En 2022, Noruega empezará a construir el que sería el primer túnel de barcos del mundo, un proyecto que tiene la intención de ayudar a las embarcaciones a navegar por el turbulento mar de Stadhavet.
Hasta el momento, los barcos que navegan por los alrededores de Stadhavet se ven afectados constantemente por las fuertes mareas y por el mal tiempo. Incluso, a veces, para continuar con su trayecto, las embarcaciones tienen que esperar varios días en el puerto más cercano hasta que mejoren las condiciones meteorológicas.
Se trata de una de las zonas más tormentosas de Noruega, con huracanes y corrientes extrañas, por eso la construcción del túnel es necesaria, para que en los próximos años el tránsito ya no se vea afectado.
Este túnel, que atravesará la península montañosa de Stadhavet en el noroeste del país europeo, tendrá 1,6 kilómetros de largo y 57 metros de ancho. Su construcción costará alrededor de 2.800 millones de coronas noruegas (330 millones de dólares), y estaría listo dentro de tres o cuatro años.
“Es un proyecto que ha sido planeado durante décadas. Así que es muy agradable poder finalmente comenzar el trabajo de construcción en un año”, dijo a CNN Travel el gerente temporal del proyecto, Terje Andreassen, de la Administración Costera de Noruega.
Su infraestructura despertará la curiosidad de turistas de todo el mundo, pero no podrá ser visitado a pie, por lo que la única opción para conocerlo sería a través de un viaje en barco.
Dejanos tu comentario
EE. UU. en alerta: temporada de huracanes será más intensa de lo normal
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) anunció este jueves que prevé un 60 % de probabilidades de que la temporada de huracanes en el Atlántico sea superior a lo normal.
Te puede interesar: Advierten sobre impacto de huelga brasileña en el comercio agrícola nacional
La agencia pronostica un total de 13 a 19 tormentas con nombre propio, con vientos de 63 km/ho superiores. De ellas, se prevé que entre 6 y 10 se convertirán en huracanes, con vientos de 119 km/h más, incluyendo entre 3 y 5 huracanes mayores de categoría 3, 4 o 5, con vientos sostenidos de al menos 179 km/h.
También existe un 30 % de probabilidad de una temporada casi normal y un 10 % de probabilidad de una temporada inferior a lo normal, según la agencia.
El pronóstico cita una conjunción de factores, entre ellos temperaturas oceánicas superiores al promedio y un posible aumento de la actividad del monzón de África Occidental, punto de partida de los huracanes del Atlántico.
“Como pudimos comprobar el año pasado con las graves inundaciones provocadas por los huracanes Helene y Debby, los impactos de los huracanes pueden extenderse mucho más allá de las comunidades costeras”, declaró la administradora interina de la NOAA, Laura Grimm, en un comunicado.
“La NOAA es fundamental para emitir pronósticos y alertas tempranas y precisas, y aporta los conocimientos científicos necesarios para salvar vidas y propiedades”.
Rick Spinrad, exadministrador de la NOAA, manifestó a la AFP su profunda preocupación por la capacidad de respuesta de la agencia, que se enfrenta a despidos de meteorólogos, técnicos y otra clave personal.
“Me preocupa la capacidad de pilotar los aviones, hacer funcionar los modelos y contestar las llamadas a medida que estas tormentas comiencen a azotar el país, al mismo tiempo que el Servicio Meteorológico tendrá que lidiar con tornados, incendios forestales, inundaciones y precipitaciones extremas”, dijo
El presidente Donald Trump busca recortar el presupuesto de las actividades de investigación de la NOAA en 1.300 millones de dólares el próximo año.
El llamado “Proyecto 2025”, que reúne una serie de propuestas promovidas por los conservadores para reestructurar o desmantelar instituciones científicas y académicas claves, acusa a la agencia de promover el “alarmismo climático”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
ONG Marine Mind informó sobre la muerte de la “ballena blanca espía” en Noruega
La ballena blanca Hvaldimir, descubierta hace cinco años con un extraño arnés en torno a su cabeza, lo que generó sospechas de que era utilizada por la marina rusa, fue hallada muerta en el suroeste de Noruega, según una ONG que seguía sus desplazamientos.
