El ADN más antiguo del mundo, de más de un millón de años, fue recuperado en los dientes de mamuts enterrados en el permafrost en Siberia, revela un estudio publicado este miércoles.
Los análisis en tres especímenes de mamut arrojan luz sobre la Edad de Hielo, cuando reinaban los grandes mamíferos, y sobre la herencia del mamut lanudo, cuyos últimos ejemplares desaparecieron hace 4.000 años en la isla de Wrangel, frente a las costas de Siberia.
Los genomas descifrados superan con creces el ADN más antiguo secuenciado hasta ahora, el de un caballo de entre 500.000 y 700.000 años de antigüedad.
En este caso, el ADN “es increíblemente viejo. Las muestras son mil veces más antiguas que las de los restos de vikingos, e incluso anteriores a la existencia de hombres modernos y de neandertales”, explica entusiasmado el profesor Love Dalen, del Centro de Paleontología de Estocolmo, que supervisó el estudio publicado en la revista Nature.
Los fósiles fueron descubiertos en los años 1970 en Siberia, en el permafrost, y conservados en la Academia de Ciencias, en Moscú.
Los investigadores consiguieron fechar los dientes (molares) comparándolos con los de otras especies, como los pequeños roedores, también hallados en las mismas capas sedimentarias.
Las primeras comparaciones sugirieron que dos grandes mamíferos eran mamuts de las estepas, de hace más de un millón de años. El más “joven” de los tres ejemplares, de unos 800.000 años, era el mamut lanudo de más antigüedad jamás descubierto.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Horacio Cartes visitó la Expo Paraguay 2025 y destacó la fuerza productiva del campo
El empresario y presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, recorrió este domingo la Expo Paraguay 2025, que se desarrolla en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en Mariano Roque Alonso. Durante su recorrido brindó un reconocimiento al esfuerzo ganadero y al cálido recibimiento ciudadano.
Cartes hizo hincapié en el rol clave que cumple el sector productivo para el desarrollo del país y valoró el compromiso diario de los trabajadores del campo.
“Hoy recorrí la expo de Mariano Roque Alonso y fue increíble ver de cerca como el esfuerzo se convierte en orgullo. Cada animal premiado refleja el trabajo, la dedicación y el amor que tanta gente pone día a día en el campo”, expresó el expresidente de la República a través de sus redes sociales. Mencionó el orgullo que representa para Paraguay ver traducido ese esfuerzo en logros concretos.
Leé también: En audiencia pública, debatirán proyecto de creación de un registro nacional de pagarés
El líder del Partido Colorado visitó los espacios ganaderos y compartió momentos con expositores, productores y jóvenes que acudieron este domingo a la Expo Paraguay 2025. Además, recibió el cariño de la gente, especialmente de los niños.
En su posteo, resaltó la dedicación de la gente y la capacidad de los paraguayos para sacar adelante al país. “Una vez más, me voy admirando todo lo que somos capaces de lograr como país”, afirmó y resaltó el valor humano detrás del modelo productivo nacional.
Más de 300.000 visitantes
Se cerró la primera semana de la Expo Paraguay 2025 y hasta ayer sábado ingresaron unas 302.000 personas, según informó José Costa Barriocanal, presidente del Consorcio Expo ARP-URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay), de acuerdo al más reciente conteo de la organización.
“Estamos demasiado conformes con la afluencia de gente que estamos teniendo luego de que abrimos el sábado, mientras que el evento de ayer convocó a 83.000 personas en todo el predio”, dijo Costa a La Nación/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Raza dorper paraguaya se posiciona como referencia genética en la región
Desde hace 15 años, la raza ovina dorper se posiciona como una de las más competitivas en la ganadería paraguaya gracias a su rusticidad, su eficiencia reproductiva y su calidad cárnica. Paraguay ocupa el tercer lugar en América en el desarrollo de esta raza detrás de Brasil y México, según la Asociación de Criadores de Dorper.
Carmen Ortigoza, presidenta del citado gremio, explicó a La Nación/Nación Media, que la raza dorper es de origen sudafricano y tuvo éxito en su adaptación al clima caluroso del país.
