Por disposición del juez especializado en crimen organizado, Osmar Legal, se realizó esta mañana la autopsia al cuerpo del miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Rubén Darío López, alias “Loro”, abatido el domingo último tras un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), como anticipo jurisdiccional de prueba. Fue en el laboratorio forense del Ministerio Público en Asunción.
Al respecto, el médico forense, Pablo Lemir, informó que en un estudio inicial, el cuerpo presentaba múltiples heridas causadas por arma de fuego, registrando un total de 11 impactos de bala. Detalló igualmente, que la herida que causó la muerte fue el impacto que alcanzó el corazón y provocó su destrucción.
Le puede interesar: Peña llegó a Londres este martes y se reunirá con el rey Carlos III
“Encontramos distintos tipos de trayectorias, lo que nos habla de una dinámica móvil, probablemente un enfrentamiento armado, ya que estamos hablando de disparos desde distintos ángulos de incidencia en el cuerpo”, precisó.
Asimismo, señaló que por las características de los disparos se puede decir que fueron realizados a larga distancia. “No estamos hablando, entonces, de disparos a corta distancia ni mucho menos a quema ropa. Dos heridas son de alta potencialidad mortal, pero fue una la que causó finalmente la muerte por lesión cardiaca directa y una destrucción del corazón; la otra causó pérdida de masa encefálica”, indicó.
Explicó que el cuerpo presentaba, además, otras heridas de bala, pero que tuvieron entradas y salidas o fueron de refilones. Indicó además que se llevó a cabo el reconocimiento por parte de los familiares, quienes confirmaron la identidad.
Al respecto, aclaró que el reconocimiento familiar no es considerado una identificación desde el punto de vista científico. “El reconocimiento de los familiares es un indicio más, pero no es un elemento científico. Los elementos científicos son fundamentalmente la huella dactilar, la odontograma, el ADN y luego van disminuyendo los niveles de certeza con los demás métodos”, acotó.
Solicitud de pruebas científicas
En tanto, el juez Legal explicó que han solicitado las pruebas científicas de ADN, así como la trayectoria de los impactos de bala, y la confirmación en la identificación del cuerpo a través de los métodos científicos.
“Se cuenta con una identificación primaria de parte de los familiares, aún falta el reconocimiento en sí, será el resultado de las pruebas científicas que arroje el estudio forense”, explicó Legal.
Mencionó que, de este procedimiento, lo que estaría tardando unos días son los resultados de la prueba de ADN, mientras que los resultados de Criminalística son estimativamente mucho más rápidos.
Señaló que aguardan igualmente, el informe de los allanamientos realizados, luego de eso se verá qué solicitudes se realizan para la extracción de los datos que contienen los dispositivos hallados en el campamento ubicando en la reserva de Mbaracayú, en el departamento de Canindeyú.
Indicó que culminado todo el procedimiento de rigor el cuerpo será entregado a los familiares.