En la presentación de su informe de ges­tión correspondiente al segundo periodo de man­dato, el presidente de la Repú­blica, Santiago Peña, anun­ció que en los próximos días presentará el proyecto de ley de transformación del transporte público, apuntando a la reforma de este sector para beneficiar a la ciudadanía.

En su informe presidencial, Peña recordó que a través de un trabajo coordinado e inte­grado con el Poder Legisla­tivo se concretó la sanción de una quincena de proyec­tos de leyes como ser: la Ley del Registro Unificado Nacio­nal; Ley del Servicio Civil; Ley de Organización Admi­nistrativa del Estado, Ley que Amplía las Funciones de la Dinavisa; Ley que for­talece a la Conajzar; Moder­nización de la Ley de APP; Modernización de la Ley de Mipymes; Modificación de la Ley del IPS, para garanti­zar la sostenibilidad finan­ciera del sistema previsional. Igualmente, la Ley que Esta­blece Disposiciones Especia­les para Eventos Deportivos de Relevancia Internacional; Ley de Armas de Fuego; Modi­ficación al Código Penal, para Fortalecer la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes ante el Abuso Sexual; Ley del Sistema Nacional de Pagos, y finalmente, la Ley que Esta­blece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción.

Desde el Poder Ejecutivo buscan la reforma del sistema del transporte público.FOTO: ARCHIVO

“No puedo cerrar mis agra­decimientos sin hacer una mención especial a ustedes, compañeros congresistas, quienes han sabido interpre­tar el momento clave que está atravesando el país desde su labor legislativa, apoyando los proyectos que hemos plan­teado desde el Ejecutivo”, afirmó el mandatario.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El presidente aprovechó la ocasión para dirigirse a aque­llos que se rehúsan a apoyar al Ejecutivo por mero capri­cho o postura política. “A ustedes, queridos legisla­dores, les invito a sumarse. Les aseguro que dejar de lado nuestras diferencias en pos de un fin superior es infini­tamente más satisfactorio”, sostuvo.

Desde el Congreso darán celeridad al estudio de la reforma

Bachi Núñez anunció que el proyecto de reforma del transporte público tendría celeridad.FOTO: ARCHIVO

“Acá el espíritu es aprobar una nueva ley de reforma del sistema nacional de transporte público”, explicó el presidente de Poder Legislativo.

El senador Basilio Núñez, titular del Congreso Nacio­nal, realizó un análisis del informe de gestión de San­tiago Peña y también se refirió al anuncio que rea­lizó el jefe de Estado, que al proyecto de ley de reforma del transporte público se le dará la celeridad necesa­ria con al menos un mes de estudio.

Explicó que una vez que se ingrese se girará a las comi­siones para su correspon­diente estudio, se llevarán adelante audiencias públicas para escuchar a los diferentes sectores ya sea empresarios, a la ciudadanía organizada, en las correspondientes comi­siones asesoras.

“Acá el espíritu es aprobar una nueva ley de reforma del sistema nacional de trans­porte público. Si bien, des­conozco aun el contenido, no quiero adelantarme, pero no creo que se llegue a eliminar completamente el subsidio. El transporte público en el mundo es subsidiado y Para­guay no puede ser la excep­ción”, comentó.

AUDITAR AVANCES EN SALUD

Por otra parte, señaló que como médico de profesión abogó que se haga un análi­sis y se audite si es necesa­rio, gestión por gestión y se compare lo que el Gobierno actual logró con la compra de ambulancias, cuáles son los hospitales que habían que­dado sin financiamiento y ahora se están terminando con equipamiento de última tecnología.

Indicó que se debe obser­var la cantidad de personal de blanco capacitado que se contrató en esta administra­ción. “Este sistema de salud pública que se está traba­jando con el gobierno de San­tiago Peña, en cooperación con el Gobierno de Taiwán, cuánto se tenía y cuánto se tiene ahora. Son todos datos auditables”, indicó.

Respecto al reclamo que hace el personal de blanco, indicó que está en su dere­cho de reclamar mejoras; e indicó que lo afirma, siendo incluso proyectistas de la ley de dignificación salarial, que logró la reducción a 12 horas de trabajo de los médicos, por vínculos.

Déjanos tus comentarios en Voiz