El diputado Alejandro Aguilera presentó ayer martes el proyecto que deroga la Ley n.° 7447/2025 que modifica el artículo de la Ley n.° 620/1976, que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1.ª, 2.ª y 3.ª categoría, modificado por la norma n.° 135/1991. Con esto, busca derogar la ley vigente que ya tiene varios cuestionamientos de los propios municipios y de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci). Aguilera señaló que el espíritu de esta ley es bueno, teniendo en cuenta que unifica los costos de la habilitación vehicular para todos los municipios, en todas sus categorías. Recordó que la principal problemática se daba porque los contribuyentes prefieren recurrir a otros municipios, principalmente del interior, lo que genera una importante deserción en las capitales departamentales donde los costos son más elevados. “Yo creo, particularmente, que es una ley con un buen espíritu, pero que está mal hecha, porque hay inequidades y hay desperfectos en esa ley, por ejemplo, un vehículo (de alta gama) que sale 160.000 dólares va a pagar el mismo precio de habilitación que uno que sale 12.000 dólares. No tiene sentido”, expresó en comunicación con La Nación/Nación Media.
Sin embargo, el diputado afirma que esta nueva ley perjudica al ciudadano a costas de beneficiar a los grandes municipios. “Al final de cuentas, termina perjudicando al ciudadano tratando de beneficiar a las grandes ciudades, y también se va a volver impracticable porque los intendentes están diciendo que van a presentar acciones de inconstitucionalidad con respecto a esta ley. Nadie quiere aplicar”, apuntó. Indicó que esta iniciativa se da por los cuestionamientos a la nueva ley y principalmente por el anuncio de la presentación de proyectos para la modificación de la misma, lo que también podría generar que la normativa sea inaplicable.
“Ya le escuché a varios parlamentarios y la Opaci diciendo que van a presentar proyectos de modificación de esta ley nueva que se aprobó, ¿qué es lo que va a pasar?, si no derogamos nosotros esta ley se hará otro proyecto de ley a las apuradas para modificar lo que creen que está mal con tal de que no se aplique esta ley que se sacó ahora a fin de año”, sentenció.
SEPA MÁS
TRABAJAR EN NUEVO PROYECTO
El diputado propone derogar completamente esta ley y trabajar en un nuevo proyecto que involucre a todos los sectores afectados. “Lo que yo creo mejor es derogar esta ley, que aprobamos mal y hay que hacer un mea culpa, y con tiempo, llamando a todos los sectores que son afectados, ya sea ciudadanía, municipio, Opaci, hagamos un proyecto bueno que termine beneficiando al ciudadano, no solamente pensar en las arcas municipales y que se busque una equidad”, puntualizó Aguilera.
Opaci pedirá suspensión
Los intendentes que conforman el organismo intermunicipal anunciaron que solicitarán la suspensión de la aplicación de legislación por 60 días.
Los miembros de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) acordaron en conjunto rechazar los costos de la Tarifa Vehicular Unificada. La cuestionada ley fue analizada a profundidad y como resultado del debate concluyeron dejar suspendida por 60 días la aplicación de esta legislación y que durante ese tiempo, se lleve adelante el estudio de una nueva propuesta que mejore las condiciones de su aplicación, sobre todo teniendo en cuenta el tipo de vehículo y la antigüedad del mismo para establecer las tarifas.
No obstante, todos los intendentes municipales señalaron que sí están de acuerdo con la unificación de los precios, de tal modo a evitar que siga habiendo fuga de contribuyentes de los municipios, para dar de alguna forma un fin a la diferenciación de costos de un municipio a otro, estableciendo estándares de tarifas respetando el tipo de vehículo y su antigüedad. Al respecto, el intendente de Guarambaré, Óscar Cabrera, titular de la Opaci, explicó en comunicación con el programa “Cuenta final” Radio Universo 970/Nación Media, que la reunión que se llevó a cabo fue con los representantes de cada uno de los departamentos, donde analizaron los alcances sobre la categorización, sobre todo al modelo del vehículo, la marca y el año.