La Jornada de Gobierno se trasladó en esta oportunidad hasta Alto Paraná, donde el presi­dente Santiago Peña participó del inicio de obras de pavimen­tación y de la construcción del viaducto Ruta PY02 del km 10. “Vengo a reafirmar mi compro­miso y vamos a hacer mucho más”, afirmó el mandatario.

Ambas obras son financiadas con recursos de la Itaipú Bina­cional y según indicaron, en cuanto al viaducto es una obra clave para reordenar el tránsito en uno de los puntos más con­gestionados de Ciudad del Este. En su fase inicial, contempla obras de 13 km de adecuación vial, con 8,3 km de nuevos pavi­mentos y recapados.

“El desarrollo verdadero se construye con acciones que cambian vidas”, señaló el mandatario

NEGOCIACIÓN CON EL BRASIL

“Todo esto comienza gracias a la histórica negociación en Itaipú para tener recursos para poder invertir en nuestro país, esta es una obra largamente acariciada. Es el resultado de un trabajo en equipo, por haber tenido la convicción de decir invirtamos en donde va a tener impacto, en las zonas urba­nas, en donde vive la gente, las rutas son importantes, pero no podemos olvidar donde nos movemos día a día”, expresó Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, el presidente Peña habló también del ambicioso “Plan 1.000”, para el cual se invertirán USD 100 millones y se implementará en coordi­nación con gobernaciones y municipios para la construc­ción de empedrados y asfal­tados en todo el país, no solo en las zonas de influencia de la binacional.

“No hay una ciudad que no vaya a recibir, por supuesto que es un plan muy ambi­cioso pero yo no me quedo con esto, no voy a hacer solo esto, vamos a hacer mucho más y me refiero a obras para mejorar los caminos, porque cada obra nos acerca hacia un nuevo proyecto por llevar ade­lante”, afirmó el jefe de Estado.

El viaducto es una de las obras estratégicas que Itaipú impulsa en el décimo departamento, con una visión de desarrollo sostenible, modernización vial e integración regional

OBRAS PARA MADRES Y NIÑOS

Posteriormente, encabezó la habilitación de dos obras de alto impacto social en el depar­tamento de Alto Paraná. Se trata del albergue para madres del Hospital Materno Infantil Los Ángeles en Ciudad del Este y del Espacio de Desarrollo Infantil Temprano para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ubicado en el Hospital Distrital de Minga Guazú. Ambas infraestruc­turas fueron financiadas por Itaipú Binacional, como parte de su compromiso con las polí­ticas sociales del Gobierno del Paraguay.

VIADUCTO EN EL KM 10

Como parte de su visita por el Este del país, el jefe de Estado dio inicio a la construcción del viaducto del km 10 sobre la ruta PY02, una intervención clave para reordenar el tránsito en uno de los puntos más conges­tionados de Ciudad del Este.

La obra, ejecutada por el Con­sorcio Acaray-Tocsa y coor­dinada por el MOPC, Itaipú y la Unidad de Gestión de la Presidencia, incluye en su fase inicial 13 km de ade­cuación vial, con 8,3 km de nuevos pavimentos y reca­pados en barrios Monday y Acaray, más 4,7 km de mejo­ras en avenidas existentes. Se intervienen además las colectoras Norte y Sur de las avenidas San Blas y Monse­ñor Rodríguez. El viaducto es una de las obras estraté­gicas que Itaipú impulsa en el décimo departamento, con una visión de desarrollo sos­tenible, modernización vial e integración regional.

SEPA MÁS

Entrega de viviendas sociales

El concejal Ernesto Guerín resaltó que el mandatario tiene prevista para hoy la entrega de más de 160 viviendas sociales, que es una apuesta muy grande que hizo el Gobierno, mediante el Ministe­rio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, con el apoyo de la Itaipú Binacional. Este grupo de viviendas serán entregadas a familias vulnerables del km 12 Acaray. “Después de 12 años de espera, se le cumple el sueño a estas familias que anhelaban una vivienda digna.

Esto será posible gracias a la decisión del presidente Santiago Peña, al ministro Juan Carlos Baruja que buscaron la forma de brindar solución, que no pudieron brindar gobiernos anteriores”, explicó.

“Estas 160 familias realmente eran gente humilde que necesitaba recibir una mano para poder alcanzar el sueño de la casa propia. Fue realmente un proyecto muy ambicioso, y es la primera vez que se hacen 160 casas en un solo lugar dentro del departamento. Como mediador estoy muy agradecido con el Gobierno por escu­char el reclamo de la gente y concretar el sueño”, concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz