El diputado Hugo Meza adelantó que David Manuel “Chiki” Jara Espinoza, suplente del fallecido parlamentario Derlis Rodríguez, será convocado por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, para la próxima sesión ordinaria, prevista para el martes 12 de agosto. Jara Espinoza ocupará la banca del diputado Derlis Rodríguez, cuyo deceso se dio el pasado lunes por problemas de salud.
“Conversé ayer con el presidente de la Cámara, Raúl Latorre, él tiene la exclusiva potestad de convocar al suplente Jara Espinoza para que pueda asumir, no habría ningún inconveniente, me dijo que en las próximas horas estaría firmando la convocatoria para que el próximo martes, en sesión ordinaria, efectivamente ocupe la banca que lastimosamente ha dejado el colega Rodríguez”, indicó el legislador en conversación con los medios de prensa.
Leé también: Senado convocará a gran debate para evaluar precios de la canasta básica
La Cámara Baja sesionará de manera extraordinaria el lunes 11 de agosto, sin embargo, Meza indicó que será más pertinente convocarlos para la ordinaria del martes. “Creemos que corresponde que asuma en la sesión ordinaria, no hay apuro para eso, entonces, creemos que el próximo martes va a estar él asumiendo esa banca que le corresponde, por ser el suplente número uno electo por el departamento de Caaguazú”, manifestó.
Para Meza, el doctor Jara se concentrará más en el sector de la salud y podría aportar bastante desde el Congreso. “Yo personalmente le conozco a él, a toda la familia, él es médico de profesión, creo que puede aportar desde su visión, desde esa profesión que tiene y la visión que tiene estando en el sector público, y las necesidades, creo que se va a enfocar el mejoramiento de la salud pública”, sentenció.
Te puede interesar: Conatel informó a comisión del Senado sobre 290 prestadoras de internet
Dejanos tu comentario
Escuchas ilegales son un “manotazo de ahogado de la mafia” en CDE, dice diputada
La diputada Rocío Abed sostuvo que la instalación de micrófonos en la Municipalidad y las filtraciones de los supuestos audios que se habrían conseguido a través del esquema de espionaje, es un acto desesperado de Miguel Prieto ante la contundencia del informe presentado por el interventor, Ramón Ramírez. La legisladora calificó está situación como un manotazo de ahogado de la mafia, para tratar de desviar la atención sobre el verdadero hecho, las irregularidades en su administración.
Leé también: “Contundente”: informe de interventor de CDE ratifica irregularidades, afirma diputado
“Ayer todo fue eso, surgió sobre la marcha evidentemente, un manotazo de ahogado de la mafia. Yo creo que hay que separar bien las cosas, porque hoy quieren centrar la atención en eso, que fue un hecho punible donde fue víctima el interventor y su equipo, y evidentemente encabezado por el delincuente de Miguel Prieto. Esa es la mafia operando, con todo el esquema de la mafia”, cuestionó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
En este sentido, Abed indicó que se deben separar los casos, por un lado el resultado de la intervención y por otro el hecho del espionaje interventor. “Hay que separar la intervención, el trabajo que hizo, todo lo que se descubrió, creo que hay mucho más incluso, destapó la olla de todas las irregularidades, hechos punibles e incluso tal vez crímenes”, apuntó.
Agregó que, “no hay que desviar la atención en este hecho, la fiscalía tiene que investigar, todo lo que sea, toda la violación, el espionaje, la mafia, el vandalismo, por separado, pero no hay que mezcla, acá hay que centrarse en la intervención iniciada y ahora terminada ahora con resultados concretos que tienen que derivar en la consecuencia lógica”.
Podes leer: Piden intervención fiscal ante escalada de actos violentos cometidos por prietistas
Dejanos tu comentario
“Contundente”: informe de interventor de CDE ratifica irregularidades, afirma diputado
El diputado Alejandro Aguilera, presidente de la Comisión de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, indicó que están dadas las condiciones para finalizar el proceso de fiscalización a la administración de Miguel Prieto. La comisión especial emitió ayer un dictamen en mayoría recomendando la destitución del intendente esteño, que será puesto a consideración este martes en la sesión extraordinaria convocada para las 10:00.
“Yo creo que están dadas las condiciones para finalizar ya este proceso que inició hace casi dos meses, el interventor presentó su informe, un informe bastante extenso, claro, contundente, fueron comprobados prácticamente los 12 puntos que había observado o denunciados por la Contraloría General de la República de la auditoría hecha al municipio esteño”, señaló el legislador.
