La Junta de Gobierno de la Asociación Nacio­nal Republicana (ANR), que preside el exman­datario Horacio Cartes, con­voca a una sesión extraordi­naria para el lunes 14 de abril, a las 17:00, para abordar el lanzamiento de una cam­paña de afiliación masiva del Partido Colorado. El encuen­tro está previsto mediante la modalidad presencial y vir­tual.

Otros puntos a ser aborda­dos se centran en la aproba­ción de nuevas afiliaciones, la presentación de informes por parte de los apoderados generales sobre temas elec­torales, así como el estudio del reglamento de la residen­cia universitaria de la agru­pación tradicional. Entre los temas electorales a ser deba­tidos por los integrantes de la Junta figura la modificación de la Ley del Financiamiento Político, promulgada en febrero del 2020, y que tiene como fin evitar la irrupción del dinero sucio en las cam­pañas políticas.

PLATAFORMA DIGITAL

Con el objetivo de seguir sumando adherentes a sus filas, la nucleación viene tra­bajando en la implementa­ción de una Plataforma de Afiliación Digital. El pro­ceso será aplicado respe­tando todas las considera­ciones técnicas que permitan la correcta identificación de los interesados. Según fuen­tes partidarias, se estima que el mecanismo sea lanzado a finales del presente mes de abril.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Durante el estudio de la pro­puesta se había indicado que el planteamiento es viable y no sustituye a las afiliaciones tradicionales previstas en el estatuto partidario. Todos los paraguayos o paraguayas, mayores de 18 años de edad, con pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, pueden afiliarse a la ANR.

TAMBIÉN EXTRANJEROS

El artículo 66 del estatuto partidario de la ANR refiere que igualmente podrán afi­liarse los extranjeros con por lo menos cinco años de radi­cación en el territorio nacio­nal. Mientras que el artículo 67 sostiene que para afi­liarse al Partido Colorado se requiere: hallarse en pleno goce de sus derechos civiles y políticos y no estar afectado por las inhabilidades estable­cidas en la legislación electo­ral vigente.

No estar afiliado a otro partido político; certificación por dos miembros de la comisión sec­cional, de que reside o trabaja en la jurisdicción de la misma y profesa los ideales democrá­ticos y la ideología igualita­ria, libertaria y republicana del partido; denotar honora­bilidad y buena conducta, y no estar condenado por delitos comunes que merezcan pena corporal mayor de dos años o por los previstos en el Código Electoral.

Déjanos tus comentarios en Voiz