El pleno de la Cámara de Senadores autorizó el ingreso temporal al país de efectivos del Comando de Operaciones Especiales y del Grupo de Fuerzas Especiales de los Estados Unidos, en el marco de un programa de cooperación en materia de defensa y fortalecimiento militar.
La medida contempla la llegada de cuatro integrantes del Equipo de Asuntos Civiles del Comando de Operaciones Especiales y ocho instructores militares del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales norteamericano, quienes ingresarán con sus respectivos equipos, armamentos y municiones.
El despliegue se enmarca en el programa de respuesta a crisis y contingencias orientado a reforzar las capacidades del Batallón Conjunto de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de la Nación.
Lea también: Donald Trump recibirá a embajador paraguayo
El senador Carlos Núñez Agüero, miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que el arribo de las tropas extranjeras está previsto entre el 10 y el 15 de septiembre, con actividades que se extenderán hasta el 31 de diciembre. “El retorno de los efectivos está previsto entre el 25 y 31 de diciembre del presente año”, puntualizó el legislador.
Asimismo, la Cámara Alta autorizó la salida al exterior de personal militar paraguayo para participar en el ejercicio multinacional Unitas 2025, que se desarrollará en Estados Unidos.
Tras la votación, el pedido remitido por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa Nacional, obtuvo la aprobación con mayoría suficiente y fue enviado nuevamente al Ejecutivo para su promulgación.
Le puede interesar: Ministerio de Justicia y Cordillera firman convenio para reinserción social
Dejanos tu comentario
Rumbo al Mundial 2026: cómo solicitar una visa, el costo y qué tener en cuenta
La fiebre mundialista se apoderó de los paraguayos en la noche de este jueves luego de que la selección paraguaya clasificara con un empate ante la selección ecuatoriana. Ahora, los paraguayos que deseen acompañar a la Albirroja en esta travesía en los Estados Unidos deberán contar con una visa.
Para todos aquellos que quieran ingresar al gran país del norte, la visa es un requerimiento obligatorio; este documento, una vez emitido por la Embajada estadounidense, es anexado junto con el pasaporte del viajero.
Según la página de informaciones de la Embajada de EE. UU. en nuestro país, existen cinco tipos de visas: la de turismo y visitas, estudios e intercambios, negocios, inmigración y empleo, y todas cuentan con requerimientos diferentes según el estatus del solicitante.
En este caso, un paraguayo que quiera viajar a los Estados Unidos durante el Mundial de Clubes 2026 deberá solicitar una visa de visitante, la que es de inmigrante, para personas que desean ingresar a los Estados Unidos temporalmente por negocios (visa B-1), por turismo (visa B-2) o por una combinación de ambos propósitos (visa B-1/B-2).
Cabe destacar que cada persona que necesite una visa debe presentar una solicitud por separado, incluyendo cualquier miembro de la familia que figure en su pasaporte, realizando todos los pasos solicitados anteriormente.
En las visas de visitantes, los motivos pueden variar entre una visita corta al país por vacaciones, visita a familiares o amigos o para recibir un tratamiento médico. Para la solicitud, el interesado debe completar el formulario DS-160 en línea https://py.usembassy.gov/es/ , imprimir la página de confirmación de formulario para llevarla a su posterior entrevista y debe subir una foto al completar el formulario.
Los solicitantes de una visa generalmente requieren acudir a una entrevista programada, aunque existen excepciones limitadas, como si el solicitante tiene 13 años o menos o tiene 80 años o más; no es necesario y pueden llegar a aplicarse excepciones también para renovaciones para personas de entre 14 y 79 años.
Desde la embajada estadounidense remarcan que los tiempos de espera para las citas de entrevista varían según la ubicación, la temporada y la categoría de visa, por lo que recomiendan solicitar su visa con anticipación y que no se genere ningún interés económico, como la compra de pasajes y otros, sin contar con la confirmación de la obtención de la visa para evitar inconvenientes.
Documentos requeridos para solicitar una visa:
- Pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos: Su pasaporte debe ser válido por al menos seis meses más allá de su período de estadía en los Estados Unidos.
- Solicitud de visa de no inmigrante, página de confirmación del formulario DS-160.
- Recibo de pago de la tarifa de solicitud; se debe pagar antes de la entrevista.
También pueden ser solicitados documentos adicionales que puedan comprobar el propósito del viaje, la intención de salir de los Estados Unidos después de la fecha de su viaje (contrato de empleo, comprobantes de alquiler de residencia, entre otros) y la capacidad con la que se cuenta para costear el viaje.
Costo de una visa
Hasta el momento, el costo de la visa sigue siendo de 185 dólares, que serían 1.335.700 guaraníes; sin embargo, hay una disposición de reajuste que, si bien todavía no tiene fecha de implementación, se estima que será antes de fin de año. Por lo tanto, se recomienda a los interesados iniciar las gestiones lo antes posible.
Para aquellas personas que cuenten con una visa válida en un pasaporte vencido, la misma no debe ser retirada a menos que el pasaporte haya sido cancelado o revocado, ya que la visa es válida hasta la fecha de vencimiento y puede ser usada en un pasaporte vencido junto con un pasaporte nuevo válido para viajar a los Estados Unidos.
