El actor Patrick Dempsey, antigua estrella de ‘Anatomía de Grey’, protagonizará nuevamente junto a Amy Adams, la historia de amor y fábula de Disney “Encantada”.
Dempsey regresará a uno de sus papeles más queridos. Y no hablamos del Doctor Sheperd en Anatomía de Grey sino de su retorno a la saga cinematográfica “Encantada”, en la que ha confirmado que estará presente en su nueva secuela.
El mismo lo ha anunciado en Good Morning America, indicando además que trabajará junto a Amy Adams en la segunda parte que se está preparando para Disney+ con el título de Disenchanted (Desencantada).
Si bien los detalles de la segunda entrega son muy escasos, el actor, ahora piloto de NASCAR, ha confirmado que comenzarán el rodaje la próxima primavera si todo va bien.
“Acabo de recibir el guión para la segunda película, próximamente comenzaré a revisar y tomar notas. Se está hablando de que comenzaremos a rodar en primavera, lo cual es emocionante”, indicaba el intérprete en el programa estadounidense.
DESENCANTADA
Los fans han esperado la secuela desde su anuncio en 2016. Lo que se sabe hasta el momento, de acuerdo a lo revelado por el director, Adam Shankman, es que ‘Desencantada’ tratará de Giselle 10 años después, cuando ella intentará encontrar el verdadero significado de qué es «vivir felices por siempre».
En cuestión de la música, el cineasta comentó que “Habrá más canto y baile que en el primera cinta, y todo es música original de Alan Menken y Stephen Schwartz”.
Dejanos tu comentario
Bob Odenkirk vuelve a la acción en “Nadie 2”
Bob Odenkirk vuelve a ponerse en la piel de este singular héroe de acción en “Nadie 2”, secuela del exitoso thriller que en 2021 conquistó la taquilla a nivel mundial. La película, dirigida por Timo Tjahjanto, responsable de títulos como “The Night Comes for Us” o “V/H/S/2”, se estrena en los cines paraguayos este jueves 21 de agosto.
Para Odenkirk, volver a encarnar a Hutch ha sido como revisitar parte de su pasado. “Me identifico con él. En muchos sentidos, hay componentes del personaje que son míos. El pueblo de ‘Nadie 2’ está inspirado en las vacaciones que viví de niño”, afirma el actor en una entrevista concedida a CulturaOcio.com.
Según explica Odenkirk, su familia apenas podía costearse unas vacaciones. “Éramos siete hermanos y no podíamos permitirnos irnos de vacaciones, pero sí lo hicimos en dos ocasiones. Una vez a la feria estatal y, unos años antes, a un lugar llamado Wisconsin Dells. Nos alojamos allí, montamos en los duck boats, como en la película, había un espectáculo acuático y cosas así”, señala.
El intérprete destaca además el privilegio de trabajar con una estrella como Sharon Stone, quien encarna a una despiadada líder criminal en la cinta. Incluso la compara con antiguos compañeros de reparto de las exitosas series de televisión “Better Call Saul” y “Breaking Bad”. “Sharon es la mejor. Muy formal, me recuerda mucho a Bryan Cranston y Rhea Seehorn. Desde el primer momento entendí lo en serio que se tomaba el trabajo, y ofreció una interpretación estupenda”, señala.
Lea más: Miniserie sobre tragedia de Ycuá Bolaños busca financiamiento con potente teaser
Caóticas vacaciones familiares
En “Nadie 2”, cuatro años después de enfrentarse involuntariamente a la mafia rusa, Hutch sigue manteniendo con la organización criminal una deuda de 30 millones de dólares que trata de saldar poco a poco con una serie interminable de golpes contra matones internacionales.
Pese a disfrutar como siempre de la faceta más trepidante y física de su profesión, Hutch y su esposa Becca se sienten agotados y distanciados. Para intentar remediarlo, deciden llevarse a sus hijos de escapada al mismo lugar al que Hutch iba de vacaciones con su hermano Harry cuando eran pequeños. Acompañados del padre de Hutch, la familia llega a la pequeña localidad turística de Plummerville con ganas de disfrutar de un merecido y soleado descanso.
“Tenemos a un matrimonio que intenta lidiar con la conciliación entre vida laboral y personal, y es difícil saber cuándo parar, cuándo centrarse en la familia y cuándo estar juntos de verdad, con la mente puesta en compartir tiempo con tus seres queridos”, explica Odenkirk.
Connie Nielsen, por su parte, subraya el realismo de la pareja protagonista. “No son la típica pareja perfecta de Disney. Tienen problemas y desacuerdos, pero se responsabilizan y se apoyan mutuamente. Trabajan en lo mismo: mantener a salvo y unida esa hermosa entidad que es su familia. Creo que eso es lo que la gente siente al ver la película”, afirma.
La actriz recuerda con humor sus propias vacaciones familiares caóticas. “Éramos cuatro hermanos y era una locura. En vacaciones todo era un caos. Casi perdimos a uno de mis hermanos en el río y tuvimos que atar al más pequeño con una cuerda porque se escapaba. Era un caos total, pero ese caos, en realidad, también es la libertad propia de las vacaciones. Me encanta”, relata. Los actores Christopher Lloyd, RZA, Sharon Stone, Colin Hanks, Michael Ironside y Colin Salmon, entre otros, completan el reparto de “Nadie 2”.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
¡Quiere seguir trabajando! Con 65 años, Antonio Banderas no tiene intención de jubilarse
El actor español Antonio Banderas declaró en una entrevista publicada el domingo, día de su 65 cumpleaños, que no tiene intención alguna de jubilarse.
“A mis 20 años yo pensaba que los de 65 años iban con bastón”, afirmó Banderas, conocido por sus papeles en “La máscara del Zorro”, “Desperado” y “Philadelphia”. “Antes, con 65 años uno se jubilaba. Ahora no, es más tarde”, agregó en una entrevista en el diario El País.
Te puede interesar: Festival Añandu Unipersonales 4 cierra con obras de Chile y Brasil
“A lo mejor estoy haciendo cosas que no debería hacer”, dijo el actor, que sufrió un infarto en 2017. “Pero los médicos no me dicen nada. Que estoy bien, que haga lo que quiera”.
La estrella afirma que empezó recientemente a tomar clases de música y que se compró un piano. “Creo que sería de esos que si se paran se mueren. Y trabajo en lo que me gusta, ha sido la suerte de mi vida”.
Antonio Banderas, que comenzó a actuar a principios de los años 1980, sigue dirigiendo el teatro que abrió en 2019 en su ciudad natal, Málaga, en el sur de España.
Lea también: El cine hispanoamericano brilla en la Mostra de la mano de Guillermo del Toro
Pasó parte del verano en Boston rodando la película biográfica sobre el legendario chef estadounidense Anthony Bourdain, titulada “Tony”, antes de trasladarse a las islas Canarias para trabajar en un thriller, “Above and Below”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Tras 30 años llega la secuela de “Trainspotting” de Irvine Welsh
El escritor escocés Irvine Welsh describió la esperada secuela de su famosa novela “Trainspotting”, que se publicará en inglés el 24 de julio, como un antídoto contra un mundo lleno de “odio y veneno”. “Men in Love” está ambientada en la Escocia de finales de los años ochenta y principios de los noventa, y comienza donde terminó “Trainspotting”.
Esta primera obra, publicada hace más de treinta años en su versión original, dio a conocer a Irvine Welsh y a su banda de drogadictos enloquecidos formada por Mark Renton, Sick Boy, Spud y Begbie. Estos antihéroes afrontan su aburrimiento e infelicidad en lúgubres barrios fumando porros, inyectándose heroína o tomando supositorios de opio.
El libro fue adaptado al cine en 1996 por Danny Boyle, con el actor Ewan McGregor como protagonista. En 2017 se estrenó una secuela, T2 Trainspotting. Para “Men in Love”, Irvine Welsh quiso dejar sitio para el optimismo y el amor.
Lea más: Comenzó el rodaje de la serie de Harry Potter
“Vivimos en un mundo que parece lleno de odio y veneno. Es hora de que me concentre más en el amor, como una especie de antídoto contra todo eso”, declaró el escritor a la BBC. Según él, hay muchas similitudes entre los años noventa y la época actual.
La desaparición de gran parte de la industria pesada en los ochenta, como la construcción naval en el barrio de Leith, en Edimburgo, marcó una nueva época para algunos “sin trabajo remunerado”.
Lea también: “Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones
“Ahora todos estamos en esa situación. No sabemos cuánto tiempo tendremos trabajo remunerado, si es que lo tenemos, porque nuestra economía, nuestra sociedad, está en una larga transformación revolucionaria”, agregó, afirmando que ve tendencias “muy distópicas” en nuestro tiempo.
Irvine Welsh también arremetió contra la inteligencia artificial y la cultura tóxica de las redes sociales. “Por un lado tenemos la inteligencia artificial y por otro una especie de estupidez natural. Nos estamos convirtiendo en máquinas idiotizadas que reciben instrucciones”, aseguró. “Y cuando las máquinas piensan por ti, tu cerebro se atrofia”, añadió.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
“Elio”, lo nuevo de Pixar aborda la “epidemia de soledad” en los jóvenes
“Elio”, la nueva cinta de Pixar tras el éxito de “Intensa mente 2”, llegó a los cines, dirigida por Madeline Sharafian, Domee Shi y Adrián Molina. La película sigue a un niño de 11 años con mucha imaginación, pero con problemas para hacer amigos y relacionarse, que sueña con ser abducido por alienígenas y encontrar su lugar en el espacio. Así, el filme aborda temas como la soledad, la visión pesimista del mundo y la necesidad de encajar, todo ello con el trasfondo de una divertida aventura de ciencia ficción y el contacto con vida extraterrestre.
"Investigamos mucho sobre la soledad y la soledad infantil en particular y hablamos con el entonces cirujano general, el Dr. Vivek Murthy y nos habló de cómo la gente, especialmente los jóvenes, están experimentando una epidemia de soledad", señala Sharafian en una entrevista concedida a Europa Press, explicando que, aunque la revelación les apenó, también la entendieron perfectamente.
“Ahora vivimos en un mundo pospandémico y fue un suceso realmente aterrador para todos. También creo que las redes sociales no siempre acercan a la gente, sino que te hacen ver lo que tienen los demás y lo que hacen y sentirte aún más separado de ellos”, reflexiona la cineasta.
Lea más: Serie “Menem” se estrena este miércoles tras retraso judicial
“Da la sensación de que ahora mismo existe una visión casi pesimista de la Tierra. Que hay una especie de sensación de que nunca podremos entendernos, y de que cada individuo es una isla”, apunta Sharafian. De hecho, Elio comienza su aventura en la película precisamente reflejando esta opinión y el objetivo era mostrar cómo el protagonista al final cambia de parecer, llevando así al espectador de la mano por un viaje del que esperan salgan “con un poco más de esperanza en la conexión”.
En todo caso, el filme no solo refleja el sentimiento de soledad y aislamiento a través del personaje principal, sino que, ya que la necesidad de conectar con otros y el sufrimiento que lleva la incapacidad para lograrlo es algo “universal”, también lo retrata en un adulto como Olga, la tía de Elio. “Está asumiendo deberes parentales y equilibrando su carga de trabajo y creo que se siente un poco sola”, observa la productora de la cinta, Mary Alice Drumm. “Todos hemos sentido eso alguna vez y hemos querido huir, ya sabes, dejar la Tierra, quizá no ser abducidos, pero creo que todos tenemos esos momentos”, añade.
Lea también: Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
La animación como terapia
“Definitivamente siento que la animación puede ser una terapia. Verla y también hacerla”, expone Shi, añadiendo que, en su caso, cuando va al cine busca “escapar” pero también “salir con una mejor comprensión de sí misma o del mundo”. “Y creo que, en Pixar, nos presionamos para hacer eso con cada una de nuestras películas. Creo que es por eso que tardan tanto en hacerse, porque estamos tratando de contar historias universales entretenidas, pero también queremos que la gente se lleve algo de nuestras películas”, explica, añadiendo que esa es también la esperanza con ‘Elio’.
Según apunta Sharafian además, todos los directores de la cinta se inspiraron en su propio pasado “a la hora de elaborar la historia”, en el sentido de que, como Elio, todos fueron “el chico raro y artístico del instituto”, al que le costaba hacer amigos. “Cuando era pequeña me sentía como si me faltara una pieza, como si no lo entendiera. No congeniaba con la gente como debería”, recuerda.
Fuente: Europa Press.