El grupo de reggae pop Mente Nativa presenta Como un Limón, el tercer sencillo que formará parte de su álbum a lanzarse este año. La canción está disponible en las principales plataformas desde este viernes.
La canción, compuesta por Francisco González y Mike Cardozo en julio de 2018, trata de un amor que trascendió estaciones, en la cual se compara a dos árboles que crecieron juntos. Es un sonido chill que invita a relajarse y disfrutar, sobre todo en esta temporada de verano.
Fue producida por Mike Cardozo y Mente Nativa, y grabada entre mayo de 2019 y setiembre de 2020 en el Estudio Ciudad Nueva por Mauri Román, y en Lobo Recording por Nicolás Melgarejo, quien también se encargó de la mezcla y mastering.
Previamente a el lanzamiento de Como un Limón se presentaron A Escondidas y Alguien Como Tú, las cuales fueron un éxito rotundo y también formarán parte de su próximo disco. Mente Nativa tiene previsto una serie de shows para lo que queda del verano, donde irá compartiendo estas y más canciones.
Como un Limón de Mente Nativa está integrada y distribuida por IDS Music, sello de jóvenes artistas nacionales que administran el catálogo de agrupaciones como Tierra Adentro, Flou, Nhandei Zha, Antenna, Cultura Nativa, Garage 21, Auroras, Ale y Los Lilas, entre otros.
La banda está formada por Francisco “Pancho” González (guitarra y voz), Wilson Santos (batería y percusión), Fernando Aquino (bajo), Darío Brun (teclados y sintetizadores), y colabora en los coros Gea Cáceres.
Dejanos tu comentario
Delia Picaguá Bordón versiona “Soldado del divague”
La cantante lírica y folclórica Delia Picaguá Bordón estrenó su versión de una emblemática obra del rock paraguayo, “Soldado del divague”, del compositor Miguel Ángel Cardozo Galeano, más conocido como Mike Cardozo, que fuera un éxito de la agrupación La Secreta. En una versión donde se fusionan estilos folclóricos de nuestro país con el rock local.
En la parte instrumental cuenta con la participación de Asunción Cantero en percusión; Edu “Kambuchi” Martínez y Hugo V. Picaguá en guitarras; Sixto Tadeo Corbalán en arpa; Gonzalo V. Picaguá en violín y Juan Ramón González en bandoneón. Los arreglos vocales e instrumentales son de Delia Picaguá Bordón.
El audio fue producido, grabado, mezclado y masterizado en Supernova Estudio por Diego Serafini. La realización audiovisual y dirección estuvo a cargo de CC Producciones: Clotilde Cabral y Rodrigo B. Cabral. Edición de Darwin Cabrera. Vestuario con ñanduti de la artesana guarambareña Aida Unzain (ña Celoi).
Lea más: La IA compite por un Grammy de la mano de los Beatles
Dejanos tu comentario
Por qué “Y.M.C.A.” se convirtió en el himno de Trump
Himno gay cuando salió en 1978, el exitoso disco “Y.M.C.A.” es ahora inseparable de la elección de Donald Trump, quien lo recuperó con el aval del grupo Village People, que actuó el domingo 19 de enero al lado del presidente electo. El baile de Trump al son de esta canción archipopular, agitando los brazos de manera sincopada, fue una de las imágenes de la campaña electoral.
El 47º presidente de los Estados Unidos esbozó nuevamente algunos pasos de baile en el escenario, rodeado del grupo disco estadounidense estrella de los años 1970. La canción, compuesta por el líder del grupo, Victor Willis, así como Jacques Morali y el productor Henri Belolo, ambos franceses, encarnaba sin embargo originalmente un himno de la comunidad homosexual masculina, con códigos gays, empezando por los disfraces estereotipados.
El estribillo es evocador, nadie ignora su significado: “Es divertido hospedarse en el Y.M.C.A./ Tienen todo para que los jóvenes se diviertan/ Puedes pasar tiempo con todos los chicos”. Lejos de las posiciones conservadoras del futuro inquilino de la Casa Blanca, que preocupan a la comunidad LGBT+.
Lea más: La música y el tono político marcan las nominaciones al Óscar
Pero “Y.M.C.A.” (acrónimo de “Young Men’s Christian Association”, una asociación de jóvenes cristianos) no es un himno gay, reiteró su letrista Victor Willis, quien anunció en diciembre que planeaba demandar a todos aquellos que dieran ese significado a la canción.
“Demos una oportunidad al presidente Trump, independientemente de lo que hayan pensado de él en el pasado. Veamos lo que hará en el futuro y, si toma medidas para restringir los derechos de los LGBTQ, los Village People serán los primeros en expresarse”, escribió el viernes en Facebook.
Lea también: Joven que sobrevivió a matanza representará a Israel en Eurovisión
El éxito ya había sido utilizado durante los mítines republicanos en 2020, lo cual no agradó a su coautor, tradicionalmente disfrazado de policía. Después de su cambio de posición y su respuesta favorable a la invitación de Donald Trump de participar en su investidura, llovieron críticas.
“Village People actuará tanto para los demócratas como para los republicanos. No somos un grupo político. Nunca lo hemos sido y nunca lo seremos, aunque algunos de ustedes intenten hacernos parecer así”, respondió Willis el domingo en Facebook. Mientras tanto, “Y.M.C.A.” se ha beneficiado de este golpe de publicidad: más de cuarenta años después de su lanzamiento, llegó a la cima de las listas, convirtiéndose nuevamente en un éxito comercial.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Innovar 2025: integración tecnológica y soluciones en IA en la séptima edición
La integración tecnológica y las soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) irrumpen con más fuerza en el dinamismo rural e Innovar 2025, será el espacio para presentar esas tendencias, basadas en las citadas herramientas. Es parte del intercambio de conocimientos y acceso a innovaciones en insumos, maquinarias y nuevas tecnologías que impulsan el desarrollo agropecuario.
Es lo que fue expuesto en el lanzamiento de la séptima edición de la feria agropecuaria Innovar 2025, a realizarse del 18 al 21 de marzo, como todos los años, en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), km 282 de la ruta PY02, del distrito de Yguazú, Alto Paraná.
La feria agropecuaria, considerada la más importante del país, en su rubro, en esta edición tendrá más metros cuadrados y serán alrededor de 300 expositores, con el agregado de una lista de espera de muchas empresas que no pudieron ingresar por el espacio agotado y están pendientes, ante algún espacio.
Esto fue referido por el ingeniero Raimundo Llano, presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), entidad organizadora de la feria. Fue en ocasión del acto de lanzamiento del evento, el pasado 16 de enero, en el Hotel Las Ventanas, del Paraná Country Club, de Hernandarias.
“Con la séptima edición estamos más fortalecidos y agradecidos a las empresas, productores y público, a quienes anhelamos brindar la mejor infraestructura y comodidades, para que se conozca el sacrificio de producir alimentos que necesitan día a día las familias en su mesa”, expresó el titular de la UEA, Raimundo Llano.
Remarcó sobre el “esfuerzo de productores y empresas que invierten en nuevas tecnologías, variedad de semillas, insumos, maquinarias y servicios, con el fin de enaltecer al país, cuidando su principal riqueza, que son los recursos naturales”.
“Fueron grandes los avances en cuanto a infraestructura, comodidades para expositores, para el público, lugares más cómodos, mejores caminos, empresas mejor preparadas para exponer en sus parcelas; hoy estamos orgullosos de cómo empezamos y cómo estamos, lo que ofrecemos a las empresas y al público”, sostuvo el titular del gremio agropecuario. Recordó que empezaron con 70 expositores y para la edición próxima cerca de 300.
Puede interesarle: ¿Dónde fueron los más de 50 productos que ganaron nuevos mercados en 2024?
En cuanto a los valores de negocios en torno a la feria, el ingeniero Llano dijo que, como organizadores, “para nosotros el negocio generado es que el productor agropecuario pueda participar de la feria y nuestro propósito es poder ser el vínculo, el nexo, entre las empresas que ofrecen productos con el productor agropecuario”.
Inteligencia artificial al servicio del evento
Haciendo honor a su nombre, la muestra agropecuaria tiene un asistente virtual, mediante IA, aplicado a Innovar 2025. Se trata de una metodología moderna y práctica para que los interesados y visitantes consulten en la app y web todo lo relacionado a la feria, como las ubicaciones en el predio, charlas, entradas, hoteles y aeropuertos cercanos. Las consultas podrán realizarse en todos los idiomas.
Esta nueva herramienta tendrá un rol fundamental en la muestra, según explicó Carlos Gómez, gerente general de Innovar, “ya que facilitará a los visitantes el recorrido por la feria y a encontrar los productos, servicios o contenidos que les interesan”.
El directivo dijo también que el evento está inscripto en la agenda latinoamericana de ferias y que desde la comisión directiva se atienden los detalles para que cada expositor reciba la compensación de su inversión al estar presente en el evento.