Indicó que el informe final del interventor, Ramón Ramírez, fue muy contundente sobre las irregularidades detectadas en la administración municipal y cree que una mayoría votará por al destitución de Prieto. “Es bastante claro, por lo tanto nosotros hemos recomendado ayer en mayoría por la destitución del intendente de Ciudad del Este. Yo creo que va haber una mayoría que va a votar por la destitución del intendente”, expresó Aguilera, este martes, en contacto con el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: Presidente de la FIA se reunirá con Peña para tratar foro americano en Asunción
El diputado señaló que 11 de esos puntos han sido suficientemente aclarados, mientras que uno ha sido subsanado, y que existen cuestiones muy graves, como las cajas paralelas descubiertas, la mala utilización de combustibles, una de ellas, que se le cargaba a la Policía Nacional, entidad que ya ha desmentido oficialmente esta situación.
Citó, además, que existen transferencias a organizaciones sin fines de lucro que lo utilizaban prácticamente de pasa mano, al final los que manejaban el dinero de la Municipalidad eran los propios funcionarios municipales, en contravención a todas las normativas vigentes. “Hay funcionarios que cobraban esos cheques destinados a las organizaciones sin fines de lucro, las llamadas comisiones vecinales y subcomisiones vecinales, específicamente en cheques de 600 millones de guaraníes, cobrado por un funcionario de la secretaría de Administración de Finanzas”, detalló.
Otro de los puntos resaltados por el legislador es el caso de empresas que fueron creadas exclusivamente, ya sea para que gane licitaciones o contrataciones directas de obras de la Municipalidad, pozos artesianos, empedrados, es fácilmente corroborable por las documentaciones. “Por ejemplo, hay una empresa que desde su creación literalmente, por el timbrado de la empresa, en el número del timbrado que es el 001, ha trabajado para la Municipalidad, o sea fue creado para ese fin exclusivamente”, explicó.
También hay compras que se hicieron sin ningún tipo de proceso transparente, o al menos no existe documentos a cerca de un proceso de licitación o de concurso de precios, “un ejemplo claro, hay una empresa que se dedica al rubro de venta al por menor de prendas de vestir, de calzados, de telas, de edredones, sin embargo, la Municipalidad compró por más de 3.000 millones de guaraníes de esa empresa materiales de construcción, materiales de ferretería”.
Te puede interesar: El MEC defiende cumplimiento de acuerdos con el sector docente
Dejanos tu comentario
Comisión de Diputados dictamina en mayoría por destitución de Prieto
La Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, de la Cámara de Diputados, emitió dos dictámenes este lunes, uno en mayoría por la destitución del intendente Miguel Prieto, y en minoría en contra de la remoción. Fueron 4 votos a favor de la destitución, 1 en contra y 3 votos indecisos, que son del sector de los liberales, tras la presentación del informe final del interventor Ramón Ramírez.
“(La comisión) recomienda la destitución del intendente Miguel Prieto en mayoría, un voto en contra de la destitución que es del diputado Walter García (del movimiento de Prieto), cuatro votos por la destitución, creo que el diputado Carlos María (López) no está en el país así que no pudo emitir su voto”, explicó el diputado Alejandro Aguilera, presidente de la comisión, ante la prensa del Congreso.
La comisión está integrada por: Alejandro Aguilera (ANR-Guairá), Jorge Barresi (ANR-San Pedro), Avelino Dávalos (ANR-Caazapá), Hugo Meza (ANR-Cordillera), Arturo Urbieta (ANR-Concepción), Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro), Cleto Giménez (PLRA-Canindeyú), Carlos María López (PLRA-Cordillera), Walter García (Yo Creo-Alto Paraná).
Podes leer: Equipo de Prieto presuntamente instaló un micrófono oculto en despacho del interventor
A consideración del pleno
El diputado Aguilera señaló que dependerá del pleno de la Cámara Baja el momento de tratar la destitución o no de Prieto de la administración municipal. “Ahora queda a consideración del pleno de la Cámara de Diputados, va a depender de los colegas para ver cuando se trata. Si así lo desea el plenario, sí, se puede tratar en una extraordinaria mañana (martes) o se puede tratar la otra semana, ya depende del pleno”, indicó.
