El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez, se refirió este lunes a las publicaciones realizadas por medios de prensa argentinos que vinculan al expresidente Mario Abdo Benítez con una presunta cuenta secreta de USD 21 millones en Seychelles. Núñez afirmó que, si se comprueba la veracidad de la información, “sería gravísimo”.
“Estoy al tanto más que nada por los diferentes medios de prensa y en ese sentido, como todo funcionario público, en este caso exfuncionario público porque se trata del presidente de la República, las instituciones deben funcionar. Todos deben ser investigados”, manifestó Núñez ante consultas de la prensa.
El senador evitó emitir un juicio definitivo y consideró que aún necesita nutrirse de más información sobre el tema. “Yo quisiera más tiempo, ver también los documentos que están exponiendo los diferentes medios de prensa”, sostuvo.
Lea también: Abdo offshore: clase política pide que instituciones competentes actúen con celeridad
Respecto a si el Ministerio Público debería iniciar una investigación de oficio, Núñez respondió que no pretende ejercer ningún tipo de presión. “Yo no quiero coaccionar a la Fiscalía, el Ministerio Público debe hacer su trabajo según su parecer”.
El titular del Congreso mencionó lo grave que resulta la diferencia entre el patrimonio declarado por Abdo ante la Contraloría y lo que estaría depositada de forma discrecional en bancos de la isla africana. “Si yo estoy declarando USD 3 millones, pero tengo USD 21 millones, eso es gravísimo”.
Las declaraciones del titular del Congreso surgieron tras la publicación de un informe periodístico que señala que Abdo Benítez habría ocultado una fortuna millonaria en un paraíso fiscal africano, información que ha generado eco en medios internacionales y reacciones en el ámbito político local.
Dejanos tu comentario
“Lo de ser declarado o no significativamente corrupto lo verá EE. UU.”, sostiene Maidana sobre Abdo
El senador Derlis Maidana se refirió este martes sobre las denuncias mediáticas que salpican al expresidente, Mario Abdo Benítez, quien tendría una fortuna no declarada de USD 21 millones en Seychelles. El legislador emitió su opinión respecto a si el exmandatario debería ser incluido en la lista de significativamente corruptos de Estados Unidos.
“Lo de ser declarado o no significativamente corrupto lo verán los Estados Unidos”, expresó Maidana,en contacto con La Nación/Nación Media, sin embargo, subrayó que más allá de lo que determine Washington, lo urgente y prioritario es que las instituciones paraguayas actúen con prontitud, responsabilidad y transparencia para esclarecer los hechos.
“Nosotros tenemos que centrarnos en que las instituciones paraguayas funcionen bien y rápido”, insistió el senador del Partido Colorado, al mencionar a organismos como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), la Contraloría General de la República, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Ministerio Público como actores clave en la investigación sobre el caso.
Lea también: Diputado alerta sobre la gravedad de la denuncia contra Abdo: “No puede quedar impune”
Para Maidana, permitir que los órganos de control trabajen con independencia y eficiencia es esencial para preservar el Estado de Derecho y dar señales claras, tanto a la ciudadanía como a la comunidad internacional. “Confío en las instituciones paraguayas y confío en que van a investigar este caso con celeridad y transparencia. Eso va a respaldar a nuestro Estado de Derecho y va a demostrar al mundo que Paraguay es un país creíble”, afirmó.
Cabe mencionar que el Ministerio Público ya anunció la apertura de una investigación preliminar sobre el caso Abdo, dada la contundencia de las informaciones difundidas por el portal argentino PeriodismoyPunto, el cual dio a conocer sobre una fortuna no declarada por el expresidente, que supera ampliamente los USD 3 millones que consta en la declaración de bienes que realizó al dejar su cargo en el 2023.
Le puede interesar: Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
La declaración
La figura de “significativamente corrupto” es una designación oficial utilizada por el Gobierno de los Estados Unidos, principalmente a través del Departamento de Estado, en el marco de la ley de Asignaciones Consolidadas. Esta medida permite al Ejecutivo estadounidense prohibir el ingreso a su territorio de funcionarios extranjeros, y sus familiares cercanos, que hayan participado directa o indirectamente en actos de corrupción de gran escala o violaciones graves de derechos humanos.
