Expertos del Comando Sur, la Fuerza Aérea de Estados Unidos y la Guardia Nacional de Massachusetts encabezaron en Asunción un intercambio de conocimientos especializados en ciberdefensa y ciberseguridad, dirigido a instituciones y ministerios del gobierno paraguayo.
El programa incluyó capacitaciones sobre amenazas cibernéticas emergentes, buenas prácticas de ciberhigiene, además de estrategias de respuesta ante incidentes de ransomware y violaciones de datos, problemáticas que afectan cada vez más a organismos públicos y privados en la región.
Según la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, el objetivo central es robustecer las capacidades locales para enfrentar estos desafíos. “Esta iniciativa fortalece las capacidades del país para proteger su seguridad digital, contribuyendo a un hemisferio más fuerte y próspero”, manifestaron a través de sus redes sociales.
Lea también: Respaldo político de gobernadores a Peña potencia agenda de inversiones en Paraguay
Esta formación a efectivos militares e instituciones paraguayas vinculadas a la seguridad, se da luego de la visita a nuestro país del comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, general Alvin Holsey, quien fue distinguido con un reconocimiento desarrollado el 23 de agosto.
Tras la presencia en Paraguay del comandante, el ministro de Defensa, Óscar González, ya había anunciado las áreas de cooperación con Estados Unidos.
“Estos programas son buenas noticias para nosotros, porque necesitamos el apoyo de ellos para nuestro entrenamiento, así como necesitamos que nos ayuden en cuestiones de tecnología, sobre todo es muy importante en materia de la ciberdefensa y ciberseguridad”, expresó el secretario de Estado en ese momento.
Le puede interesar: Senado posterga por 8 días tratamiento del proyecto de ley “Mafe”
Dejanos tu comentario
Gobierno facilitará que compatriotas radicados en el exterior tengan casa propia en Paraguay
El gobierno del mandatario Santiago Peña, apunta a expandir el programa Che Róga Porã, con el fin de que los compatriotas que trabajan y viven en Estados Unidos y España también puedan postularse para acceder a una vivienda propia en Paraguay. El programa habitacional está dirigido a familias trabajadoras con ingresos de hasta 5 salarios mínimos.
A través de sus redes sociales oficiales, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, dijo este sábado que “con Che Róga Porã, queremos derribar barreras para que el esfuerzo de nuestros compatriotas en el exterior se transforme en esperanza y futuro en su tierra. Estamos impulsando iniciativas con la Agencia Financiera de Desarrollo para llegar a los paraguayos que trabajan en Estados Unidos y España para que también puedan cumplir el sueño de la casa propia en Paraguay".
El programa ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes, con una tasa histórica del 6,5 % y plazos de financiación de hasta 30 años. Asimismo, cubre cuatro modalidades: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda terminada, y ampliación, refacción o terminación de una vivienda existente.
Lea también: Cancillería informa sobre requisitos migratorios para participar del Mundial 2026
Propuesta será presentada en noviembre
Desde el MUVH informaron que en las próximas semanas, Baruja tiene pautados encuentros de trabajo con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Financiera de Desarrollo, para profundizar en los detalles de la iniciativa. Además, en noviembre, el ministro acompañará a una comitiva de senadores en un viaje a Estados Unidos, para presentar y promover la propuesta.
“Me honra ser parte del Gobierno del presidente Santiago Peña y trabajar con dedicación para que el acceso a una vivienda digna sea una realidad para todos los paraguayos, sin importar donde estén”, refirió Baruja.
Dejanos tu comentario
Presunto asesino de Kirk tenía balas con mensajes antifascistas
La munición que dejó atrás el presunto asesino del activista conservador Charlie Kirk contenía inscripciones como “¡Hey, fascista, atrápala!” y otros lemas antifascistas, anunció este viernes el gobernador de Utah, donde se produjo el atentado y fue detenido el joven. Tyler Robinson, un joven del mismo estado de Utah, se había referido en plataformas sociales a Kirk como alguien “lleno de odio”. El joven recogió el arma de un “lugar seguro” antes de pasar a la acción, añadió el gobernador, Spencer Cox.
