El dirigente liberal Iván Airaldi cues­tionó duramente el acuerdo alcanzado entre el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el movi­miento Yo Creo, liderado por el destituido Miguel Prieto, para respaldar la candida­tura de Daniel Pereira Mujica en Ciudad del Este. Según afirmó, la decisión viola el estatuto partidario y cer­cena la posibilidad de que otros afiliados puedan com­petir en internas.

El referente del movimiento Resistencia Liberal recordó que ya solicitaron formal­mente al Tribunal Electo­ral Independiente (TEI) la convocatoria a unas elec­ciones internas para defi­nir la candidatura del PLRA en la capital de Alto Paraná. En caso de no obtener res­puesta, adelantó que agota­rán las instancias dentro de la propia nucleación partidaria y, de persistir las negativas, al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

“Nosotros no vamos a permi­tir este atropello en carpas del Partido Liberal”, aseveró en conversación con La Nación/Nación Media. Airaldi tam­bién afirmó que la determi­nación del Directorio de apo­yar a Yo Creo se dio sin contar con los procedimientos lega­les correspondientes, ya que la sesión convocada el pasado viernes para tratar el tema, no prosperó por falta de cuórum.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

No obstante, el acuerdo entre el PLRA y Yo Creo fue anun­ciado. “Lo tomamos mal porque están cercenando la posibilidad de cualquier afi­liado a candidatarse. No es la forma, hay una institucio­nalidad que se debe respetar y nosotros vamos a obligar­los a que respeten”, advir­tió. Para Airaldi, la decisión anunciada por el presidente del PLRA, Hugo Fleitas, constituye una violación del estatuto, dado que la única vía legal para sellar un apoyo de ese tipo es a través de una alianza o concertación for­mal, mecanismos que no fue­ron activados en este caso.

“Lo que puede hacer Hugo Fleitas es dar su respaldo a título personal, pero no com­prometer a toda la institu­ción queriendo cercenar el derecho de los afiliados que quieren competir”, remarcó.

TEMEN QUE PRÉSTAMO SEA USADO PARA CAMPAÑA

“Analizamos esta situación y es una clara señal de que quieren obtener fondos para encarar la campaña política de Daniel Pereira Mujica”, afirmó Magdalena Montiel, miembro de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE), en torno al nuevo préstamo de G. 20.000 millones contraídos por los concejales prietistas y sus aliados.

“Esto no se trata de un déficit temporal de caja, es una cuestión cíclica, ya es habitual que ellos hagan préstamos en el segundo semestre del año y nuestra percepción es que esto se debe a que nos asomamos a la época de campañas políticas para elegir al sucesor de Miguel Prieto, nosotros entendemos que es así”, dijo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.

La preocupación por la posibilidad de que el endeudamiento sea utilizado para costear la campaña a la intendencia de Pereira Mujica, en las elecciones del 18 de noviembre también partió de los ediles del oficialismo colorado.

“Todo está direccionado para desfalcar a la Municipalidad de Ciudad del Este una vez más. La aprobación del préstamo fue un pacto con la intendenta interina María Portillo. Fue vergonzoso la manera en que fue tratado este préstamo, ellos pisaron todos los procedimientos internos durante la sesión extraordinaria, fue aprobado sin más análisis, ya estaba todo cocinado”, sostuvo Montiel.

De acuerdo al titular de la Junta Municipal, Sebastián Martínez, quien funge como uno de los principales aliados de Prieto, el endeudamiento será contraído debido a un déficit temporal de caja generado supuestamente durante la intervención a la gestión de Prieto, que impidió la recaudación de G. 8.000 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz