Es probable que en la persona que ames haya un aspecto que vivas como una “mancha”. Y es humanamente probable que en el pasado te hayas peleado mucho con esa parte. Incluso, es posible que te sigas peleando con ella hasta hoy, y que de manera explícita o implícita, busques formas de:
Excluirla, simplemente no mirándola.
Maquillar con otros colores su verdadero color, como una manera de justificarla para luego tolerarla.
Exigirle a esa persona que la elimine como condición para el vínculo.
Guardar en lo más recóndito de tu corazón la fantasía de que llegará el día en que "eso" ya no esté.
Y aquí como coach planteo dos dimensiones a considerar.
La primera tiene que ver con lo que me pasa a mí respecto a esa "mancha". Y las opciones son muchas. Me recuerda a una mancha mía muy parecida que no acepto, me parece amenazante por experiencias previas, no condice con mis valores, no es parte de mi ideal, me niego a incluir "eso" porque pierdo el control, etc.
La segunda dimensión es que esa "mancha", independientemente de mis expectativas, es una partecita de la otra persona que simplemente está ahí ya sea porque es necesaria para ella, por le gusta o porque no sabe cómo trascenderla.
Cuando intentamos anular, excluir o cambiar algo en otro ser humano porque no calza con nuestro mapa de expectativas, somos violentos.
Una persona que sacrifica una parte de sí misma para acomodarse a las expectativas ajenas termina transando consigo misma. Se cercena, se mutila.
El gran reto en las relaciones que nos importan es que cada quien pueda estar completo ante los ojos del otro. Esto posibilita la construcción de vínculos reales y maduros.
Los operarios de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) rápidamente acudieron al sitio y tras unas horas de trabajo lograron restituir el servicio a los usuarios. Foto: Ilustrativa.
Bus sin freno terminó chocando contra una columna y dejó sin luz al barrio
Compartir en redes
Un ómnibus al servicio de la empresa Ñandutí sin freno se llevó por delante un automóvil y una moto, para luego terminar derribando una columna de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) dejando sin luz a todo un barrio de la ciudad de Itauguá.
Según la Policía, el conductor paró en una estación de servicios para abastecerse de combustible, puso el freno de mano, pero aparentemente, éste falló y el transporte se deslizó por la calle Marcial Samaniego causando cuantiosos destrozos materiales a su paso.
“Según manifestaciones del conductor, éste dejó estacionado como para reabastecer de combustible su ómnibus. Le puso con freno de mano y minutos después ya se percata que el ómnibus se desprende del freno de mano”, relató el subcomisario Paulo Alcina a Telefuturo.
Siguió contando que el colectivo se llevó por delante una motocicleta y un vehículo, pertenecientes a empleados de la citada empresa de transporte. Posteriormente terminó impactando contra la columna de alta tensión de la Ande, dejando sin luz a todo el barrio, inclusive a la comisaría local.
El percance se produjo ayer aproximadamente a las 22:00 cuando la unidad ya se encontraba cerca de la parada, tras completar su ronda habitual, en la compañía Ita Guasu de la ciudad de Itauguá.
Es así que el chofer estacionó en el lugar y activó el freno de mano, pero aparentemente falló el dispositivo, con lo que el bus avanzó sólo hacia la entrada principal de la empresa, generando los daños materiales y afectando a varias personas.
Ebria y sin ropa, una mujer causó un múltiple choque en Asunción
Compartir en redes
Sobre la Avenida República Argentina, en su intersección con la calle Eduardo López Moreira, en la ciudad de Asunción, se registró un múltiple accidente de tránsito. La conductora que habría provocado el hecho se encontraba completamente desnuda y en estado de ebriedad.
La mujer circulaba a alta velocidad por la avenida Eusebio Ayala cuando, aparentemente, perdió el control de su vehículo y chocó contra un automóvil y una motocicleta que esperaban en el semáforo. Posteriormente, impactó contra una columna y parte de la fachada de un local comercial.
Según el informe de los intervinientes, la conductora debió de ser extraída del vehículo debido al estado en el que se encontraba, ya que además de estar desnuda, no podía reaccionar con claridad. Tras ser derivada a un centro asistencial, se le realizó la prueba de alcotest, la cual arrojó como resultado positivo con 1,18 miligramos por litro.
“La mujer no fue aplastada por ningún hierro ni nada, afortunadamente, solo que tuvimos que extraerla del vehículo porque por su condición no podía moverse y salir. La misma manifestó en todo momento que sentía mucho dolor por los golpes, pero no hablaba con claridad”, comentó el bombero voluntario Diego Arrua en conversación con canal Trece.