En otra de las balas se podía leer “bella ciao” y en una tercera ‘si estás leyendo esto eres gay’“, explicó Cox. El sospechoso, que se entregó a las fuerzas del orden tras ser convencido por un miembro de su familia, apenas 33 horas tras la tragedia, estaba siendo interrogado, según el gobernador y el director del FBI, Kash Patel, presente en la rueda de prensa. Por el momento no se puede aventurar sobre si el presunto atacante tiene problemas de salud mental, precisó el gobernador.
Lea más: El dilema de prohibir las redes sociales a los menores
Continuarán legado de su activismo
La viuda del activista estadounidense de derecha Charlie Kirk prometió el viernes continuar el trabajo de su esposo, en tanto las autoridades informaron que su presunto asesino se entregó a la policía un día y medio después del atentado. “Lo tenemos”, dijo el gobernador de Utah, Spencer Cox, en una conferencia de prensa el viernes al identificar al sospechoso como Tyler Robinson, de 22 años, originario de este mismo estado.
La búsqueda del autor del disparo que mató al activista conservador cercano al presidente Donald Trump, avanzaba lentamente hasta que se publicaron las imágenes de cámaras de seguridad que mostraban a un joven. Según precisó Cox, el arresto se produjo gracias a la ayuda de la familia del presunto asesino.
“La noche del 11 de setiembre, un miembro de la familia de Tyler Robinson se puso en contacto con un amigo de la familia, quien contactó a la oficina del sheriff del condado de Washington con información de que Robinson les había confesado o insinuado que había cometido el incidente”, sostuvo el funcionario, quien agradeció el gesto.
“Los malvados responsables de la muerte de mi esposo no tienen idea de lo que han hecho”, dijo entre llantos Erika Kirk, viuda del activista proarmas, cristiano y antiinmigrante. “El movimiento que mi esposo construyó no morirá. No lo hará. Me niego a permitir que eso suceda”, prometió Erika Kirk tras lamentar la pérdida de un padre y esposo “perfecto”.
Kirk, un influencer republicano de 31 años, murió el miércoles tras recibir un disparo mientras debatía con estudiantes en la Utah Valley University, en el suburbio de Orem. Según reportes, Robinson había sido confrontado por su padre sobre las fotos y posteriormente fue entregado. Robinson mató de un solo disparo en el cuello a Kirk precisamente cuando éste contestaba a una pregunta sobre los asesinatos en masa en Estados Unidos. El joven consideraba a Kirk como alguien “lleno de odio”, explicó Cox en rueda de prensa.
“Definitivamente inesperado”
Los detalles sobre Robinson comenzaron a filtrarse el viernes, cuando apareció la foto del joven que creció en el seno de una familia republicana de St. George, una ciudad férreamente conservadora, a unas cuatro horas al sur de Orem. “¿Quién habría pensado que este chico flaco entrando y saliendo de su auto sería capaz de cometer un acto tan atroz?”, dijo a AFP Heather McKnight, una ex vecina que se mudó recientemente.
En las imágenes se ve al joven, que cursaba una formación de electricista, posando con armas y vestido para Halloween con un disfraz en el que parece estar montado sobre los hombros de Trump. “Siempre pensé que se convertiría en un empresario o en un CEO algún día, en vez de esto que estoy descubriendo sobre él ahora”, dijo Jaida Funk, una joven de 22 años que asistió a la escuela primaria y secundaria con él.
“Definitivamente es inesperado”. En una entrevista con la cadena CNN, el gobernador de Utah dijo que el sospechoso se radicalizó “en un período de tiempo relativamente corto”, sin dar más detalles. Según Cox, se encontraron en casquillos de bala sin usar en el arma que Robinson habría empleado.