Vista por primera vez en las aguas del Ártico noruego en 2019, el nombre de este cetáceo blanco de varios metros viene de un juego de palabras que asocia la palabra ballena (hval, en noruego), y el emblemático nombre ruso.
“Hallé a Hvaldi muerta ayer cuando la buscaba, como lo hacía habitualmente”, dijo Sebastian Strand, fundador de la ONG Marine Mind, en un mensaje a AFP.
“Tuvimos la confirmación de que estaba viva un poco más de 24 horas antes de hallarla flotando sin moverse” en aguas de la costa suroeste en Risavika, agregó.
Las causas de su muerte son desconocidas y ninguna herida visible fue vista en una primera inspección del cuerpo del cetáceo, precisó Strand.
“Logramos recuperar su cadáver y lo colocamos en un lugar refrigerado, con miras a una necropsia por el instituto veterinario, que podrá ayudar a determinar lo que le pasó”, agregó.
Fredrik Skarbøvik, coordinador marítimo en el puerto de Stavanger, confirmó la muerte del beluga al diario VG.
De entre 14 a 15 años de edad, según los cálculos, “Hvaldimir” fue vista en 2019 en aguas de la región ártica de Finnmark, en el Gran norte noruego.
Les biólogos que se acercaron a ella lograron sacarle el arnés fijado alrededor de su cabeza.
El arnés estaba equipado con una base para una pequeña cámara, con la leyenda “Equipo St.Peterburg” impresa en inglés.
Le dirección noruega de pescas emitió entonces la hipótesis de que Hvaldimir se había escapado de algún recinto especial, y que había sido entrenada por la marina rusa, puesto que parecía habituada a la compañía humana y solía acercarse a los barcos.
Rusia nunca comentó oficialmente esas especulaciones.
Luego fue localizada hace un año en el sur de la costa oeste de Suecia, y la ONG se preocupó por si lograba encontrar alimento en esa zona y además registró signos de pérdida de peso.
Los belugas viven tradicionalmente mucho más al norte, cerca de Groenlandia, o en aguas del Ártico ruso o Noruego.
Leé también: Red social X lanzó una cuenta especial para atacar a juez de Brasil
El mar de Barents y el Atlántico norte son zonas estratégicas para las marinas occidentales y rusas, zona de contacto habitual para sus submarinos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Cementerio infantil de más de 2.200 años fue hallado en Noruega
Huesos extraídos de un complejo de más de 40 tumbas circulares de piedra descubiertas en otoño de 2023 en las afueras de Fredrikstad (Noruega) han revelado que se trata de un cementerio infantil. Los arqueólogos descubrieron círculo tras círculo hechos de piedras meticulosamente colocadas.
Los círculos tenían aproximadamente de uno a dos metros de ancho. Las piedras estaban colocadas muy juntas, como los adoquines de una calle. Varias de las tumbas tenían una gran piedra en el centro. Debajo de ellas, los arqueólogos encontraron restos de cerámica y huesos quemados.
Después de examinar los huesos, los expertos pudieron anunciar la mayor sorpresa: casi todas las tumbas pertenecían a niños, a excepción de dos tumbas para adultos en las afueras del lugar de enterramiento, según un comunicado del Museo de Historia de Noruega.
Te puede interesar: Incertidumbre política de EE. UU. caracteriza reunión de la OTAN en Washington
Muchos habían muerto siendo bebés, mientras que otros tenían entre tres y seis años cuando murieron. La tasa de mortalidad infantil probablemente fue alta en este período. Este cementerio de niños es único en el contexto noruego y abre muchas preguntas para las que aún se desconoce la respuesta: ¿Por qué se enterraba a los niños en un lugar separado? ¿Por qué aquí? ¿Y cómo se mantuvo esta tradición durante varios cientos de años?
