La Federación Nacional Campesina (FNC), acompañada de parcialidades indígenas y sectores populares realizó ayer la 31.ª edición de la marcha en reclamo de sus reivindicaciones al Gobierno.
La marcha se inició a partir de las 8:30 horas de la sede del ex-Seminario Metropolitano hasta llegar a la Plaza de la Democracia, en Asunción, donde se desarrolló el acto central, donde los principales referentes de la manifestación hicieron los planteamientos o necesidades de cada sector. El secretario general de la FNC, Marcial Gómez, hizo hincapié sobre la necesidad del acceso equitativo de los pobladores del campo a las tierras. Abogó también por el apoyo del Gobierno a la agricultura familiar. “Hace 31 años venimos con una propuesta clara, la tierra debe ser para quien la trabaja, no para los poderosos que especulan con ella”, dijo Gómez.
Mientras que Teodolina Villalba, vocera de la FNC, al instar a todos los sectores a unirse al reclamo, manifestó que “no podemos quedarnos callados ante tanta desigualdad. Esta marcha es un grito de dignidad y no pararemos hasta ser escuchados”, refirió
La marcha que comenzó en el ex-Seminario Metropolitano y recorrió las calles como Kubitschek, Eusebio Ayala y Chile, se desarrolló en forma pacífica, con un fuerte dispositivo policial y la participación de las delegaciones de los diversos departamentos del país.
Aseguran que marcha opositora tuvo trasfondo electoralista
Para el senador Silvio Ovelar, la marcha opositora en Asunción se limitó a convertirse en un encuentro de posibles presidenciables.
“Era lógico que los que aspiran a la Presidencia de la República en el 2028 pongan toda la carne en el asador”, opinó el legislador Silvio Ovelar.
“Hicieron su presentación estelar, pero ellos no lograron ni por asomo la cantidad de gente que esperaban tener”, manifestó el congresista, a la 1020 AM, señalando que desde un inicio quedó evidenciado que la concentración tenía como principal objetivo un trasfondo electoralista, lejos de las reivindicaciones ciudadanas. “Evidentemente esa marcha no tuvo la fuerza, pero no subestimamos a la oposición”, agregó. Para Ovelar la representación de la candidatura presidencial del sector político será disputado entre el senador Eduardo Nakayama, el gobernador del departamento Central, Ricardo Estigarribia; el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y la exsenadora Kattya González. “Yo creo que de acá no cambiará mucho”, comentó.
No obstante, según su olfato político, Nakayama actualmente cuenta con el mejor perfil dentro de la danza de nombres para representar a la oposición en los comicios de 2028. A la vez, Ovelar descartó la figura del presidente del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas. “Sufrió un desgaste muy fuerte con la fuga de casi la totalidad de sus legisladores”, dijo.