La semana pasada el expresidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, viajó hasta el Estado de Israel, invitado especialmente por el primer ministro, Benjamin Netan­yahu, para participar de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrolló los días 26 y 27 de marzo. Este foro reu­nió a los principales líderes mundiales pertenecientes al sector político, empresarial y periodístico quienes expusie­ron su visión sobre el antise­mitismo moderno.

Antes de tomar parte como orador en la mencionada con­ferencia, la delegación enca­bezada por Cartes fue reci­bida en Jerusalén, capital de Israel, por el presidente de la Knesset, el Parlamento israelí, Amir Ohana.

TRIBUTO A VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

El titular de la ANR rindió tributo a los soldados caí­dos y a las víctimas de terro­rismo con flores en el patio de la Knesset (Parlamento); se reunió con autoridades y recordó con palabras emo­tivas el aprecio al pueblo hebreo: “Soy un amigo de Israel” y “no imaginan lo que Paraguay les quiere”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la ocasión se dialogó sobre la necesidad de seguir forta­leciendo las cooperaciones bilaterales en materia de educación y tecnología. “Hoy visité el Parlamento israelí y me reuní con su presidente. Una conversación amena y sincera, donde reafirmamos nuestro compromiso con los lazos de amistad que nos unen. También realizamos la colocación de una ofrenda flo­ral en memoria de los solda­dos caídos de Israel y las vícti­mas del terrorismo”, sostuvo Cartes mediante sus redes sociales oficiales.

La primera jornada con una cena de bienvenida, en la resi­dencia particular del presi­dente del Parlamento israelí, Amir Ohana, quien una vez más expresó su gratitud por el apoyo que recibe de Paraguay en la causa de Israel.

LUGARES ATACADOS

Posteriormente, se trasladó con la comitiva a las comunidades del sur de Israel, visitando varios lugares que fueron ata­cados el 7 de octubre de 2023, por los integrantes del grupo terrorista palestino Hamás.

Amichai Chikli, ministro israelí de la Diáspora y Com­bate al Antisemitismo, tuvo palabras de elogios con el expresidente Horacio Car­tes durante el recorrido que hicieron por las zonas ataca­das por los terroristas.

OVACIÓN TRAS DISERTACIÓN

“El corazón me late de emo­ción al volver a Jerusalén. Es un verdadero privilegio haber sido invitado a partici­par de esta gran conferencia y más aún haber sido honrado con la oportunidad de ser uno de los oradores”, arrancó Cartes ante un importante auditorio.

Agregó que no puede dejar de expresar su anhelo más profundo, “de que todos los caídos y todos los secuestra­dos que aún permanecen en cautiverio regresen pronto a Israel. Desde el mismo 7 de octubre de 2023 hemos ele­vado oraciones por ellos y por sus familias”.

El actual titular de la Asocia­ción Nacional Republicana (ANR) relató que Paraguay acompaña en el dolor a Israel, pero también comparte su esperanza. “Deseamos fer­vientes la paz para Israel”, remarcó y agregó que es un honor dirigirse al auditorio en un momento en que “la verdad debe decirse con cla­ridad y sin miedo”.

“Desde Paraguay y América Latina, desde donde la ver­dad aún importa, Israel tiene derecho a existir, defenderse y prosperar en paz, los que no están de este lado están en el lado equivocado de la his­toria. ¡Viva la amistad entre Israel y Paraguay”, concluyó Cartes y fue ovacionado por el auditorio.

RETORNARON AL PAÍS DESDE ISRAEL

El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y exmandatario, Horacio Cartes, retornó al país en la madrugada de ayer. El dirigente político llegó acompañado de su comitiva luego de desarrollar una variada agenda en el marco de su participación en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo, realizada en Jerusalén, Israel. La comitiva estuvo conformada por el secreta­rio político de la nucleación tradicional y ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; el senador y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el senador Gustavo Leite.

“Con Israel somos aliados en las acciones”

SANTIAGO PEÑA - Presidente de la República

El presidente de la Repú­blica, Santiago Peña, destacó el respaldo político ofrecido por el titular de la Asocia­ción Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, a Israel. El empresario junto con otros líderes mundia­les pronunciaron sólidos discursos contra la discri­minación al pueblo judío. “Yo congratulo. Paraguay, principalmente durante el gobierno de Cartes y ahora bajo mi gestión ha sido un aliado de Israel, no solo en el discurso, sino también en las acciones. Destacó el gesto del presidente del partido de gobierno que haya ido hasta la ciudad de Jerusalén para dar su voz de apoyo”, dijo a los medios de comunicación.

“Ratificó su legitimación política ante fábula abdista”

DARÍO FILÁRTIGA - dirigente colorado y exasesor político de la Junta de Gobierno

El dirigente colorado des­tacó la visita oficial que el exmandatario realizó esta semana a Israel, invitado por el primer ministro Ben­jamin Netanyahu. Indicó que su presencia en territo­rio israelí marcó su legitima­ción, tanto en su rol como titular del partido político, así como su representación en la diplomacia para el her­manamiento entre la nación hebrea y Paraguay.

Encuentro con autoridades de la CPAC en Jerusalén

Matt Schlapp y Mercedes Schlapp destacaron la postura firme y fuerte de Paraguay en defensa de los valores conservadores, durante un encuentro con Horacio Cartes y comitiva en Jerusalén

Matt Schlapp es el director de la CPAC, un político muy influyente actualmente en los Estados Unidos, además de ser muy cercano al actual presidente Donald Trump.

En el marco de la visita oficial a Jerusalén, Israel, invitados todos por el primer ministro Benjamin Netanyahu, el pre­sidente de la Asociación Nacio­nal Republicana y exmandata­rio, Horacio Cartes, mantuvo una reunión amena con el presidente de la Conferencia de Acción Política Conserva­dora (CPAC), Matt Schlapp, y Mercedes Schlapp, presenta­dora política de la organiza­ción, quienes expresaron su admiración por la lucha de Paraguay en favor de los prin­cipios y valores tradicionales.

El diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, informó sobre este encuentro a través de las redes sociales, destacando que la CPAC es la convención de los conserva­dores más importante a nivel mundial. Al respecto, remarcó que ambos referentes de esta organización destacaron la postura firme y fuerte de Para­guay en defensa de los valores conservadores. Matt Schlapp es el director de la CPAC, un político muy influyente actual­mente en los Estados Unidos, además de ser muy cercano al actual presidente Donald Trump. En tanto que Mercedes Schlapp se desempeñó en dos administraciones presidencia­les como directora de medios especializados bajo George W. Bush y de Comunicaciones Estratégicas de la Casa Blanca en la administración Trump, desde setiembre de 2017 hasta julio de 2019. Luego pasó a tra­bajar en la campaña de reelec­ción en 2020 como asesora principal de comunicaciones estratégicas.

Déjanos tus comentarios en Voiz