El mismo explicó que, tras el incidente, debieron de auxiliar al conductor de la motocicleta y también al del vehículo por algunos golpes que sufrieron tras el impacto, pero afortunadamente no sufrieron lesiones graves.
Accidente de tránsito sobre Aviadores del Chaco dejó daños materiales
Compartir en redes
Un accidente de tránsito se registró sobre la avenida Aviadores del Chaco esquina Molas López, Asunción, cuando el conductor de un vehículo perdió el control de su rodado y derribó una columna de la Ande. El hecho ocurrió a las 09:00 de este domingo, de acuerdo al reporte policial.
Ante lo sucedido, se contó con la intervención de agentes de la Policía Nacional; aparentemente el conductor del vehículo estuvo bajo los efectos del alcohol.
El impacto contra la columna se dio de manera frontal y debido a ello la misma cayó al pavimento generando una dificultad en el tránsito vehicular.
Afortunadamente el accidente solo dejó daños materiales, incluso los ocupantes del rodado no sufrieron ningún tipo de lesión a pesar del fuerte impacto que ocasionaron.
Los testigos mencionaron que el conductor del móvil viajaba a gran velocidad desde la avenida Molas López, giró para agarrar la avenida Aviadores de Chaco y chocó primeramente por el cordón y luego por la columna.
Instan a los padres a controlar el peso y a los docentes a crear un horario de clases equitativo, además recomiendan el uso correcto de las mochilas como utilizar ambas correas y no solo una. Foto: Ilustrativa/Archivo
Mochilas pesadas pueden afectar músculos y articulaciones de la columna de estudiantes, recuerdan
Compartir en redes
Esta semana arrancaron las clases en instituciones privadas y desde el próximo lunes, 24 de febrero, en escuelas de sector estatal, por lo que desde el Ministerio de Salud recordaron que el peso excesivo de las mochilas puede afectar a la columna de los estudiantes, especialmente en los que están en etapa de crecimientos y desarrollo. Instan a los padres a controlar el peso y a los docentes a crear un horario de clases equitativo.
Los profesionales recomiendan que el peso que cargue un alumno en las mochilas sea menor o igual al 15 % de su peso corporal. Es así que un chico que pesa 30 kilos no debe cargar una mochila que supere los 3 a 4 kilos. “Si lleva una mochila cuyo peso supere lo recomendado tiene riesgo de lesiones en la espalda, afectando músculos y articulaciones”, aclararon.
Explicaron que existen varios tipos de lesiones que se pueden desarrollar a consecuencia de llevar mochilas en la espalda o con ruedas como dolor de espalda hasta una escoliosis más conocida como desviación o curvatura anormal de la columna vertebral. Otra lesión puede ser la cifosis o arqueamiento anormal de la espalda, y artrosis precoz que afecta el crecimiento de los huesos.
“Los docentes deben realizar los horarios de las diferentes materias, de manera que los estudiantes puedan llevar a diario solo los útiles necesarios sin superar el 10 % - 15 % de su peso corporal. Se pueden implementar medidas orientadas a disminuir el peso de las mochilas, como el uso de un fichero con los apuntes diarios de cada materia, en lugar de un cuaderno por cada una de ellas”, resaltaron.
Los alumnos deben cargar mochilas que no superen el 15 % de su peso corporal. Foto: Archivo
En el caso de que el estudiante utilice las mochilas convencionales o colgantes, es importante que mantenga una buena postura, la espalda recta y no curvada, se debe evitar que la use por más de 15 minutos. Además, de utilizar siempre las dos asas de la mochila y que queden bien ajustadas, porque cargar la mochila sobre un solo hombro puede tensar los músculos y dañar la columna vertebral.
Para los que usan mochila con ruedas, se recomiendan aquellas que se puedan empujar, porque las que se estiran pueden provocar extensión del hombro, comprometer las articulaciones de muñeca, codo y hombro, aumentando el riesgo de padecer lesiones como síndrome subacromial, tendinitis o subluxaciones del húmero.
Tips para elegir mochilas
A la hora de comprar o escoger las mochilas se debe tener en cuenta que las mismas tengan correas acolchadas y lo más anchas posible. Deben tener un cinturón abdominal que ayude a dar más estabilidad y es muy importante que tenga varios compartimentos para una buena distribución de los útiles.
Los útiles más grandes y pesados tienen que ir en el compartimiento trasero cerca de la espalda. Los de peso medio deben colocarse al fondo de la mochila y los más livianos, situarlos a la altura de los hombros. El uso de la mochila con rueditas podría producir menores adaptaciones en tobillos, caderas, pelvis y tronco que el uso de la mochila al hombro y a la espalda, cargando el mismo peso.
Recomiendan que los artículos más pesados vayan en el compartimiento trasero cerca de la espalda. Foto: Archivo