“La intención es evidente de querer ame­drentar o intimidad, pero al menos de nuestra parte el resultado va a seguir. Esta­mos llegando a la mitad del periodo y te diría que estamos ajustados al límite de nuestro cronograma, pero redoblare­mos el compromiso de con­tinuar avanzando”, indicó en una entrevista con el pro­grama “Fuego cruzado” emi­tido por el canal GEN/Nación Media. El economista siguió argumentando que “nosotros tenemos, primero, la tranquilidad de que estamos haciendo un trabajo serio y que estamos respaldados en las documentaciones que vamos identificando”.

INTENTO DESESPERADO

En un desesperado intento de interferir en la intervención instalada el 23 de junio pasado, el líder del movimiento Yo Creo envió el pasado jueves a la escribana pública Marina Beatriz Cáceres Aguayo, del distrito de Naranjal, hasta la sede la municipalidad para que Ramírez se ratifique o rectifique sobre sus declara­ciones en una conferencia de prensa del 15 de julio, acerca de la existencia de irregu­laridades en la gestión del intendente. Por otra parte, Ramírez mencionó que ya encuentra accediendo a las documentaciones relaciona­das a órdenes de pagos remi­tidos por la administración de Prieto a la Fiscalía. Los documentos no guardan relación con causas judicia­les abiertas.

CAUSAS JUDICIALES ABIERTAS

“Hay un porcentaje de esos documentos que están con causas judiciales abiertas. Esa es una restricción legal. Nosotros tenemos un por­centaje de documentacio­nes que están en la Fiscalía en la Unidad de Cuentas, tenemos los buenos ofi­cios de la Fiscalía Gene­ral del Estado, estamos accediendo. Yo diría que en varios frentes estamos avanzando bien con las cir­cunstancias propias de la situación”, indicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Entre los puntos objetados por Prieto figuran datos sobre la cantidad de fun­cionarios contratados, el estado de avance en la cons­trucción de plazas, el uso de combustibles, las cifras de recaudación comparadas al año anterior y el manejo de fondos rotatorios o “cajas chicas” dentro de distintas dependencias municipales, con presunto uso mayorita­rio en gastos gastronómicos.

Déjanos tus comentarios en Voiz