La respuesta es sí. Sucedió en Holanda, un vagón de metro fue salvado este lunes de un grave accidente al ser detenido, luego de descarrillar y casi caer al agua, por la cola de una escultura de ballena. El conductor del tren, que era la única persona a bordo, resultó ileso en el accidente, que se produjo poco después de la medianoche en Spijkenisse, cerca de la ciudad portuaria de Rotterdam.
La parte frontal del metro permaneció sostenida por la escultura a una altura de 10 metros, encima del agua. “El metro descarriló y acabó sobre el monumento llamado Salvado por la cola de la ballena. Literalmente, eso es lo que ocurrió” aseguró Carly Gorter de la autoridad regional de seguridad de Rijnmond.
Las esculturas de dos ballenas, que se sumergen en el agua dejando al aire libre sus colas, fueron construidas hace unos 20 años, en un parque ubicado debajo del metro aéreo. Una de ellas fue la que detuvo y salvó al vagón de metro y a su conductor.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Viral: fue tragado por una ballena y quedó grabado en un video
Un joven que andaba en kayak junto a su padre en aguas del Estrecho de Magallanes, en el sur de Chile, fue atrapado brevemente en las fauces de una ballena jorobada antes de escupirlo, momento que fue captado en un video. “Siento algo entre azul y blanco que me pasa cerca de la cara, y está como por un lado y por encima. No entendía qué estaba pasando y entonces me hundo. Pensé que (la ballena) me había comido”, relató Adrián Simancas, de 24 años, de origen venezolano, al canal TVN.
La escena se produjo la semana pasada cerca de las costas de Punta Arenas, ciudad a 2.200 km al sur de Santiago, en la Bahía El Águila. El video se hizo viral esta semana. El padre de Simancas se encontraba en otro kayak en las cercanías y grabó el momento. Más tarde subió el video a sus redes sociales.
Lea más: YouTube nació el 14 de febrero, hace 20 años
“Cuando volteo no veo nada, no veo a Adrián. Ese fue el único momento de susto realmente que tuve, porque no lo vi como por tres segundos. Y de repente sale, así como disparado”, describió Dell Simancas a la estación chilena. Una vez que lo distingue, agarrado a su embarcación inflable, el padre le dice a su hijo: “¡Eh! Ya, vente, vente. Tranquilo, agarra el bote, agárralo, agárralo. No te subas. (...) Vete para la orilla”.
Mientras eso ocurre, el cetáceo se sigue contorneando detrás, pero sin presentar peligro aparente para padre e hijo. Después del incidente, Adrián fue llevado hasta la orilla por su padre, donde comprobaron que no estaba herido por lo que no fue necesario ir a un centro hospitalario.
Lea también: El Salvador elimina el financiamiento público a partidos políticos
Los expertos explican que la ballena no iba a poder tragarse al joven kayakista, considerando que esta especie de ballenas tiene una garganta pequeña, de menos de 40 cm de diámetro. “Al parecer el kayak se encontraba justamente en el parche de alimentación (de kril o peces)” de la ballena, explicó a la AFP la bióloga marina y académica de la Universidad de Chile, María José Pérez.
Por eso se ve cómo “emerge a la superficie de lado, con la boca abierta, ya que probablemente se estaba alimentando”. “Estos eventos son muy poco frecuentes y han sucedido en presencia de embarcaciones silenciosas, como los kayaks, que, dado que la ballena estaba en otra actividad, probablemente no se percató de su presencia”, afirmó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Un vehículo chocó nuevamente contra el tren internacional de Encarnación-Posadas
Este viernes, una camioneta chocó contra el tren Internacional Encarnación-Posadas en zona de la Armada Naval Paraguaya, en el departamento de Itapúa. Se presume que el rodado sufrió un desperfecto mecánico o que el conductor no logró divisar al transporte que llevaba una importante cantidad de pasajeros.