Aunque no equivale a una sentencia judicial, esta declaración tiene un fuerte peso político y diplomático. Generalmente, se basa en información de inteligencia, investigaciones propias o reportes de terceros. Ser incluido en esa lista suele implicar un serio daño reputacional ya que sugiere la existencia de hechos de corrupción.
Los medios internacionales que se hicieron eco de la fortuna de Mario Abdo hicieron mención al estrecho vínculo que existía entre el entonces mandatario y el exembajador de Estados Unidos, Marc Ostfield. Apuntan como hechos llamativos la forma en que el diplomático defendía los negocios de Abdo y hablaron también sobre las suspicaces declaraciones como “significativamente corrupto” que se otorgaron a los adversarios políticos del expresidente.
Dejanos tu comentario
Diputado alerta sobre la gravedad de la denuncia contra Abdo: “No puede quedar impune”
El diputado José Rodríguez se pronunció con respecto a las denuncias periodísticas que vinculan al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, con una supuesta fortuna no declarada en paraísos fiscales. El legislador consideró que la gravedad de las acusaciones amerita una actuación inmediata por parte de las instituciones encargadas de ejercer el control y la justicia en el país.
“Tiene la obligación de explicar al país cómo fue que su patrimonio aparentemente se multiplicó”, dijo el legislador en La Nación/Nación Media. Rodríguez sostuvo que la Contraloría General de la República y el Ministerio Público están en la obligación de tomar cartas en el asunto y dilucidar el hecho.
“Es su deber constitucional actuar cuando surgen indicios tan fuertes de irregularidades”, agregó. Cabe mencionar que el Ministerio Público ya confirmó el inicio de una investigación preliminar sobre el caso, no obstante, el diputado exhortó que esto se desarrolle con transparencia y con la seriedad que requiere.
“No podemos permitir que hechos tan delicados pasen desapercibidos o sean tratados con liviandad solo porque involucran a una figura del poder”, expresó. La declaración de Rodríguez se dio luego de que medios argentinos revelaran que el exmandatario presuntamente tendría cuentas ocultas en el paraíso fiscal de Seychelles, en África, por un monto de al menos USD 21 millones.
El diputado también hizo énfasis en el contexto en que habría ocurrido el presunto crecimiento patrimonial: la pandemia. “Si se comprueba que gran parte de ese dinero se acumuló durante la crisis sanitaria, estaríamos ante algo que va más allá de la corrupción. Habríamos cruzado una línea moral muy grave, porque se trata de enriquecimiento en un periodo de sufrimiento colectivo. Eso, a mi criterio, sería un crimen moral e incluso de lesa humanidad”, afirmó.
Finalmente, el parlamentario reiteró que no puede haber impunidad en este caso y que la ciudadanía merece respuestas claras. “Nadie puede estar por encima de la ley, y mucho menos quien ha ocupado el cargo más alto del Poder Ejecutivo. Si hay algo que aclarar, que se haga ante la Justicia y ante el pueblo paraguayo”, concluyó.
Le puede interesar: Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: “Le va a hacer muy bien a la República que se investigue”, dice Santagada
El abogado y especialista en transparencia, Ezequiel Santagada, se pronunció respecto a los supuestos USD 21 millones ocultos del expresidente Mario Abdo en un paraíso fiscal. Celebró el comienzo de una investigación por parte del Ministerio Público y así también, defendió la credibilidad del periodista que hizo público este caso.
“Acá no importan banderías políticas, no importan colores, no luchas internas, es una denuncia muy seria y le va a hacer muy bien a la República que se investigue con toda la seriedad del caso”, afirmó Santagada en contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
La información sobre los USD 21 millones de Abdo, y de su esposa Silvana López Moreira, fue difundido por el portal argentino PeriodismoyPunto, en un trabajo de investigación realizado por el periodista Luis Gasulla, quien dentro de su trayectoria tiene trabajos de gran envergadura como “La ruta del dinero K”, hacia los expresidentes argentinos Néstor Kirchner y Cristina Fernández, así como también, el escándalo de las criptomonedas del actual mandatario Javier Milei.
