“Venimos a inaugurar un patrimonio histórico del Paraguay, la iglesia de San Joaquín, que ha sido restaurada, bellísimo, realmente un patrimonio y un atractivo, a días del comienzo de la Semana Santa”, señaló el mandatario.
Tras habilitar las refacciones del histórico edificio, Peña reafirmó que la familia sigue siendo la base de la sociedad paraguaya, más allá de los desafíos que existen en diferentes ámbitos, según declaró en conversación con algunos medios, ayer viernes, a su llegada al departamento de Caaguazú, donde desarrolla una jornada de Gobierno, con una serie de inauguraciones de obras para distintas comunidades.
“Más allá de los enormes desafíos en materia económica, en materia de salud, de seguridad, que son desafíos constantes que estamos enfrentando y llevando adelante, que aceptamos las grandes necesidades, creemos que la base de nuestra sociedad sigue siendo el núcleo familiar”, expresó. Como un mensaje de Semana Santa, el presidente también hizo un llamado de unidad, desde el interior de las familias hasta toda la sociedad, y como país, para seguir enfrentando los desafíos.
Posteriormente y como parte de la jornada de Gobierno en el departamento de Caaguazú, el presidente de la República, Santiago Peña, entregó viviendas a 25 familias que tendrán su casa propia a través del programa del Fondo Nacional de Vivienda Social (Fonavis). Las familias beneficiarias pertenecen a la Comisión Sin Techo San José del Territorio Social San José, del distrito Simón Bolívar, departamento de Caaguazú.
“Son 25 familias, (más de 100 personas) que reciben la llave de una vida mejor, de una mejor calidad de vida. No es la llave de una casa, es la llave de tener una mejor vida”, destacó el mandatario durante su discurso. Del acto también participaron autoridades nacionales y locales.
MANO DE OBRA PARAGUAYA
Por otra parte, destacó que no solo se trata de la construcción de las viviendas, sino del dinamismo de la economía y la generación de empleo a través de ello. Instó también a la unidad de todos los sectores, políticos y de la sociedad para seguir en la senda del desarrollo. “Acá es importante decir que estas casas hermosas están construidas el 100 % con material cocido, mano de obra paraguaya, ladrillos, teja, tejuelón, todo está hecho por manos de paraguayos, y por supuesto el trabajo de albañilería, electricistas, plomería, todo está hecho con mano de obra paraguaya. Es un gran ejemplo de que cuando nos unimos todos los paraguayos, no hay absolutamente nada que podamos conseguir”, sentenció.