Viajes
Si bien se espera que existan diferentes promociones y oportunidades para que los paraguayos puedan viajar hasta los Estados Unidos con aerolíneas y entidades financieras, actualmente un viaje al destino mundialista tiene un costo promedio de entre 12.000 y 15.000 dólares.
Lea también: Hospitales, IPS y Clínicas atienden con normalidad a pacientes agendados y urgencias
Dejanos tu comentario
Paraguay – EE. UU. : embajador Leite afirma que los mejores momentos están por venir
El embajador del Gobierno de Paraguay ante los Estados Unidos, Gustavo Leite, presentó sus cartas credenciales al presidente Donald Trump. El representante diplomático sostuvo que este es el inicio de muchos cambios y mejoras en el marco de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
“Hoy fue la presentación de las cartas credenciales al presidente Trump, no puedo dar muchos detalles, fue una conversación fue muy rica, lo único que puedo decir es que los mejores momentos entre Paraguay y Estados Unidos, Estados Unidos y Paraguay están por venir“, expresó el embajador Leite para La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Aprueban cooperación militar con EE. UU. en ejercicios de defensa y contingencia
El representante diplomático también destacó que existe una importante sintonía entre ambos países, por lo que augura que se seguirá con la constante cooperación y trabajo conjunto en varios aspectos. “Creo que estamos en una importante sintonía sobre vuestros valores, nuestros objetivos, sobre quienes son nuestros adversarios comunes”, expresó para LN.
La Cámara de Senadores, otorgó el acuerdo constitucional para que Gustavo Leite sea nombrado como embajador ante los Estados Unidos, el pasado 16 de julio, y fue designado por decreto del Poder Ejecutivo N° 4.298 con fecha 24 de julio del 2025. Tras la promulgación de su designación, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó su juramento como representante del Gobierno paraguayo en los Estados Unidos durante un acto protocolar en el salón “Independencia”, del Palacio de Gobierno.
El 27 de agosto el embajador Leite entregó la copia de sus cartas credenciales a la directora de Protocolo del país norteamericano, Mónica Crowley, en lo que constituye el primer paso formal de su acreditación diplomática. “Este es el primer paso en el proceso de acreditación, que marca el inicio formal de la misión de un embajador. La agenda bilateral entre Paraguay y los Estados Unidos se centrará en un acelerado trabajo conjunto para la prosperidad de los ciudadanos de ambas naciones”, señaló en ese momento.
Leé también: DNIT destaca apoyo del Gobierno en la lucha contra el contrabando
Dejanos tu comentario
Donald Trump recibirá a embajador paraguayo
Alrededor de las 12:00 de este viernes, está prevista una reunión entre el embajador paraguayo ante Estados Unidos, Gustavo Leite y el mandatario norteamericano, Donald Trump.
Si bien hasta el momento se desconocen los puntos a ser abordados en este encuentro, esto representa un importante acercamiento entre Paraguay y Estados Unidos, ya que un diplomático de nuestro país será recibido por la máxima autoridad de dicha nación.
Lea también: Ministerio de Justicia y Cordillera firman convenio para reinserción social
Dentro de los objetivos de su gestión, Leite había anunciado que buscaría el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y mayor cooperación de la potencia norteamericana en varios aspectos como educación, seguridad y comercio.
“El poder político en Estados Unidos es muy fuerte y también trabajaré de cerca con el Departamento de Estado y la Casa Blanca”, manifestó Leite el día en que juró como embajador de nuestro país, el pasado 24 de julio en un acto encabezado por el presidente Santiago Peña, autoridades y testigos de honor.
Dejanos tu comentario
Leite anticipa ejes de debate en la CPAC 2025 en Asunción
El embajador de Paraguay en Estados Unidos, Gustavo Leite, adelantó algunos de los temas que marcarán la agenda de la próxima Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) 2025, que se llevará a cabo en Asunción los días 15 y 16 de septiembre.
Según el diplomático, uno de los ejes centrales del encuentro será la necesidad de que los gobiernos de orientación conservadora generen “resultados reales para su gente” y frenen el avance de modelos socialistas en la región.
“Queremos ser un país que le demuestra al mundo que se puede tener libertad económica, se puede tener libertad religiosa y que no hace falta que nos vengan a imponer ideas que están de moda en otras partes del mundo”, subrayó.
Lea también: Decreto del posible feriado saldrá tras terminar el partido
En relación con la política exterior, Leite defendió la postura del Paraguay respecto a Taiwán y señaló que la cercanía de China continental en la región responde, en parte, a una ausencia de protagonismo estadounidense.
“China ha avanzado porque Estados Unidos dejó el asiento vacío. En Paraguay no. Nosotros tenemos una relación pragmática con China continental a través de intermediarios, pero mantenemos una relación diplomática y de adherencia filosófica con la República de China (Taiwán). Creemos que el modelo de desarrollo de Taiwán, una democracia vibrante, es lo que queremos para nuestro país y vamos a continuar en ese camino”, afirmó.
Asimismo, el embajador resaltó el papel de la comunidad latina en Estados Unidos y la importancia de su participación en el futuro político de ese país. “La inmensa cantidad de latinos vino con un sueño de libertad, con un sueño de prosperar, y muchos lo están logrando. Ellos tendrán la oportunidad de expresar su opinión en las próximas elecciones. Los Estados Unidos están en un punto de inflexión en su historia”, apuntó.