Según el reporte policial, el accidente se registró en la cabecera del puente San Roque González de Santa Cruz, precisamente en el acceso de la Armada. El hecho fue grabado por testigos en el vídeo se puede ver que una camioneta blanca quedó totalmente destruida tras el impacto, hasta el momento no se reportaron personas heridas.
Blas Arzamendia, director de migraciones de Encarnación, quien fue testigo del hecho, explicó que se trata de una camioneta de color blanco que contaba con chapa paraguaya y que aparentemente tenía la intención de ingresar a la armada. Presumiblemente pensó que el tren venía lento o tuvo algún desperfecto mecánico y chocó contra el tren.
Podés Leer: Las aguas residuales de los hospitales siempre son tratadas, asegura titular de Essap
“El tren iba pasando frente a la prefectura naval en ese momento, el vehículo aparentemente no vio al tren y chocó contra este, eso fue lo que pasó. Esta camioneta tenía chapa paraguaya, al parecer iba a entrar a la Armada, como testigo no vi a ninguna persona herida”, detalló Arzamendia, en entrevista con la corresponsal Nación Media, Rocío Gómez.
Apuntó que todo ocurrió frente al portón de acceso de la naval y que el rodado quedó destruido en la parte frontal. “El vehículo quedó inservible tras el choque. No sabría decir cuántas personas iban en el interior porque quedó a unos 40 metros del siniestro porque es zona de la prefectura”, puntualizó.
Lea También: Colegio de Policía de Concepción reabre con 210 nuevos aspirantes
Dejanos tu comentario
Virgen de los Milagros: una mística historia inspiró las esculturas gigantes de Ricardo Núñez
Por Valentina Jara.
Tres esculturas gigantes de la Virgen de los Milagros de Caacupé acompañarán este año la peregrinación del 8 de diciembre. Una imagen de 12 metros estará en la rotonda de la Villa Serrana, cuya habilitación está prevista el 28 de noviembre; otra de 10 metros se apreciará en el Tupãsy Ykua, y la de 8 metros irá a Tobatí. Son creaciones del artista cordillerano Ricardo Núñez, quien compartió con el diario La Nación/Nación Media sobre la experiencia mística que influyó en este proceso creativo, así como su sueño de crear un futuro ícono de 50 metros para honrar la veneración mariana.
“Estuve en la compañía Rosado de Tobatí un tiempo trabajando y los vecinos comentaban que siempre había avistamientos de una Virgen o novia. Con el señor para el que trabajaba estuvimos hablando y le queríamos hacer un panteoncito o un lugar de oratoria, algo chiquitito”, comentó el artista a LN sobre sus intenciones de plasmar la leyenda del pueblo en una escultura.
Sin embargo, aún no sabía que estaba a un paso de vivir la experiencia que lo inspiraría a desarrollar su gran proyecto: “Un día fui de pesca a Arroyos y Esteros y, al pasar por Tobatí, vi esa imagen cerca del arroyo, y parecía traer algo como una cantarilla o cántaro en sus manos. No me asusté, al día siguiente fui junto al señor y le dije que había que hacer algo”.
Lea más: La Parroquia San Blas de Itá abre su Schola Cantorum para fomentar el canto religioso
El artista expresó que, luego del encuentro, se dispuso a hacer una escultura de lo que observó en el terreno donde estaba trabajando. “Es un lugar donde siempre hay turistas, fui y busqué una piedra para colocar la imagen arriba de ella. Empezamos la construcción y, desde hacer el rostro, fue impactante. Fue mi primera escultura y se hizo conocida gracias al renombre de mis anteriores trabajos”, comentó a La Nación.
Ricardo Núñez, destacado pintor y artista plástico que reside en la compañía Hugua Guazú, de la localidad de Caraguatay (Cordillera), se encuentra trabajando en diferentes proyectos de esculturas. Su obra está caracterizada por la apreciación a la cultura y las raíces nacionales, aunque estas creaciones gigantes, junto con el arte, suponen un acto de servicio y adoración a la Virgen de Caacupé.
