La ponencia de Cartes se desarrolló ayer y el exmandatario ter­minó ovacionado por el audi­torio. El mensaje del actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) fue un fuerte respaldo a la causa de Israel y a la impor­tancia de no permanecer en el silencio cómplice.

“El corazón me late de emo­ción al volver a Jerusalén. Es un verdadero privilegio haber sido invitado a partici­par de esta gran conferencia y más aún haber sido honrado con la oportunidad de ser uno de los oradores”, arrancó Cartes ante un importante auditorio.

Agregó que no puede dejar de expresar su anhelo más profundo, “de que todos los caídos y todos los secuestra­dos que aún permanecen en cautiverio regresen pronto a Israel. Desde el mismo 7 de octubre de 2023 hemos ele­vado oraciones por ellos y por sus familias”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Desde Paraguay, desde América Latina, desde cada rincón del mundo, donde la verdad aún importe, el men­saje es claro: Israel tiene dere­cho a existir, a defenderse y prosperar en paz. Aquellos que intenten negarles esos derechos, están del lado equi­vocado de la historia. Viva la amistad entre Israel y Para­guay”, concluyó Cartes y fue ovacionado por el auditorio.

“Cuando se exige de Israel, lo que jamás se le exigiría a ningún otro país, eso no es diplomacia, es antisemitismo”, expresó durante su participación el expresidente paraguayo.FOTO: GENTILEZA

JERUSALÉN, LA CAPITAL ETERNA DE ISRAEL

El exmandatario también expresó en su ponencia que “Israel no necesita que el mundo le diga dónde está su capital, Israel sabe dónde está su corazón y los que defendemos la verdad también lo sabemos”. Señaló que “cuando se le dice al único Estado judío del mundo que no puede decidir dónde poner su gobierno, cuando se exige de Israel, lo que jamás se le exigiría a ningún otro país, eso no es diplomacia, es anti­semitismo”.

Para Cartes, el antisemitismo no puede ser derrotado por indiferencias ni con buenas intenciones, sino con deter­minación y acciones firmes contra aquellos que disemi­nan el odio. “Por eso estamos aquí hoy. No para hacer las propuestas vacías, sino para reafirmar que no seremos cómplices del silencio. Israel no está solo; mientras existan naciones y líderes con con­vicción, nunca estará solo”, sentenció.

“Estoy aquí no solo como expresidente de Paraguay, sino como un amigo de Israel, de su pueblo y un aliado de su causa, y cuando un amigo habla lo hace desde la lealtad, desde el compromiso y desde la convicción inquebrantable de que la justicia no es negociable”, subrayó Cartes.

“EL SILENCIO NO ES NEUTRALIDAD”

Seguidamente, dijo que “hay momentos en la historia donde el silencio no es neu­tralidad, sino que es compli­cidad. Y este es uno de ellos. La causa de Israel no es solo la de un Estado, sino de la liber­tad, de la dignidad y del dere­cho inalienable de un pueblo a existir en su propia tierra”.

Israel es “un pueblo que ha sabido resistir, reconstruirse y prosperar a pesar de los siglos de odio y persecución, un pueblo que ha sido la luz para el mundo en ciencia, cul­tura y valores, pero paradóji­camente ha sido perseguido sin tregua; cada vez que el odio ha apuntado contra los judíos, el mundo ha pagado el precio”.

“Los judíos han sido a lo largo de la historia el termóme­tro moral de la humanidad cuando se le ha perseguido, ha sido señal de que la civili­zación ha perdido el rumbo, desde hace siglos el antisemi­tismo ha cambiado de rostro para sobrevivir”, remarcó.

DESEOS DE PAZ PARA ISRAEL

El actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) relató que Paraguay acompaña en el dolor a Israel, pero tam­bién comparte su esperanza. “Deseamos fervientes la paz para Israel”, remarcó y agregó que es un honor dirigirse al auditorio en un momento en que “la verdad debe decirse con claridad y sin miedo”.

Estas expresiones y la postura firme de defensa al pueblo y al Estado de Israel fueron ovacionadas y el exjefe de Estado fue fuertemente aplaudido por los participantes de esta conferencia. Estas manifestaciones demuestran y refuerzan el compromiso de amistad entre Paraguay e Israel.

Déjanos tus comentarios en Voiz