“Se adapta súper bien, tenemos criadores en todo el país. Son embriones sudafricanos que llegaron hace años y nacieron acá. Están totalmente adaptados a nuestras condiciones”, dijo Ortigoza a LN.
Leé también: Paraguay y Brasil debaten apertura del Puente de la Integración antes de fin de año
Apertura de mercados
Señaló como una ventaja de la raza su capacidad de reproducción continua durante todo el año, incluso en condiciones extremas. Ortigoza compartió una experiencia personal en la que logró una tasa de preñez del 68 % mediante transferencia embrionaria realizada en pleno enero, con temperaturas cercanas a los 50 grados.
Consultada acerca de las exportaciones, mencionó que Paraguay se destaca como exportador de genética dorper, ocupando actualmente el tercer lugar en América en desarrollo de la raza, detrás de Brasil y México.
Además, resaltó que se logró el envío de animales en pie a países como Argentina y Uruguay. Incluso, mencionó una delegación de criadores uruguayos participó recientemente de la muestra ganadera local, al igual que representantes argentinos y bolivianos interesados en incorporar la genética nacional.
Te puede interesar: Transferencias bancarias: alias crecieron 88 % en un año y ya son 3,2 millones
Por otra parte, explicó la apertura de un frigorífico para el procesamiento de carne ovina trajo a los productores un comprador constante de ganado y proyecta la producción al exterior, especialmente a Israel, cuyo mercado está abierto para la proteína ovina paraguaya.
“La apertura del frigorífico generó un gran interés entre los ganaderos, que ahora están apostando por carneros dorper para producción de carne. Es una raza 100% carnicera, con un sabor muy superior, justamente porque ese es su propósito”, dijo a LN.
Dejanos tu comentario
Ocho bebés nacieron sin riesgo de enfermedades hereditarias en inédito ensayo
Ocho bebés sanos han nacido en el Reino Unido gracias a una nueva técnica de fecundación in vitro (FIV) que logró reducir con éxito el riesgo de heredar enfermedades genéticas de sus madres, según los resultados de un ensayo pionero publicados el miércoles. Los hallazgos fueron celebrados como un gran avance que da esperanzas de que las mujeres con mutaciones en su ADN mitocondrial puedan, algún día, tener hijos sin transmitirles enfermedades incapacitantes o mortales.
Una de cada 5.000 personas nace con enfermedades mitocondriales, que no tienen tratamiento y cuyos síntomas pueden incluir pérdida de visión, diabetes y atrofia muscular. En 2015, el Reino Unido se convirtió en el primer país en aprobar una técnica de fecundación in vitro (FIV) que utiliza una pequeña cantidad de ADN mitocondrial sano procedente del óvulo de una donante (junto con el óvulo de la madre y el esperma del padre).
Los bebés nacidos de este procedimiento son a veces denominados “bebés de tres padres”, aunque los investigadores rechazan este término, ya que solo alrededor del 0,1 % del ADN del recién nacido proviene de la donante. Los resultados del tan esperado ensayo en el Reino Unido fueron publicados en varios artículos del New England Journal of Medicine.
Lea más: Observan el nacimiento de un sistema solar a 1.300 años luz
“Una opción reproductiva importante”
De las 22 mujeres que se sometieron al tratamiento en el Newcastle Fertility Centre, en el noreste de Inglaterra, nacieron ocho bebés. Los cuatro niños y cuatro niñas tienen actualmente entre menos de seis meses y más de dos años. La cantidad de ADN mitocondrial mutado —que causa las enfermedades— se redujo entre un 95 % y un 100 % en seis de los bebés, según la investigación.
En los otros dos recién nacidos, la cantidad se redujo entre un 77 % y un 88 %, niveles por debajo del umbral que provoca enfermedad. Esto indica que la técnica fue “eficaz en reducir la transmisión” de enfermedades entre madre e hijo, según uno de los estudios. Los ocho niños se encuentran actualmente sanos, aunque uno presentó una alteración en el ritmo cardíaco que fue tratada con éxito, según los investigadores.