En su huida, dejó un rifle con mirilla telescópica y munición con inscripciones como “¡Hey, fascista, atrápala!” o “Bella ciao”, el estribillo de la popular canción antifascista italiana. Otro mensaje parecía más confuso: “Si estás leyendo esto eres gay”. La noche del viernes Robinson estaba detenido bajo sospecha de homicidio agravado, y se espera que sea acusado formalmente en los próximos días. Utah contempla la pena de muerte para ese delito, un castigo respaldado por Trump.
Una cacería humana
Una verdadera cacería humana se activó en cuanto se confirmó la muerte de Kirk, una estrella conservadora de las redes sociales y un apasionado defensor de un mensaje nacionalista conservador y cristiano que atraía a numerosos jóvenes en universidades, tanto para escucharlo como para rebatirlo. Fundador de una organización dedicada a la juventud, Turning Point, Kirk fue clave en la última campaña electoral republicana, pero su activismo había empezado años antes en universidades y liceos.
Trump, que el año pasado fue objeto de dos intentos de asesinato, responsabilizó inicialmente a “la izquierda radical” por el crimen, pero luego suavizó su mensaje. Kirk “abogaba contra la violencia. De esa manera quiero que la gente responda”, dijo Trump, que le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad a título póstumo al activista, padre de dos niños.
El asesinato tuvo un gran impacto en la clase política y los activistas conservadores en Estados Unidos. El cuerpo de Kirk fue trasladado a Phoenix, Arizona, en el avión del vicepresidente JD Vance, quien ayudó a cargar el ataúd, con su viuda a bordo. El crimen fue condenado por ambos lados del espectro político, en una poco habitual muestra de consenso en la extremadamente polarizada opinión pública estadounidense.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Peña: “Hay un diálogo fluido con el gobierno de EE. UU.”
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que existe una agenda fluida entre los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos, e indicó que por el momento no se ha establecido un encuentro con su par estadounidense, Donald Trump. Mencionó que, más allá de una reunión bilateral, existe una constante comunicación con el mandatario republicano.
“Hoy no tenemos confirmada ninguna reunión, hay un diálogo fluido con el Gobierno americano, estamos colaborando en varios frentes. Por supuesto que la reunión bilateral tiene cierta simbología siempre, pero nuestra agenda bilateral no depende de una reunión en la Casa Blanca o en la oficina oval”, indicó Peña, este viernes, en conversación con los medios de comunicación.
El mandatario señaló que está programado un viaje a Norteamérica, en que se podría dar esta reunión bilateral. “Yo voy a ir en unos días más en la Asamblea General de las Naciones Unidas, también ahí vamos a tener la posibilidad de tener algún encuentro seguramente”, refirió el presidente.
El mandatario citó varios trabajos de cooperación entre Paraguay y los Estados Unidos, como en el comercio y en el ámbito de la seguridad. En este sentido, mencionó que periódicamente delegaciones de autoridades y del Departamento de Estado de ese país visitan Paraguay en este marco de cooperación.
“Esta semana estuvieron los delegados de la Secretaría de Comercio conversando con el Ministerio de Industria y Comercio, la Cancillería, en cómo vamos a trabajar sobre una agenda bilateral fortaleciendo al comercio entre Estados Unidos y Paraguay. En el ámbito de seguridad también, hace unos días atrás llegó el almirante del Comando Sur, el comandante Alvin (Holsey). Esta agenda es una agenda que sigue creciendo en diferentes ámbitos”, resaltó.
Visita de Javier Milei
Peña también habló sobre la visita del presidente de la República Argentina, Javier Milei, quien realizará una visita de Estado. El presidente indicó que a pesar de que su par argentino ya había visitado Paraguay, no se dio en carácter de visita de Estado y que en esta ocasión se prevén varias actividades.
