El presidente de la República, Santiago Peña, salió al paso de los cuestionamientos contra la decisión de su gobierno de suspender temporalmente la renegociación que encara con el Brasil entorno al Anexo C del tratado de Itaipú. El jefe de Estado alegó que Paraguay debe mantener una postura férrea en la defensa de sus intereses ante acciones ile­gales similares a las cometi­das por el vecino país.

“Nosotros debemos defender la soberanía del Paraguay al costo que sea, uno tiene que ponerse firme cuando la causa es la correcta. Hay mucha gente que se atemo­riza ante los brasileños o argentinos, los paraguayos debemos confiar en noso­tros”, remarcó a la 1080 AM.

De acuerdo a las publicacio­nes periodísticas realizadas por medios de comunicación del vecino país, como UOL y el diario O Estado, la ope­ración fue ejecutada por la Agencia Brasileña de Inteli­gencia (Abin). El espionaje se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado en la era de Luiz Inácio Lula da Silva.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La información fue dada a conocerse tras las declara­ciones de un servidor de Abin a la Policía Federal realizadas en noviembre del año pasado y que tuvo una participación directa en la acción. En las declaraciones del servidor de Abin señalan que fue utili­zado un programa llamado Cobalt Strike, usado para la invasión de dispositivos informáticos.

DECISIONES RIESGOSAS

“Todos los días tomo deci­siones riesgosas, la pre­gunta es si mido los ries­gos y lo segundo, si esos riesgos tienen un obje­tivo y esa es la defensa de Paraguay, de los paragua­yos, este cargo no es para cobardes”, remarcó el man­datario este martes.

Peña indicó que no man­tuvo conversaciones con su homólogo tras tomar estado público el espionaje informático cometido por el país vecino. Agregó que el requerimiento de infor­maciones oficiales sobre el espionaje impulsado por Brasil está siendo tratado a nivel de cancillerías.

“No hablé con Lula. Ha habido conversaciones a través de las cancillerías. Lo que tene­mos es la información que ha confirmado Brasil, que ellos dicen que sí hubo una operación y que esto conti­nuó hasta el mes de marzo, ya en el gobierno del presidente Lula”, agregó.

El jefe de Estado siguió argu­mentando que “los paragua­yos tenemos que confiar un poco más en nosotros y saber que subir la montaña, que es el camino del desarrollo, pro­greso, no es un camino fácil. Nadie regala nada, es un camino que requiere tomar medidas osadas, tomar medi­das con mucho coraje, pero es el camino que le permitirá a Paraguay desarrollarse”.

Déjanos tus comentarios en Voiz