Su salud será monitoreada durante los próximos años para ver si surgen problemas. Nils-Göran Larsson, experto en reproducción de Suecia que no participó en el estudio, calificó el avance como un “hito”. La nueva técnica ofrece “una opción reproductiva muy importante” para las familias afectadas por enfermedades mitocondriales “devastadoras”, añadió.
Lea también: Revelan las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol
Revisión ética
La donación mitocondrial sigue siendo un tema polémico y no ha sido aprobada en muchos países, incluidos Estados Unidos y Francia. Líderes religiosos se han opuesto al procedimiento porque implica la destrucción de embriones humanos. Otros críticos temen que siente un precedente para la creación de “bebés de diseño” mediante ingeniería genética.
Una revisión ética realizada por el independiente Consejo Nuffield de Bioética del Reino Unido fue “fundamental” para llevar a cabo esta investigación, dijo el miércoles su directora, Danielle Hamm. Peter Thompson, director de la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología del Reino Unido, que aprobó el procedimiento, indicó que solo las personas con un “riesgo muy alto” de transmitir una enfermedad mitocondrial serían elegibles para el tratamiento.
También se han planteado objeciones éticas sobre el uso de la donación mitocondrial con fines de tratamiento de la infertilidad en Grecia y Ucrania. La especialista francesa en enfermedades mitocondriales, Julie Stefann, declaró a la AFP: “Se trata de una cuestión de relación riesgo-beneficio: para una enfermedad mitocondrial, el beneficio es evidente”.
“En el contexto de la infertilidad, no está probado”, agregó. El experto en genética reproductiva de la Universidad de Oxford, Dagan Wells, observó que “algunos científicos estarán algo decepcionados de que tanto tiempo y esfuerzo hayan dado lugar, por ahora, solo al nacimiento de ocho niños”.
Entre los niños que están siendo estrechamente monitoreados, hay tres que han mostrado signos de lo que se conoce como “reversión”, un fenómeno aún poco comprendido. Es “un fenómeno en el que la terapia inicialmente logra producir un embrión con muy pocas mitocondrias defectuosas, pero en el momento del nacimiento, la proporción de mitocondrias anormales en sus células aumenta significativamente”, explicó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Frigorífico Victoria sellará alianza estratégica con la raza braford
El Frigorífico Victoria celebrará una alianza estratégica con la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, comprometidos con la producción de carne de alta calidad. Se trata de una iniciativa que busca consolidar a la raza como sinónimo de calidad, trazabilidad y valor agregado en los mercados más exigentes.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Adriana Herreros, gerente general del Frigorífico Victoria, indicó que esta alianza implica que la marca Braford sea comercializada por el establecimiento siempre y cuando se puedan faenar animales.
“Esto será vendido y comercializado en el mercado local en un inicio y en un futuro en el internacional”, sostuvo. La idea es contar con una cantidad representativa e ir creciendo en volúmenes y locales de venta. Contará con una etiqueta desarrollada con la asociación, donde el consumidor encontrará el distintivo de que la carne proviene de la raza braford.
Las conversaciones iniciaron el año pasado y se buscará que los productos estén disponibles lo antes posible tras ser firmada la alianza que será realizada el próximo lunes en el marco de la Expo Paraguay 2025.
El acto tendrá lugar a las 19:00, en la sede del gremio formalizando así el compromiso de ambas instituciones para dar impulso al proyecto de carne braford certificada con marca propia en Paraguay.
Gran genética
La raza se destaca por su sobresaliente genética, lo cual la convierte en un excelente aliado para producir cortes premium. Por eso, desde la firma confían en que esto les permitirá ingresar al mercado con un producto selectivo, que responda a las más altas exigencias de los consumidores.
“Agradecemos profundamente a la asociación por confiar en nosotros como aliados para dar a conocer el potencial del producto final de su raza. Esta colaboración nos impulsa a seguir trabajando con un firme compromiso para que la carne de la más alta calidad llegue a más personas, dentro y fuera del país”, destacó.
Por su parte, desde el gremio indicaron que el relanzamiento representa una apuesta estratégica para la raza, que busca no solo destacar sus atributos diferenciales en genética y producción, sino también proyectar su carne como un producto premium en la cadena de valor, conectando el campo con el consumidor final a través de una propuesta clara y diferenciada.