“Un milagro vuelto realidad”
Luego de cumplir con una creación en honor a la visión que había vivido en Tobatí, esa obra empujó su visibilidad y le abrió las puertas para el proyecto de las vírgenes gigantes: “Era una escultura chiquita nomás, pero le quitaron una foto y llegó a manos de las autoridades locales, no sé cómo. En un evento, el gobernador (de Cordillera) se me acercó, me preguntó si era el famoso artista plástico y luego me comentó que quería realizar un proyecto conmigo para Caacupé”, relató Núñez sobre su primera conversación con el gobernador Denis Lichi, quien lo impulsó a materializar su gran obra.
Además, Núñez afirmó que siempre quiso hacer una imagen de la Virgen de Caacupé, por lo que enseguida comentó a Lichi su idea, quien la aprobó de inmediato para luego pasar a la fase de trabajo. Actualmente, por pedido de las autoridades del departamento de Cordillera y la Diócesis de Caacupé, él y su equipo se encuentran realizando varias esculturas de la Virgen a ser instaladas en los alrededores del departamento.
Lea también: Operativo Caacupé: disponen medidas especiales de tránsito
La figura, a ser inaugurada el 28 de noviembre, ha sido hecha enteramente de cemento, lo que según sus colegas artistas representaría un desafío. Sorprendentemente, para Núñez no representó un problema y, en sus palabras, es “un milagro vuelto realidad”. El escultor destacó la participación de sus compañeros de trabajo: “Parece mentira, justo me tocó el mejor pintor, el mejor arquitecto, los mejores en todo”. También resaltó y valoró el impacto que generó su arte, que fue una revolución a lo largo del país, brindándole aún más oportunidades.
Por último, reveló que tiene como objetivo retratar el rostro de la virgen mariana más grande del mundo, superando la imagen construida en Catamarca (Argentina), y aseguró que el Paraguay tiene mucho para mostrar y dar a través del arte, la fe y la cultura religiosa. El monumento a la Virgen del Valle, de 52,42 metros de altura (equivalente a un edificio de más de 10 pisos), fue inaugurado el 2 de setiembre pasado, en cercanías de la localidad turística de El Rodeo.
Dejanos tu comentario
Tren que iba a Posadas choca contra una camioneta y deja dos militares heridos
Un tren de pasajeros de la empresa “Casimiro Trenes de Argentina”, que se encontraba circulando de Encarnación a Posadas chocó contra una camioneta, dejando dos militares heridos, identificados como Dante Peña, capitán de Infantería, y Melanio Rodas, mayor, al servicio de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Sur.
El hecho se registró hoy miércoles en horas de la tarde, en que este transporte internacional circulaba con dirección a la ciudad argentina, momento en que la camioneta salió desde el cuartel general del Área Naval de Itapúa (ANI), que se encuentra en la cabecera del puente San Roque González de Santa Cruz), quedando varada en medio de las vías, según el reporte de la periodista Rocío Gómez.
Lea más: Dentro de una bolsa hallan el cadáver de una mujer en Arroyito
Según los datos, en el lugar, el operador del tren no pudo evitar el impacto contra el vehículo arrastrándolo unos 10 metros por delante, de cuya consecuencia el conductor y su acompañante resultaron con lesiones. De ahí fueron auxiliados rápidamente por personal del ANI y de la FTC Sur y trasladados hasta el Hospital Regional de Encarnación para las primeras atenciones médicas. Los intervinientes policiales de la Comisaría 2a. Buena Vista (Encarnación) fueron el comisario Principal Rubén Bazán, y el sub ayudante Principal Rody Gómez.
La camioneta de marca Izuzu, modelo S-10, color negro, tiene chapa paraguaya, y el tren internacional estaba a cargo de Leandro Martín Bustos, argentino (34), domiciliado en la ciudad de Guarupá, provincia de Misiones, quien resultó ileso.
Los heridos se encuentran en la sala de Urgencias del Hospital Regional de Encarnación, con signos vitales estables, reportó la periodista.
Te puede interesar: Limpio: en asalto, delincuentes hieren con arma de fuego a delivery