Tras un largo debate y consideración del informe final de la Comisión Conjunta de Carác­ter Transitorio para la Inves­tigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos, con­tra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos, dirigida por Dioni­sio Amarilla, el pleno de la Cámara Alta resolvió ayer remitir los documentos a la Fiscalía, al Departamento de Estado de los EE. UU. y a la Contraloría General de la República.

Al ser consultado el motivo de la remisión del informe a los Estados Unidos, el presidente de la Comisión Antilavado, el senador Amarilla, manifestó que la decisión surge teniendo en cuenta que los millonarios fondos proveídos por el país norteamericano para proyec­tos con impacto social fueron utilizados para costear campa­ñas políticas y salarios de per­sonas ligadas a los organismos no gubernamentales (ONG).

CERCA DE 7.000 PÁGINAS

“El planteamiento es remi­tir a los órganos observa­dos pertinentes y también al Gobierno norteamericano. Enviaremos unas 7.000 pági­nas, más el informe final y los 9 tomos a la administración de Donald Trump, ya que Estados Unidos proveyó USD 52 millones que fueron admi­nistrados por Marc Ostfield”, sostuvo el legislador.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Amarilla siguió sosteniendo que “parte de esos fondos fue­ron usados para pagar a gente que estaba en la política. Se utilizó el 71 % para autorre­muneración y no para generar impactos en el sector donde Estados Unidos estaba que­riendo colaborar”.

POCA VOLUNTAD DE LAS OENEGÉS

El parlamentario había seña­lado que, entre los aspectos principales de la labor legis­lativa, se encontró con la poca voluntad de los directivos de las ONG para transparentar sus finanzas, así como su bajo impacto social pese a acceder a fondos importantes, y que las instituciones públicas deben ampliar sus controles.

Durante el proceso de las inda­gaciones algunas de las organi­zaciones sin fines de lucro se negaron a contestar a la comi­sión sobre el uso que le dieron al dinero público. De un total de 12.000 organizaciones sin fines de lucro, apenas 6.000 tienen sus documentos en regla, según se reveló.

IMPORTACIÓN DE ARMAS

Por otra parte, el senador Amarilla dijo que estaría eva­luando la presentación de un proyecto de ley para modifi­car la Ley de Confidenciali­dad, en que se resguardaron algunas instituciones para no aportar mayores datos sobre las operaciones bancarias, despachos aduaneros, entre otros, sobre las importacio­nes de armas de fuego al país.

Resaltan principales conclusiones y recomendaciones de CBI

El legislador Gustavo Leite destacó algunas recomendaciones al respecto y manifestó que el 100 % de todo lo que se expuso ante el plenario está documentado.

El senador Gustavo Leite, miembro de la comisión con­junta de investigación sobre lavado de dinero, daño patri­monial al Estado, contra­bando y otros delitos conexos, brindó algunos puntos resal­tantes de las conclusiones del informe que elaboró esta mesa de trabajo y que fue pre­sentado ayer miércoles ante el plenario de la Cámara Alta.

El legislador destacó algunas recomendaciones al respecto y destacó que el 100 % de todo lo que se expuso ante el plena­rio está documentado.

USAID, EXTINTA POR CORRUPCIÓN Y LAVADO DE DINERO

Señaló que un año antes que el Gobierno de los Estados Unidos declare a la USAID extinta por corrupción y lavado de dinero en Paraguay, un grupo político fue acusado de “garroteros” por querer mirar las cuentas de una ins­titución que puso dinero para un convenio de cooperación que fue aprobado por ley de la nación.

Esa ley marcaba tres puntos fundamentales que se viola­ron, entre ellos no se respetó el elemento de la contratación a precios razonables.

“Ningún directivo de la oenegé en cuestión cobró precios razonables, cobrar por muy encima de los precios de mercado. El otro elemento es que las contrataciones se debían dar en condiciones de competencia; las oene­gés se asignaron a dedo los contratos, no hubo concurso público”, señaló.

FAVORECER A OENEGÉS

Indicó, además, que se esta­blecía que se debía favorecer a organizaciones de la socie­dad civil incipiente.

“Ninguno de los asignados fueron incipientes, salvo uno o dos que se quedaron con migajas, la plata grande se las llevaron los sospecho­sos de siempre. Dicho esto, no hay resultados, nada está mejor, la democracia no está mejor, la Justicia no está mejor, los únicos que están mejor son los que llevaron la plata”, acotó.

Déjanos tus comentarios en Voiz