En la sede del Palacio de López, los representantes de los tres Poderes del Estado, la Fiscalía y la Contraloría General de la República refrendaron ayer una declaración con siete puntos en la lucha contra la corrupción, que destacan la independencia de instituciones, el respeto a la libertad de prensa y a los procesos de la investigación penal, así como la necesidad de establecer el reglamento del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). El presidente Santiago Peña, propulsor de la cumbre, hizo de vocero del documento y también anunció que el Primer Consejo Nacional Anticorrupción se instalará en los próximos días.
“Considerando que es y ha sido de suma trascendencia para las autoridades reunidas, enfrentar sin rodeos y decididamente el problema de la lucha contra la corrupción, particularmente considerando que el Paraguay ha obtenido el grado de inversión el año pasado, y que está listo para encontrar su lugar en el concierto internacional de las naciones, debiendo demostrar que toma en serio los problemas que aquejan, es importante dejar en claro que se apoya irrestrictamente el sagrado derecho de información y libertad de prensa”, refirió Peña, durante una conferencia de prensa.
DELINEAMIENTOS CONTRA LA CORRUPCIÓN
Fueron siete los puntos establecidos como delineamientos en el propósito de combatir la corrupción en las instituciones del Estado. El primer punto establece la condena a los hechos de corrupción; la independencia de las instituciones; la libertad de prensa y garantizar la libertad de los medios; el compromiso de la clase política; la implementación de la Estrategia Nacional contra la Corrupción; el respeto a los procesos de la investigación penal; y el reglamento del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para evitar comunicaciones personales.
“Es importante que la clase política tome conciencia de esta lucha contra la corrupción, que no pertenece a un movimiento o partido, o grupo, sino que es un problema endémico que debe ser, primero asumido, para poder ser derrotado después”, expresa la declaración. El mandatario citó que “las instituciones constitucionales y legales deben funcionar, y todo el peso de la ley debe caer inflexiblemente sobre todos aquellos que hayan violado el orden jurídico y las autoridades expresan su firme compromiso de apoyar y colaborar para que no queden responsables sin sanción”.
CIUDADANÍA MERECE RESPUESTAS
También expresó que la ciudadanía merece respuestas de sus autoridades. “El Paraguay es un país grande, infinito en espíritu, como lo demuestra su espíritu llena de gloria, su futuro ilimitado y sobre todo, su más grande activo los hijos e hijas de esta tierra que merecen mejores días y una respuesta por parte de sus autoridades”, apuntó. Participaron de esta cumbre el presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente de la República, Pedro Alliana; el presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel; el contralor general de la República, Camilo Benítez; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, y el asesor político de la Presidencia, José Alberto Alderete.