La ministra secretaria ejecutiva de la Uni­dad de Gestión de la Presidencia de la República, Mariana Saldívar, se refirió sobre la propuesta del Poder Ejecutivo para que el Minis­terio de Industria y Comer­cio (MIC) absorba al Vicemi­nisterio de Minas y Energía, que actualmente depende del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

“Se busca más eficiencia. Muchas veces, cuando las instituciones están muy ato­mizadas, no tienen la estruc­tura necesaria para cumplir sus fines. La idea de inte­grarlas a un ministerio más grande es para darle más peso, estructura y fuerza, que puedan cumplir sus fines y, a la vez, que sean más eficien­tes para la toma de decisiones al no tener una infinidad de instituciones públicas”, dijo ayer al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

EMPUJE A POLÍTICA ENERGÉTICA

“El objetivo es un reordena­miento y dar un empuje en el desarrollo de la política ener­gética desde el punto de vista de las industrias, buscando potenciarlas aprovechando nuestros recursos energéti­cos”, comentó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La funcionaria de Estado dijo que pese a la absorción del Viceministerio de Minas y Energía, el gobierno del pre­sidente Santiago Peña no per­derá el norte de generar nue­vas fuentes de energía. “El Gobierno está al tanto de que también se necesita diversi­ficar la matriz energética, se está trabajando en esto. La realidad es que nuestro país está consumiendo más ener­gía, hay más industrias y ya estamos planificando cómo se diversificará esa produc­ción de energía en los distin­tos sectores”, describió.

Agregó que el Ejecutivo plan­teará modificaciones de la Ley 6977/2023 de Energías Renovables No Convencio­nales (ERNC) con el obje­tivo de desarrollar el mer­cado de la energía eléctrica no hidráulica.

Déjanos tus comentarios en Voiz