La exposición incluye una tumba de piedra reconstruida y ofrece una visión del delicado y a veces emotivo proceso de trabajo de los arqueólogos que llevaron a cabo las excavaciones. A través de fotografías y material de vídeo, los visitantes pueden obtener una visión del contexto y el significado del hallazgo, así como de la vida y la muerte de nuestros predecesores.
Lea también: Biden suma apoyo entre demócratas, pero persiste falta de consenso
Las tumbas de los niños datan de la transición entre la Edad de Bronce y la Edad de Hierro. La mayoría de ellos fueron enterrados entre el 800 y el 200 a. C. Las tumbas de los niños se encontraron en una zona rica en patrimonio cultural, incluidos muchos grabados rupestres de este período que hablan de viajes y culto al sol. Las tumbas de los niños recién descubiertas abren nuevas preguntas sobre las personas que vivieron en esa época.
Estas excavaciones comenzaron porque se iba a ampliar una cantera local. Los arqueólogos creían que encontrarían rastros de la Edad de Piedra y no tenían ninguna sospecha de que encontrarían tumbas de la transición entre la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
¿Sabías que existen tres países en el mundo en los que está prohibido nacer y morir?
Aunque nacer y morir son parte natural de la vida, hay algunos lugares de Europa e incluso América del Sur donde están completamente prohibidos y aunque puede parecer insólito, las razones incluyen condiciones climatológicas, carencias de infraestructura y creencias culturales.
En Fernando de Noronha, Svalbard y Ciudad del Vaticano se debe trasladar a los habitantes con el objetivo de que nazcan en condiciones favorables y, de la misma manera, para que puedan morir y ser sepultados como corresponde, ya que en estos lugares no es posible.
Brasil: Isla Fernando de Noronha
Ninguna mujer puede parir en la isla Fernando de Noronha, archipiélago ubicado a 365 kilómetros de la ciudad de Natal, Brasil. Se trata de uno de los santuarios marinos mejor conservados del Atlántico Sur. Las embarazadas deben salir de la isla en el séptimo mes de gestación e ir hasta Recife, ubicado a 545 kilómetros, para el nacimiento de su bebé.
No se puede nacer ni morir, aunque no exista una ley formal que lo decrete. La decisión se debe a que el único hospital de la isla, denominado São Lucas, cerró su sala de maternidad en 2001 y tampoco cuenta con una sala de terapia de alta complejidad, por lo que la mayoría de los adultos y personas con pronóstico reservado son trasladados de la isla.
Noruega: Longyearbyen, Svalbard
Las personas que fallecen en Longyearbyen, archipiélago de Svalbard, no pueden ser enterradas en el cementerio local desde 1950, cuando los habitantes descubrieron que los cadáveres no se descomponían a causa del clima gélido y el permafrost que impregna todo el suelo.
Aunque sí está permitido enterrar urnas de cremación, muchos de sus habitantes optan por abandonar la isla en sus últimos días y trasladarse a Noruega, al continente europeo. En caso de que las personas sean sorprendidas por la muerte, se las entierra en los cementerios de la ciudad más cercana. También hace años, se alienta a las mujeres a regresar a Noruega tres semanas antes para dar a luz.
Italia: Ciudad del Vaticano
Como la residencia en la Ciudad del Vaticano está relacionada en función del trabajo y servicio, no están permitidos los nacimientos. Sin embargo, si por alguna circunstancia fuera de lo común una persona nace en dicho territorio, las autoridades registrarán a la niña o al niño en la ciudad de Roma y tendrá nacionalidad italiana.
Las únicas personas que son ciudadanas del Vaticano son aquellas que ejercen funciones dentro de la Santa Sede. La ciudadanía solo está reservada para cardenales que residen dentro del Vaticano, diplomáticos, personas que trabajan allí y, en algunos casos, cónyuges e hijos de los trabajadores.