El ministro de Rela­ciones Exteriores, Rubén Ramírez Lez­cano, habló de las relaciones diplomáticas entre los Gobier­nos de Paraguay y de los Esta­dos Unidos de América, los temas de agenda y de coope­ración entre ambas naciones. El canciller apuntó a la lucha contra el crimen organizado, el tráfico de drogas y la corrup­ción, como los temas principa­les. “La agenda es muy impor­tante, en materia de seguridad, donde la lucha contra el terro­rismo, la lucha contra el cri­men trasnacional organizado, el tráfico de drogas, el tráfico de armas, el lavado de activos, la lucha contra la corrupción, la ciberseguridad y los temas migratorios forman parte de una agenda muy amplia”, explicó en entrevista para La Nación/Nación Media.

VARIAS REUNIONES

En cuanto a las relaciones políticas, indicó que son muy cercanas, prueba de ello son las varias reuniones que ya se han desarrollado con las altas autoridades e incluso con el presidente norteame­ricano, Donald Trump, desde su elección hasta su asunción. “He tenido la oportunidad de reunirme con él. El presidente de la República lo mismo, se ha reunido con el secreta­rio de Estado Marco Rubio, quien como senador estuvo de visita, hemos conversado telefónicamente en varias ocasiones con él y con otras altas autoridades de los Esta­dos Unidos”, indicó.

ASPECTOS PRIORITARIOS

Esta buena relación no solo se da con el Ejecutivo, sino tam­bién con el Poder Legislativo de los Estados Unidos. “Tene­mos con el Congreso de los Estados Unidos, tanto con el Senado como con la Cámara de Representantes, una rela­ción muy importante que nos permite trabajar de manera conjunta en aspectos que son prioritarios para nuestras rela­ciones bilaterales”, mencionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el ámbito diplomático, Estados Unidos debe desig­nar a su embajador próxi­mamente, el Gobierno de Paraguay también tiene que hacerlo, por lo que, el presi­dente de la República, San­tiago Peña, y el canciller se encuentran trabajando sobre el perfil de la persona que vaya a ocupar ese cargo. También destacó las relaciones con varios estados que son claves, con Florida, con Nueva York, además de las Naciones Uni­das, donde también se encuen­tra un consulado general que atiende a los connacionales.

ELECCIÓN EN LA OEA

Por otra parte, se refirió a su candidatura a la secreta­ría general de la Organiza­ción de los Estados America­nos (OEA), que tuvo el apoyo inicialmente de EE. UU., sin embargo, los Gobiernos de Brasil, Bolivia, Chile, Colom­bia y Uruguay terminaron respaldaron la candidatura de Albert Ramdin, canciller de Surinam, y Paraguay retiró su candidatura.

“Hubo un cambio, el mundo tiene una dinámica bastante intensa, de modificaciones, de cambios, y obviamente, un grupo de países progresis­tas y con gobiernos de signos progresistas han tomado la decisión respecto a la candi­datura de la OEA, pero esto no significa que haya sido contra Paraguay, o contra la candi­datura paraguaya, sino que ha sido una cuestión, que nos han aseverado, que se debe a moti­vos estrictamente del grupo de países progresistas”, explicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz