- Por Lourdes Torres
- lourdes.torres@nacionmedia.com
El nuevo embajador de Paraguay ante la República de China (Taiwán), Darío Filártiga, habló de la relevancia de las relaciones diplomáticas entre esta isla asiática y Paraguay en el marco del aniversario número 68, que se celebró este sábado 12 de julio. Destacó que ambas naciones han construido una relación que trasciende lo diplomático, consolidándose como países hermanos basados en valores como la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos
Durante una charla con La Nación / Nación Media, comenzó destacando que no esperaba recibir esta distinción por parte del Poder Ejecutivo para una misión tan importante como representar a la Nación ante un país clave como es la República de China (Taiwán). Explicó que lo ve como un gran desafío, ya que, aunque ambas naciones mantienen excelentes relaciones de cooperación recíproca, considera que aún existen muchas oportunidades por desarrollar y mejorar en las relaciones bilaterales para el beneficio mutuo.
Filártiga señaló que retrasó su viaje a Taiwán porque durante esos días se encontraba en el país el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Lin Chia-lung, en una visita oficial desde el 10 al 14 de julio, en el marco del 68 aniversario de las relaciones bilaterales. Indicó que está acompañando al jefe de la diplomacia taiwanesa durante su estadía en Paraguay.
IMPORTANCIA ESTRATÉGICA
El embajador Filártiga destacó la relevancia de Taiwán en el escenario internacional, señalando que es un país de gran importancia estratégica, histórica y fraternal.
Explicó que más allá de los beneficios de la relación bilateral e intercambio comercial, existe un fuerte fundamento ético basado en valores compartidos: libertad, democracia y respeto a los derechos humanos, lo que hace que la relación sea fluida y sólida.
“Nosotros tenemos una posición muy firme en cuanto a reconocer a Taiwán como una nación que sostiene los mismos principios que Paraguay. Además, en algunos organismos internacionales donde se le niega la participación, Paraguay se ha convertido en vocero de los intereses de Taiwán, exigiendo su inclusión en espacios como la Organización Mundial de la Salud, entre otros”, comentó. Señaló que Taiwán, con su capacidad técnica, innovadora y humana, puede brindar un aporte significativo en organismos como la OMS en materia de salud y otras áreas.
NACIONES HERMANAS
Filártiga resaltó que estos años de relación diplomática han fortalecido el acercamiento entre dos naciones geográficamente distantes, pero unidas por una postura firme en defensa y cooperación mutua. Esta relación, dijo, ha ido más allá de la simple amistad, convirtiéndose en una fraternidad entre naciones.
“Hoy podemos hablar de logros importantes en cuanto a las exportaciones paraguayas hacia Taiwán, así como de grandes aportes que ya hemos recibido. Por ejemplo, en vivienda, educación, salud e infraestructura, como fue el caso del súperviaducto del Acceso Sur o la construcción del Gran Hospital General de Asunción, que se edificará en la Costanera Sur”, comentó. Indicó que a estos aportes se suman donaciones de equipamientos, vehículos y aeronaves destinados tanto a las fuerzas militares como policiales.
En cuanto al aspecto económico, mencionó el beneficio arancelario concedido a la producción paraguaya, con cero impuestos para la carne porcina, lo que permitió el reciente desembarco del primer cargamento.
“Taiwán es el primer mercado de carne porcina paraguaya y el segundo de carne bovina, después de Chile. Aspiramos a que en poco tiempo se habilite la exportación de carne aviar. Menciono estos logros porque Taiwán, como toda nación seria, es muy rigurosa en sus controles para permitir el ingreso de nuestros productos a su territorio”, agregó. Asimismo, valoró positivamente la calidad de la producción paraguaya, así como el esfuerzo de los productores de carne vacuna, porcina y aviar, y demás productos que se exportan actualmente a Taiwán.