A partir de los pedidos que el Ministerio del Urbanismo, Vivienda y el Hábitat (MUVH) recibió para el programa Che Róga Porã, el titular de la cartera, Juan Carlos Baruja, anunció que agregarán 4 productos más como nuevas opciones de financiamiento para viviendas.
El día 25 de abril arrancará Che Róga Porã 2.0 con cuatro nuevos productos: la posibilidad de que la persona construya en su propio terreno, la opción de que compre el terreno más la construcción, también la alternativa de que pueda comprar un departamento, casa o dúplex terminado, y la oportunidad de que pueda ampliar una casa ya existente, según indicó Baruja a la 780 AM.
etalló además que el MUVH está próximo a enviar al Congreso Nacional el acuerdo para un nuevo financiamiento al programa de 200 millones de dólares de la República de China (Taiwán) para capitalizar aun más través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
“También vamos a estar entregando las primeras viviendas del programa en la ciudad de Guarambaré en el mes de mayo, del primer proyecto Cecilia que había arrancado bajo esta modalidad”, dijo el secretario de Estado.Baruja añadió que el programa está avanzando a pasos firmes y se están detectando aspectos a ser adaptados a la realidad local. Che Róga Porã 2.0 tendrá la misma tasa de 6,5 % y el mismo plazo de 30 años, con las mismas condiciones (la persona pagará la misma cuota al ingresar a su vivienda). Por otra parte, contó que en Brasil están empezando a trabajar con la clase media con una tasa del 10,5 %. “Nosotros estamos en una tasa histórica que en muy pocas partes del mundo se puede decir que tiene y en moneda local sin reajustes”, aseveró.