Santiago Peña enumeró sus principales logros durante su comparecencia ante el Congreso Nacional. Destacó el programa Hambre Cero, más viviendas sociales y Che Róga Porã, reducción de la pobreza, más subsidios a adultos mayores y una economía que crecerá en 2025 por tercer año consecutivo.

En su segundo informe ante el Congreso Nacional, el presi­dente de la República, San­tiago Peña, destacó una ges­tión marcada por resultados concretos en varios ámbi­tos, como la reducción de la pobreza, el refuerzo de los programas sociales y una eco­nomía consolidada. El jefe de Estado exhibió los números de cómo su administración está transformando Para­guay en menos de dos años.

Como el aspecto más importante y en el que puso énfasis en su gobierno, y en su discurso de anoche, fue el programa Hambre Cero, que recordó garan­tiza la alimentación a 1 millón de alumnos en las escuelas públicas. También recordó otro aspecto clave como la pobreza, que de acuerdo a los datos oficia­les, unos 118 mil paragua­yos salieron de la pobreza extrema gracias a políticas focalizadas como Tekoporã Mbareté. “Hoy, el Estado llega donde antes estaba ausente”, afirmó Peña.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El presidente Santiago Peña remarcó que el modelo paraguayo es hoy reconocido en todo el mundo.FOTO: JORGE JARA

CHE RÓGA PORÃ

El jefe de Estado tam­bién puso acento sobre los programas dedicados a la vivienda; así 18 mil viviendas sociales fueron entregadas y otras 27.500 están en construcción. Asimismo, recordó que el plan Che Róga Porã 2.0 se consolida como el mayor esfuerzo en décadas para reducir el déficit habita­cional.

En materia de salud y edu­cación, el mandatario expuso también otros de los aspectos prioritarios de su gestión. En ese sen­tido, recalcó que un récord de USD 500 millones se destinaron o se invertirán en modernizar hospitales (se habilitó el de Coronel Oviedo, el Gran Hospital del Sur está próximo a inaugu­rarse y otros más están en proyecto: Curuguaty, Asun­ción y Mariscal Estigarri­bia). Así también se adqui­rieron 206 ambulancias e instalaron 32 mamógrafos digitales.

Otro de los planes que el presidente resaltó es el de la construcción de 100 centros de atención a la primera infancia y 328 mil pupitres nuevos (adquiridos por la Itaipú Binacional) reflejan la prioridad educativa de su gestión. A esto se suman 6.700 becas y el programa Emplea Py Joven, que insertó a miles en el mer­cado laboral formal.

ECONOMÍA ESTABLE Y FORTALECIDA

Como lo había adelantado días ante durante su balance presentado ante el Partido Colorado, el presidente Peña hizo alusión al desempeño de la economía y precisó que con un 5.9 % de crecimiento en 2025, el Paraguay lidera la región en este aspecto. Al cierre de este año, Paraguay crecerá por tercer año con­secutivo por encima del 4 % había señalado días atrás el ministro de Economía, Car­los Fernández Valdovinos.

Asimismo, aseveró que la guerra al crimen organi­zado, al narcotráfico y las organizaciones delictivas trasnacionales son tam­bién preocupación en su gobierno. Dijo que la lucha contra las mafias dejó USD 379 millones incautados, además de varios opera­tivos que asestaron duros golpes al hampa. De igual manera, explicó que este combate al narcotráfico, la vigilancia aérea, se refor­zará con la llegada de 6 avio­nes Super Tucano (el 30 de junio pasado llegaron 4 aeronaves).

Finalmente, también explicó que en materia de seguri­dad ciudadana se incorpo­raron 5.000 nuevos policías y 1.000 tobilleras electróni­cas para proteger a las muje­res víctimas de violencia. Así también, las patrulleras y motocicletas entregadas y el refuerzo del contingente de agentes del Grupo Lince.

“Compatriotas, aquí necesito hacer un mea culpa. En materia de salud hemos tenido desafíos y también desilusiones. Yo les prometo que esta es una deuda que me he propuesto saldar con ustedes, y estamos dando los pasos para ello”.

“Si bien hemos venido a contar los avances que hemos obtenido, también somos conscientes de las inmensas necesidades de nuestra gente. Tenemos aún mucho que trabajar en salud, en educación y en seguridad, áreas muy sensibles para el bienestar y el futuro de nuestro país y de su gente, que presentan problemas históricos y otros emergentes, lo que nos compromete a redoblar esfuerzos en estas áreas y a exigirnos más”.

“Yo le doy un 9 de 10”

BASILIO NÚÑEZ - Presidente del Congreso

El presidente del Con­greso, Basilio “Bachi” Núñez, dio una alta cali­ficación a la gestión del gobierno de Santiago Peña.

Fue minutos antes del inicio del discurso del presidente de la República, quien ofreció un balance de su administración ante el Congreso Nacional.

El legislador fue consultado acerca del puntaje que le otorga­ría a la administración actual y Núñez contestó: “9 de 10”, sos­tuvo el senador, quien recordó un poco antes que el Gobierno tiene un programa emblema como es Hambre Cero, que mos­tró sus bondades, dando alimentación diaria a más de 1 millón de alumnos en más de 7.000 escuelas del país desde la imple­mentación.

“Todavía queda mucho por delante”

ENRIQUE RIERA - Ministro del Interior

El ministro Enrique Riera destacó algunos pun­tos relevantes en la ges­tión del Ministerio del Interior y logros para la Policía Nacional. Señaló que en este gobierno se han triplicado el personal de Lince, más de mil motos, más de 600 camionetas patrulleras.

“Todavía queda mucho por delante dotar con chalecos al per­sonal policial, las radios de intercomunicación, que lo único que hicieron fue recuperar los años perdidos y poner a la ins­titución policial de pie”, remarcó.

Asimismo, dijo que otro paso significativo fue la Ley de Reor­ganización y Modernización, que además de brindarle a la Policía un área de bienestar social, que fue un reclamo de lar­gos años, hizo que hoy en día pueda el personal ser un buen policía asegurando su vida a futuro, con salud, educación, becas, retiro, un pago por desarraigo, cuando se separa de sus afectos.

Déjanos tus comentarios en Voiz