De acuerdo con la infor­mación del Ministe­rio de Tecnologías de la Información y Comu­nicación (Mitic), el Gobierno paraguayo ha sufrido miles de intervenciones cibernéti­cas en seis años. En total, se contabilizaron 2.857 ataques a los sistemas informáticos del gobierno.

En la última semana, los medios brasileños publica­ron sobre un esquema de espionaje a autoridades del Gobierno de Paraguay por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).

Sin embargo, a lo largo de seis años se dieron miles de inter­venciones, según informacio­nes oficiales estatales. Estos ataques no solo ocurren en el ámbito del gobierno, sino también en otros escenarios, como el sector privado, entre personas extranjeras, ciuda­danos paraguayos y el sector educativo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El desglose de estos datos de “intervenciones” señala que, en 2019, 236 fueron al gobierno, 90 al sector pri­vado, 104 al extranjero, 32 a la ciudadanía, y 26 al sec­tor educativo, un total de 488 ataques ese año. En 2020, se registraron 123 en el gobierno, 753 en el sector privado, 469 en el extranjero, 20 en la ciudadanía, y 2 en el sector educativo, un total de 1367.

En el año 2021, se contabili­zaron 1.128 intervenciones en el gobierno, 17 en el sec­tor privado, 34 en el extranjero, 3 de ciudadanos, y 844 en el sector educativo, un total de 2026. En 2022, se regis­traron 105 intervenciones en el gobierno, 702 en el sector privado, 1.266 en el extran­jero, 22 de ciudadanos, y 2 en el sector educativo, un total de 2.099.

En 2023, el gobierno sufrió 925 intervenciones, el sec­tor privado, 143; el extran­jero, 102, ciudadanos, 4; el sector educativo, 1.488; en total, 2.662. En 2024, en el gobierno se registraron 340; sector privado, 639; extran­jero, 173; ciudadanos, 34; sector educativo, 5; total, 1.191. En total, fueron 3.853 intervenciones en estos sec­tores, incluyendo los 2.857 ataques al gobierno.

EJECUTIVO DESCARTA NUEVAS MEDIDAS

El viceministro de Relacio­nes Exteriores, Víctor Ver­dún, acudió ayer ante la Comi­sión de Defensa Nacional de Diputados con la finalidad de proporcionar informaciones oficiales sobre el espionaje impulsado por Brasil con­tra autoridades del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la tarifa de la Itaipú Binacional, entre junio de 2022 y marzo de 2023.

“No hay nuevas medidas ni tampoco un ultimá­tum para que nos pro­porcionen una respuesta, estamos aguardando res­puestas satisfactorias y sinceras por parte del Gobierno brasileño para poder recuperar la con­fianza entre dos paí­ses amigos”, comentó el diplomático a los medios de comunicación presen­tes en el Congreso.

EMBAJADOR DE BRASIL INFORMÓ A PEÑA SOBRE HACKEO A PARAGUAY

El presidente de la República, Santiago Peña se reunió ayer con el Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador de Paraguay en Brasil, Juan Ángel Delgadillo. Durante el encuentro el embajador brindó toda la información relacionada a la acción de inteligencia contra el Paraguay ordenado por el ex presidente Jair Bolsonaro en junio de 2022.

También le informo sobre la situación que se vive en Brasil con relación al tema y la posición del actual Gobierno del presidente Luis Inacio “Lula” Da Silva con relacion al inci­dente. También le puso al tanto del seguimiento diario que está haciendo la embajada.

Déjanos tus comentarios en Voiz