“Él va estar hablando ante el Congreso de la Nación, va estar también dando una charla en un foro de emprendedores para jóvenes, va tener una agenda bastante amplia, va tener reuniones bilaterales conmigo y también va participar de un foro muy importante, la Cpac (Conferencia Política de Acción Conservadora), que estamos organizando, de participación política a nivel internacional, liderada desde Estados Unidos”, expresó
Yacyretá
Con relación a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Peña señaló que con Argentina existe una buena relación y los trabajos están bien encaminados, como las obras de Aña Cúa, y la regularización de los flujos.
“Esta semana estuve con el director de Yacyretá y estaba bastante encaminado, todo está bien encaminado, los flujos se han regularizado, estamos ya próximos a retomar las obras de Aña Cúa, simplemente faltan algunos trámites por parte de la empresa contratista de presentar las pólizas, pero ya se ha llegado a un acuerdo y ya están los compromisos firmes para que esa obra pueda retomar su curso y se pueda terminar lo más rápido posible”, sentenció.
Agregó que con Argentina, “hay una agenda muy amplia, pero, lo mismo se aplica con Argentina como los Estados Unidos, el hecho que venga el presidente Milei no implica que nosotros no tengamos un diálogo fluido a nivel de Cancillería, Ministerio de Economía, y por supuesto también Yacyretá”.
Leé también: Bancada de Honor Colorado analizará audios filtrados vinculados a la donación de Taiwán
Dejanos tu comentario
La Armada Paraguaya recibe 12 embarcaciones donadas por el Comando Sur de EE. UU.
El jefe de Estado, Santiago Peña, encabezó este viernes la ceremonia en conmemoración del Día de la Armada Paraguaya y de su Santa Patrona la Virgen “Stella Marys”, ocasión en que fueron entregadas doce embarcaciones de patrullaje donadas por el Comando Sur de los Estados Unidos.
“Este es un momento propicio para que la Armada paraguaya manifieste su gratitud y reconocimiento al Comando Sur de los Estados Unidos y a los miembros de la Oficina de Cooperación de Defensa, por su invaluable apoyo y cooperación para incrementar nuestras capacidades operativas orientados esencialmente a la lucha contra el crimen organizado transnacional mediante el programa denominado Resiliencia de Seguridad Fluvial”, refirió el comandante de la Armada paraguaya y vicealmirante, Lucio Benítez Escalante.
Dentro de su logística, las mismas también serán utilizadas para interceptar a navíos sospechosos. “La Armada Paraguaya no solo vigila nuestros intereses marítimos y fluviales, también participa y coopera activamente en la lucha contra las amenazas transnacionales, tales como el crimen organizado, el narcotráfico, el contrabando y delitos conexos”, indicó.
Asimismo, Benítez Escalante siguió sosteniendo que “reafirmamos nuestro firme compromiso de seguir luchando frontalmente contra el flagelo del contrabando de todo tipo de productos a fin de salvaguardar la producción e industria nacional en coordinación con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios”.
Lea también: Bancada de Honor Colorado analizará audios filtrados vinculados a la donación de Taiwán
Donación expone una sólida y afianzada relación
Señaló que esta importante donación evidencia la sólida y cada vez más afianzada relación entre nuestro país y los Estados Unidos. “Es un país con el cual compartimos principios, valores y objetivos comunes, junto con los ideales de la libertad, la democracia y los derechos humanos, pilares fundamentales y renunciables de nuestras naciones. Recibimos esta contribución con gratitud, pero por sobre todo con el compromiso de honrarla trabajando con la misma entrega y convicción que ustedes nos inspiran”, comentó.
Durante la ocasión, también anunció que próximamente la Armada paraguaya estará inaugurando su Centro de Mando y Control Unificado de la Prefectura General Naval “a fin de fortalecer los controles durante las patrullas fluviales mediante el empleo efectivo de la tecnología, donde también buscamos la trazabilidad y la auditabilidad de todas nuestras operaciones como policía fluvial”.
El acto contó con la presencia del fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández; el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
Te puede interesar: PLRA llama a Convención Nacional para tratar alianzas o concertaciones