El presidente del Congreso Nacio­nal, el senador Basi­lio Núñez, manifestó que el próximo lunes 28 de julio mantendrán un encuen­tro con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centu­rión, con el fin de agilizar en el Legislativo el proyecto que plantea la reforma del trans­porte público impulsado por el gobierno del presidente Santiago Peña.

IMPORTANCIA Y CELERIDAD

“Le vamos a dar la mayor importancia y celeridad. La ministra de Obras Públicas está invitada a la reunión de líderes y vicelíderes de bancadas prevista para este lunes a las 9:00 antes del desarrollo de la mesa direc­tiva”, comentó el legislador a los medios de comunicación. Núñez estima que el trata­miento de la propuesta en el Congreso Nacional abarcaría un periodo de 30 días.

Mediante esta ley, el Estado tendrá mayor control, ya que se termina con las reformas automáticas, es decir las empresas que quieran ope­rar el servicio de transporte público deberán ganar una licitación, con reglas claras y, sobre todo, ofreciendo un buen servicio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, promueve la com­petencia para elegir a opera­dores competitivos e idóneos. Anteriormente, una misma empresa se encargaba de todo, operar los buses, tener la flota y mantener la infraestructura.

FLOTA MODERNA

A tal efecto se exigirá una flota moderna, segura y accesible, se controlarán las frecuen­cias para que la ciudadanía no tenga que esperar mucho tiempo en las paradas. Otro de los puntos que contempla la propuesta es la creación de un fideicomiso que adminis­trará los fondos del sistema, incluyendo los subsidios con transparencia y trazabili­dad. Asimismo, se gestionará un sistema tecnológico en tiempo real para el control de la calidad del servicio en favor de los pasajeros.

La reforma establece tarifas justas y con beneficios, en ese contexto se busca proteger el bolsillo del usuario con pasajes acce­sibles; habrá beneficios para estudiantes, adultos mayo­res y personas con discapaci­dad.

Se promoverá una tarifa integrada, es decir el pasajero podrá tomar distintos buses, pagando un solo pasaje, en el lapso de un tiempo determi­nado. Así también, contem­pla la creación de sistemas digitales para saber dónde se encuentran los buses, cuánto van a demorar y cómo llegar más rápido.

Déjanos tus comentarios en Voiz