La Cámara de Sena­dores ya designó a sus representantes para la Comisión Especial de Entes Binacionales, la cual tendrá la función de hacer seguimiento y veri­ficación de las negociacio­nes en torno al Anexo C de la Itaipú Binacional. En este sentido, el senador Dionisio Amarilla dejó en claro que los legisladores no tendrán el rol de negociador y que eso estará a cargo del Poder Eje­cutivo y su equipo técnico

“Esta es una comisión de seguimiento, por supuesto que en la medida que se con­vierta en una aspiración nacional colectiva, donde todos los paraguayos se sientan con derecho a con­tribuir, aportando ideas, párrafos, entonces el resul­tado final va a ser altamente positivo para el Paraguay”, manifestó.

En conversación con La Nación/Nación Media, el senador liberal indicó que es importante que la mayor cantidad de actores formen parte y se involu­cren en todo lo que repre­sentará el acuerdo, puesto que esto tendrá una vigen­cia de al menos 50 años y las negociaciones se llevarán adelante con una potencia mundial como Brasil, la cual también buscará precaute­lar sus intereses.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Hay dos tesis, una que dice que la energía tiene que ser a precio de costo y otra que sostiene que debe ser esta­blecida a precio de mercado. Brasil cuando negocia asume una actitud imperialista entonces es una responsa­bilidad muy grande e histó­rica y las futuras generacio­nes recordarán a la gente, a todos los actores que pudie­ran sumarse para aportar ideas claras y en ese sentido asumimos esa responsabili­dad”, expuso.

Para Amarilla es fundamen­tal separar las negociaciones de lo referente al espionaje del Brasil, hecho sobre el cual ya hay una causa abierta en el Ministerio Público. Cuando se habla del Anexo C, no solo se contempla el aspecto económico y sus beneficios, sino también lo relacionado con la genera­ción de energía, la utiliza­ción del agua, la protección del ambiente, entre otros. “Por un lado está el espio­naje y por el otro la nego­ciación patriótica en lo que refiere a Itaipú, y así creo que debemos encarar este tema”, concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz