La banda nacional Domingo Sounds vuelve a los escenarios tras un año de ausencia. El cuarteto se presentará este sábado 13 de febrero en el Bosque de los artistas (Avda. España casi General Santos). Tras una larga pausa debido a las restricciones por el Covid-19 en nuestro país, el grupo afirma estar listo para reencontrarse con su público.
Este periodo sin presentaciones en vivo sirvió para componer y grabar canciones, además de consolidar a la banda, que asegura estar en su mejor versión desde su creación. Durante estos meses, también han lanzado materiales como Desde Cero, canción que invita a repensar y retomar nuestras vidas tras la cuarentena y cuyo videoclip muestra a los integrantes en distintos puntos de la ciudad; separados, pero unidos por la música.
La banda, además de su regreso a los escenarios, anuncia el lanzamiento de su último single A tu lado, cuyo video fue realizado por Luca Milessi y Dru González. Se trata de una canción pop, con sonidos que tienen un espíritu nostálgico, característico de la década de los ochenta. La letra describe el estar un fin de semana entero con la persona que querés, y de cómo en ese momento no importa nada más que estar juntos.
Para el show el grupo repasará todo el repertorio que venían realizando durante el 2019, éxitos ya conocidos como Enero y Siente el ritmo, además de nuevas composiciones. La presentación iniciará puntualmente a las 21:00.
Domingo Sounds está conformado por Domi Lombardo en guitarra y voz; Sergio López en batería y coros; Silvio Bogarín en sintetizadores y coros, y Álvaro Cobelo en el bajo.
Dejanos tu comentario
“Mamá absoluta” cuenta el milagro del regreso de su hija de “las tinieblas” de Hamás en Gaza
Ella regresó pálida, con graves deficiencias nutricionales y diez kilos menos. Merav Leshem Gonen, una de las figuras clave en la lucha por la liberación de los rehenes israelíes en Gaza, relató el miércoles el calvario de su hija.
Romi Gonen, de 24 años, fue una de las tres primeras israelíes liberadas el 19 de enero por el movimiento islamista Hamás.
Te puede interesar: Anuncian lluvias y tormentas para ocho departamentos
En su foto, pegada en todo el país, se veía a una joven rubia de sonrisa radiante. La que salió de los túneles del territorio palestino era una mujer con los ojos hundidos, perdidos en el vacío, con el cabello negro.
“Casi nunca vio el sol, estaba en peligro de muerte”, asegura su madre en una entrevista con AFP, describiendo al mismo tiempo su emoción y sus temores en el momento del reencuentro.
Las imágenes de la joven derrumbándose literalmente en los brazos de su madre, en la base de Réim, conmovieron al país. “Fue el momento más emotivo de mi vida. En un instante mi hija de 24 años volvió a ser mi bebé. Y finalmente pude respirar y volver a la vida”, describe la mujer rememorando ese momento inmortalizado por las televisiones israelíes.
Romi Gonen había ido a bailar al festival de música Nova en Réim, cerca de Gaza, cuando fue secuestrada al amanecer del 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás.
“¡Me dispararon, mamá, estoy sangrando!”, tuvo tiempo de decirle.
Hoy “todavía no puede usar su mano. Tendrá que someterse a una operación complicada seguida de una larga convalecencia”, explica su madre.
Símbolos de lucha
La mujer de cincuenta años dice que no le hace preguntas a su hija. La deja contar lo que quiera y no dice nada de lo que ella le confió sobre su sufrimiento en cautiverio. “Es su vida privada. Hablará de ello cuando lo decida”, indica.
Con otros padres de rehenes fue en agosto de 2024 al borde de Gaza para gritar su nombre en un megáfono, esperando que su hija lo escuchara.
Sus captores “la privaron de comida”, y perdió 10 kg en cautiverio, según su madre, que recorrió el país durante más de 15 meses para hablar de su hija y movilizarse por la liberación de los rehenes. Ambas son ahora símbolos.
Calificada de “madre absoluta” por algunos, frecuente en las portadas de los periódicos israelíes, se convirtió en una figura pública, desbordante de afecto, combativa al máximo.
En cuanto a Romi, “de joven anónima, pasó a ser conocida en todo el país”.
Antes del 7 de octubre de 2023, la joven, que tiene cuatro hermanos, trabajaba en un restaurante para financiar un viaje a Australia y Hong Kong.
El miércoles publicó su primer post en Instagram: “Después de 471 días salí de las tinieblas y estaba muy emocionada de gritar ‘papá volví viva’”.
De las 251 personas llevadas a la Franja de Gaza después del ataque, siguen desaparecidas, de las cuales 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
Leé también: Juez libera a paraguaya denunciada por presuntos actos de “racismo” en Brasil
“Está prohibido olvidar a los rehenes que siguen en Gaza. Tenemos que traerlos a casa”, sostiene Romi.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Destacan a Paraguay como la joya escondida de América Latina
Un importante canal en Youtube muestra al Paraguay como una joya escondida de América Latina y que el país está listo para los negocios, en que en el episodio 1 del programa se destaca los cimientos económicos basados en los bajos impuestos, energía renovable, fuerza laboral joven, tierras fértiles y producción constante.
El periodista del canal Helmi entrevista a varios actores del sector privado y público, entre los que se destacan el presidente de la República, Santiago Peña; el ministro de Industria, Javier Giménez; cofundadora y CEO de IThink Venture Capital, Jazmín Gustale Gill, empresario forestal Ing. Raúl Gauto, entre otros.
En el documental, Paraguay es señalado como uno de los países más fascinantes para los negocios, ya que logró su transformación mediante una estabilidad política y económica, con energía 100 % renovable e incentivos fiscales competitivos, los que le posiciona al país como un destino clave para el crecimiento sostenible.
Lea más: El dólar sigue “suavizando” su tendencia y baja 50 puntos en dos días
En el primer episodio del programa se señala que Paraguay se destaca por sus cimientos económicos basados en la agricultura, silvicultura, energía renovable y manufactura. “Este país, sin salida al mar, ha logrado estabilidad y crecimiento, convirtiéndose en uno de los entornos más favorables para los negocios en la región. Con tierras fértiles, recursos abundantes y políticas pro-inversión, Paraguay se posiciona como una potencia económica emergente”, refiere el documental.
“Estamos convencidos de que Paraguay tiene muchas respuestas para el mundo, pero necesitamos salir y contarle esto al mundo. Necesitamos liberar el potencial completo de los paraguayos”, señala el presidente Peña al periodista.
El mandatario paraguayo se refiere a la historia del país, desde el pueblo guaraní hasta el ascenso de Asunción como la “Madre de Ciudades”, y la definición nacional en su actualidad.
En cuanto a agricultura, Paraguay alimenta al mundo como el 6º mayor productor de soja, con tierras fértiles y un clima que permite cosechas todo el año. En la silvicultura, la reforestación y las prácticas silvopastoriles transforman tierras improductivas en sumideros de carbono y generan empleos.
En sector energético, el país opera con electricidad 100 % renovable, exportando el 80% de su energía verde. En sector manufacturas se observan bajos impuestos, mano de obra asequible y abundante energía, posicionan a Paraguay como un centro de producción sostenible.
El programa destaca la estabilidad macroeconómica, baja inflación y políticas favorables para los inversores, un escenario apetecible para una nación preparada para los negocios.
Dejanos tu comentario
Con Almirón, Newcastle goleó 4-1 al Burnley
El líder Arsenal, que busca su primer título de Premier League desde 2004, venció 3-0 al Bournemouth el sábado, en la 36.ª jornada del torneo, en la que el Burnley cayó 4-1 en casa con el Newcastle y queda casi condenado al descenso.
En filas del Newcastle se produjo el retorno a las canchas del paraguayo Miguel Almirón tras superar una lesión de rodilla. Miggy ingresó al minuto 75 en sustitución de Alexander Isak. Para el ganador anotaron los goles Callum Wilson (19′), Sean Longstaff (35′), Bruno Guimarães (40′) y Alexander Isak (55′)
La ventaja del Arsenal en el mano a mano sobre el Manchester City (2.º) es de un punto. Un penal de Bukayo Saka (45′), un gol del belga Leandro Trossard (70′) y un
último en el tiempo añadido de Declan Rice (90+7) permite a los Gunners sumar la 14.ª victoria en los 16 partidos de campeonato disputados en 2024.
El atacante noruego Erling Haaland marcó cuatro tantos y lideró al Manchester City en la victoria 5-1 sobre el Wolverhampton, este último equipo en el que no se alistó el paraguayo Enso González (ex-Libertad).
Dejanos tu comentario
Presidente argentino regresó de urgencia desde Estados Unidos por ataque a Israel
- Por Ricardo Rivas
- Corresponsal en Argentina
- X: @RtrivasRivas
El presidente Javier Milei está de regreso en la Argentina luego de una visita privada a los Estados Unidos. El regreso del jefe de Estado que arribó desde Miami en las primeras horas de la noche local fue “de urgencia” como consecuencia del incremento de las tensiones en Oriente Medio, luego de que Irán atacara a Israel con drones y misiles cerca de las 16.30, hora de Buenos Aires.
Previo a su partida el señor Milei se reunió en el estado de La Florida con la comunidad judía Jabad Lubavitch que lo condecoró y designó como “embajador internacional de la luz” y, posteriormente, en Houston, Texas, visitó al empresario Elon Musk en la sede de la empresa que lidera donde pudo conducir un automóvil eléctrico Tesla que allí se produce.
Sin embargo, la travesía presidencial –”por decisión del jefe de Estado”, según dos fuentes gubernamentales comentaron a La Nación– se suspendió de inmediato cuando se supo del ataque iraní, a la vez del cierre del espacio aéreo en numerosos países en el Oriente Medio, de la reunión inmediata del Consejo de Seguridad en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la declaración de máxima alerta por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y por las eventuales repercusiones que aquella situación pudiera tener en la Argentina que, a través de una sentencia judicial, declaró la semana que pasó a Irán como “estado terrorista” y los responsabilizó de los ataques que en 1992 y 1994 ese país concretó respectivamente contra la Embajada de Israel en Buenos Aires y de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que produjeron más de 130 muertes y medio millar de personas heridas.
De hecho, luego de conocida esa sentencia que emitió la Cámara Federal de Casación Penal, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich –que se encontraba en misión oficial en los Estados Unidos– ordenó que se incremente la seguridad sobre diversos “objetivos sensibles” y trascendió que también analizan la situación expertos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
La abrupta alteración de la agenda presidencial le impidió viajar a Dinamarca donde el presidente Milei habría de firmar la compra de 34 aviones de combate F-16 a ese país con sus correspondientes sistemas de armas por un monto de aproximadamente USD 650 millones cuya adquisición hacía iniciado la administración del expresidente Alberto Fernández y la exvicepresidenta Cristina Fernández, entre 2019 y 2023.
Pese a ello, la operación continúa encabezada por el ministro argentino de Defensa, Luis Petri, quien tendrá a su cargo supervisar la operación comercial para adquirir las aeronaves y firmar la documentación correspondiente para que comience el reequipamiento de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) antes de que finalice el presente año.
Según se supo, desde Copenhague el jefe civil de la defensa viajará a Bélgica y Noruega. En Oslo, Petri avanzará para acelerar la entrega de los aviones de reconocimiento marítimo P-3 –también la administración anterior– especialmente para el control de la pesca ilegal en la Zona Económica Exclusiva (ZZE) del Atlántico Sur donde la Argentina ejerce su soberanía.
Asimismo, en Bruselas, el objetivo que tiene el ministro Petri por indicación presidencial es el de solicitar al secretario de la OTAN, Jens Stoltenberg, se reconozca nuevamente a este país como “aliado global” o “gran aliado extra-OTAN”, que recibió en 1997 por gestión del expresidente norteamericano Bill Clinton (1993-2001) que agradeció con aquella categorización al expresidente Carlos Menem (1989-1999) luego de que el mandatario adhiriera a la guerra del Golfo en 1991 y, para apoyar aquella operación militar con la que se derrocó al dictador Saddam Hussein, envió dos fragatas misilísticas y 450 marinos que se incorporaron a las fuerza aliadas.
Dos fuentes gubernamentales precisaron que “la gestión puede demorarse unos 24 meses hasta que se vuelve a adjudicar ese estatus que permitiría que soldados argentinos se adiestren junto con tropas de la OTAN y que participen de operaciones conjuntas”.
En cuanto a la política doméstica, el jueves de la semana pasada informó el gubernamental Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se expandió 11 % en marzo pasado, lo que en la mensura interanual da cuenta que en los últimos doce meses la inflación es de 287,9 % y en lo que corre del presente año se ubica en 51,6 %.