Detalló que todos los hechos que había señalado la Contraloría General de la República (CGR) en la auditoría que había hecho en la municipalidad de Ciudad del Este fueron corroborados en este informe final que el interventor Ramón Ramírez presentó la semana pasada.
“El mal uso del combustible, las inversiones de capital que fueron a parar en gastos corrientes por más de G. 29.000 millones, se descubrieron cajas paralelas, funcionarios municipales que efectivizaron cheques que fueron destinados a comisiones vecinales, específicamente hay un cheque de 600 millones de guaraníes que efectivizó un funcionario de la Secretaría de Administración y Finanzas, y otros innumerables hechos, que mañana, o cuando se trate estaremos tocando puntillosamente”, apuntó.
Aguilera resaltó que será el cuerpo legislativo el que finalmente deberá decidir la destitución o no de Prieto. “Tienen la decisión los 80 diputados. Seguramente, cuando se trate, vamos a confrontar posiciones, para nosotros es clarísimo el informe, así que no hay mucho que discutir. Ahora, los defensores del intendente (Prieto) pueden tener una postura política al respecto, pueden decir absolutamente todo lo que quieran, pero los hechos son contundentes”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Superintendente de Salud niega injerencia política en sanción de sanatorio esteño
El titular de la Superintendencia de la Salud, el doctor Roberto Melgarejo, negó que tenga fines políticos la sanción del Sanatorio del Parque, en Ciudad del Este, vinculado a la familia del diputado prietista Guillermo Rodríguez, quien denunció la medida como una supuesta “persecución política” y “terrorismo de Estado”. “Acá no hay un ánimo de perseguir a nadie, solo la necesidad de que se formalicen las cosas”, indicó el superintendente.
“Este diputado es un gran mentiroso y me molesta que diga que esto es una cuestión política, es un gran disparatero. No solo maltrató a mis funcionarios, sino a mi persona y toda la institución. La habilitación por parte del Ministerio de Salud y el registro de Superintendencia tenían vencidos“, dijo Melgarejo, este lunes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Melgarejo mencionó que “ninguna entidad puede estar prestando servicio sin la debida habilitación y el registro. Estaban en una contravención, entonces debe ser clausurado hasta tanto regularicen su situación. Ellos, en principio, dijeron que tenían en proceso de renovación de habilitación, pero no presentaron ningún tipo de documentaciones. Incluso, uno de ellos admitió en voz baja que todavía no hicieron los papeles”.
Señaló que funcionarios de la institución no solo intervinieron el sanatorio privado de Ciudad del Este, sino que también en las localidades de Presidente Franco y Hernandarias. “Se visitaron 340 entidades prestadoras, aproximadamente. El diputado dijo que fue una visita puntual, esa es la primera gran mentira. Dijo que esto se enmarca dentro de una persecución, pero, de ninguna manera, nosotros ni sabíamos que era propietario su padre o su familia, y mis funcionarios menos, ni tienen por qué saber”, comentó.
Lea también: Peña lidera un gobierno reformista plenamente consolidado, sostiene sociólogo
Iniciaron trámites tras intervención
Detalló que el procedimiento de fiscalización fue ejecutado el pasado lunes 11 de agosto. Mientras que el miércoles 14 de agosto ingresó por mesa de entrada de la Superintendencia de Salud una nota de reconsideración presentada por el centro médico privado, solicitando que se entienda la situación, aceptando que no cuentan con los papeles y que están en falta.
“Además en la nota adjuntan que ya iniciaron el proceso de renovación de las documentaciones y que lo iniciaron el 12 de agosto, es decir después de la intervención. El diputado dijo que el proceso inició mucho antes y que lo nuestro era una cuestión arbitraria, pero esta es una segunda gran mentira”,
Agregó que la tercera gran mentira esgrimida por Rodríguez es cuando dice que ningún proceso de renovación en el Ministerio de Salud no se puede iniciar hasta tanto se venza la habilitación. “Hay una resolución del año 2020, en la cual cualquier entidad prestadora de servicio pueden iniciar hasta 90 días antes la renovación de su habilitación. Si en este plazo no se inició y llega el momento de vencimiento de su habilitación, entonces la entidad quedará clausurada hasta que los documentos estén en forma regular”, manifestó.
Te puede interesar: Alianza Gremial se posiciona como ganador en elecciones de Derecho UNA