Acciones sociales e impacto económico en Yguazú
El distrito de Yguazú, ciudad sede de la Feria Innovar, ha tenido mucho impacto positivo como derivación del evento agropecuario de la UEA. Por una parte, recibió inversiones de carácter social proveniente de las recaudaciones de la feria. Sobre esto, la vicepresidenta de la UEA, Kareen Petersen, expuso en el acto de lanzamiento.
Las comunidades recibieron inversiones para aulas, instalación y distribución de agua potable, entre otras. Desde este año se enfocarán en el apoyo a la formación de jóvenes en las escuelas agrícolas y agromecánicas, según la vicepresidenta. La UEA remarcó que la recaudación en entradas se destina para los fines sociales del gremio.
A su turno, el intendente de Colonia Yguazú, Mauro Kawano, destacó el rol preponderante que viene teniendo la Feria Innovar para la comunidad por el impacto socioeconómico: “Innovar nos ayudó a que el municipio se conozca cada vez más. A 120 días de cada feria ya se nota un movimiento económico importante, con restaurantes, hoteles y servicios cada vez más dinámicos, por la cantidad de gente que nos visita”, dijo Kawano.
Puede interesarle: Zafra de soja se definirá tras las precipitaciones registradas
Dejanos tu comentario
Milkshake colabora con la cantante argentina Guada Casales
Tras el lanzamiento de “Donde dije que dolía” (Kilómetro 03) junto a Treekoo, la banda paraguaya Milkshake, liderada por Sabb Montes y Majo Maciel, presenta una nueva colaboración con el vecino país, esta vez con la cantante y compositora Guada Casales, que se titula “Olvidándote”.
“Nos conocimos en una fiesta en Argentina, donde una chica con pelo azul y una sonrisa brillante nos cautivó; la conexión fue instantánea, y una hermosa amistad nació de nuestra pasión compartida por la música”, contó Sabb Montes, en una comunicación de prensa sobre este reciente lanzamiento.
Por su parte, Majo Maciel comentó: “Con Guada macheamos como personas, y la conexión fluyó tanto en lo personal como en el estudio. En medio del amor y el desamor, nació nuestra canción, una creación que surgió de manera muy orgánica. Ella es una artista increíble y hacer música juntas nos hace muy felices”.
“Olvidándote” refleja una profunda lucha interna tras una relación que terminó, dejando heridas difíciles de sanar. Las artistas logran describir líricamente el proceso de olvido, reconociendo que aún duele pensar en el pasado y en todo lo que se quemó en el fuego de las promesas rotas.
Lea más: Inscriben para becas del Posgrado en Políticas Culturales
A través de versos melancólicos, la canción expresa el sufrimiento de no poder dejar ir la relación, mientras se enfrenta a la confusión de la traición y la desconfianza. La mención de otra persona que parece jugar con los sentimientos de su ex pareja resalta la tristeza de no haber sido valorada, añade una capa de amargura a la historia. En última instancia, la canción captura la sensación de estar atrapado entre el deseo de olvidar y la dificultad de dejar atrás un amor que marcó profundamente.
En lo que respecta al video oficial, la interpretación de las artistas transmite con intensidad el dolor narrado en la canción, destacando el estilo único de este dúo dinámico nacional sumado al de la cantante y compositora argentina. El video fue realizado en la ciudad de Buenos Aires, filmado y editado por Santiago Dubois bajo la producción de 4K Music y 0800 Don Rouch. “Olvidándote” fue compuesta por Guada Casales, Sabrina Montes y María José Maciel, y producida por Robin Müller. La masterización y mezcla estuvo en manos de Luigi Manzoni/billow ma.
Lea también: La Senatur y el Touring proponen atractivos recorridos turísticos
Quién es Guada Casales
Cantante y compositora nacida un 13 de enero de 1999, en la ciudad de Córdoba. Comenzando su carrera en 2019, lanzó su primer single “Confundidos”, logrando más de 200.000 reproducciones en YouTube. Luego de su éxito espontáneo, Guada, decide comenzar a grabar más canciones, explorando primero en los géneros del trap, R&B y trapsoul.
Adentrándose más en la música y siguiendo referentes como Billie Eilish y Lana del Rey, decide desarrollar en detalle el mensaje de sus canciones, sus sonidos, las emociones y sensaciones que provocan. Sus próximos singles tales como “Baja autoestima” y “Apago la luz” demuestran que las letras importan, hablando sobre temas relacionados a la salud mental, muy personales.
Continuando con su exploración musical hasta la actualidad, decide salirse de los géneros conocidos y dedicarse a romper el límite de la música con un sonido que desafía a los géneros existentes, dándole protagonismo a su concepto envolvente, inmersivo, atmosférico y emocional. “Si mi música no existe como un género, entonces voy a crearlo”.