Lea también: Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
Investigaciones serias
“No es que es un periodista militante, estamos hablando de un periodista que hace investigaciones serias y su trayectoria lo avala en ese sentido. Podría darse el caso que le vendieron pescado podrido, pero es muy difícil que él lo haya comprado. Estamos hablando de alguien que sabe contrastar la información, que no se va a quedar solamente con una campana, si lo publicó es porque tiene serios indicios de que lo que tiene es verosímil”, sostuvo.
El abogado celebró la decisión de la Fiscalía de iniciar de manera preliminar con la investigación, dado que a quien se señala es a un expresidente de la República y urge que se tomen medidas ante una denuncia de estas características. “Este es un buen momento para que el Ministerio Público arme un buen equipo con la gente más preparada e imparcial que tenga, porque en esto va a jugar un buen papel la imparcialidad y ecuanimidad”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Diputados hablan de “acto de alta traición” y piden que EE. UU. intervenga
“De ser necesario, hay que darle participación al Departamento del Tesoro de EE. UU. para que tome intervención en este caso. Si esto es verdad, no hablamos solamente de corrupción, sino de un acto de alta traición a la patria en sus horas más oscuras, y eso no tiene perdón ni de la Justicia, ni de Dios”, enfatizó el diputado Rodrigo Gamarra durante el espacio de oradores de la sesión ordinaria de Diputados.
Algunos legisladores expusieron las graves denuncias que pesan contra el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, sobre cuentas millonarias en paraísos fiscales.
Gamarra agregó que este caso no puede tomarse a la ligera, ya que no se trata de un simple caso más, sino que posiblemente se constituya en el robo institucionalizado más grande y descarado de la historia del país.
Indicó que, de acuerdo a la investigación periodística que se realizó en la Argentina, y no en el Paraguay, hablan de dos cuentas offshore, que estaría superando 7 veces más el patrimonio declarado por el exmandatario al finalizar su mandato.
Recordó que la información provino del extranjero, y que, por tanto, ni el gobierno actual, ni el Partido Colorado o el movimiento Honor Colorado han tenido participación en el asunto.
Le puede interesar: Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
“Es una publicación que hizo un medio argentino, y que luego de publicado se hicieron eco los medios de prensa locales. Es decir, no hay ningún tipo de intervención desde el partido, o el movimiento, ni siquiera del país, como algunos quieren pintar para tratar de tapar esto que sale a la luz”, comentó.
Insistió, además, en que como cuerpo legislativo deben exigir a la Fiscalía, a la Seprelad, a la Contraloría y a todo organismo de control que investigue y aclare esta situación.
EE. UU. debe tomar cartas en el caso
También el diputado Yamil Esgaib señaló que espera que el Departamento de Estado del gobierno norteamericano tome igualmente cartas en el asunto. “Así como ocurrió con algún compatriota en algún momento, que al tocar los dólares y moverlos de manera ilegal los Estados Unidos tienen derecho de venir y llevarlo de la oreja, si quiere”, enfatizó.
Agregó que la Cámara de Diputados no puede dejar pasar una denuncia tan lamentable que se ha divulgado a través de la prensa extranjera, que nuevamente está poniendo en una situación desagradable al país, por causa de políticos corruptos.
Indicó que esta investigación periodística que se hizo en el vecino país vino a confirmar lo que ya desde hace un tiempo venían denunciando, sobre los hechos de corrupción en el gobierno anterior.
“Hoy están desesperados y asustados por una denuncia, que estoy convencido de que es cierta, y que debe haber más cuentas en paraísos fiscales. Porque acá no solo se robaron 21 millones de dólares, acá se robaron miles de millones de dólares. Esos 21 millones seguramente fue la colita de cuando ya se iba y que están a nombre de Mario Abdo y su señora”, comentó.