San Rafael de Ciudad del Este mediante el contacto concretado por una aplicación de citas, siendo víctima un ciudadano de El Salvador, a quien le robaron dos teléfonos móviles. Es el mismo modo de operación repetido en el citado barrio, después de concertarse una cita por sitios en internet, con el objetivo de robo, según denuncias constantes.
El hecho fue a las 14:30 de este sábado, en la vía pública del barrio San Rafael, zona baja, sector 1. La víctima es Kevin Alexander Velázquez (32), quien estaba hospedado en un hotel de Foz de Iguazú, en Brasil.
Fueron autores tres hombres desconocidos por él, quienes lo despojaron de los teléfonos de la marca Samsung, uno Galaxy Note 9 y otro Galaxy A55. Además de describir sus características físicas no aportó más datos, al personal que intervino en el caso, de la Comisaría Primera.
La victima contó a los agentes que por la mañana había contactado a través de redes sociales, por la aplicación Grindr, para un encuentro con un desconocido, que se hizo llamar Fredy. El desconocido lo buscó frente a Shopping Paris del microcentro de Ciudad del Este, a bordo de una motocicleta tipo clásico, color azul, con uso del casco protector en todo momento.
El ciudadano extranjero dijo que abordó dicha moto como acompañante y llegó a Ciudad del Este, hasta la zona baja del barrio San Rafael ya cerca de un yuyal y un arroyito, momento en que salieron dos hombres y uno de ellos se le acercó con cuchillo en mano y le sustrajo a la fuerza los dos aparatos celulares.
Luego de ese hecho, tanto el que lo llevó hasta el sitio como los otros dos huyeron hacia los pasillos y escalinata del barrio. Agentes de la comisaría y del Grupo Lince iniciaron la búsqueda de los asaltantes. Esta es una práctica delictiva frecuente para incautos que recurren a los aplicativos para citas y terminan siendo robados en asalto.