La Santa Sede lanzó una serie de videos sobre los secretos de las colecciones pontificias de los famosos Museos Vaticanos, con un primer episodio dedicado al “Torso del Belvedere”, considerado como el “maestro de Miguel Ángel”.
Esta serie será realizada en colaboración entre los Museos Vaticanos y Vatican News, el grupo de medios de comunicación de la Santa Sede. “Detrás de la belleza universalmente reconocida de las obras maestras de las colecciones vaticanas se esconden secretos, historias poco conocidas y curiosidades”, expresa un comunicado.
Bajo el título Celata Pulchritudo. Los secretos de los Museos Vaticanos, la serie planea poner en línea cada mes un capítulo a lo largo del año. “Incluso las obras más famosas y fotografiadas esconden detalles poco conocidos, curiosidades y aspectos por descubrir”, dijo Andrea Tornielli, director editorial de los medios de comunicación vaticanos.
El primer episodio de esta serie de videos, titulado El maestro de Miguel Ángel, fue puesto en línea este martes y habla del “Torso del Belvedere”, un torso fragmentario de mármol que habría tenido una importante influencia en el gran artista.
Los Museos Vaticanos, cerrados desde hace varias semanas debido a la tercera ola de pandemia de Covid-19, deberían reabrir sus puertas el 3 de mayo.
Para ver el video en español, ingresar a este enlace.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Peña dejó sus condolencias en la Nunciatura Apostólica por la muerte del Papa
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó este martes la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Paraguay, donde firmó el libro de condolencias ante el fallecimiento de Su Santidad, el Papa Francisco.
Desde la presidencia de la República informaron que en su mensaje manuscrito, el jefe de Estado expresó su profundo pesar por la partida del Pontífice, a quien recordó como un referente de fe, cercanía y humildad.
Lea además: Gobierno entra en última fase de paquete de inversiones para seguridad
“Lo recordaremos por siempre por su inmenso amor al Paraguay y a los paraguayos. No tenemos dudas de que desde el cielo nos seguirá guiando y cuidando a este país que tanto lo ama”, escribió el mandatario.
Destacaron además que la presencia del Presidente en la sede diplomática del Vaticano en Asunción fue una muestra del afecto y la gratitud del pueblo paraguayo hacia el primer Papa latinoamericano, cuya voz siempre estuvo al servicio de la unidad, el diálogo y la dignidad humana.
En homenaje a su legado, el Gobierno del Paraguay declaró cinco días de duelo oficial. Durante este periodo, el Pabellón Nacional permanecerá izado a media asta en todos los edificios públicos, instituciones militares, policiales y buques de la Armada Nacional.
Las oficinas públicas desarrollarán sus actividades con normalidad, respetando el luto establecido.
Siga informado con: Internas PLRA: medida cautelar impide avanzar en cronograma electoral del TEI
Dejanos tu comentario
“El Santo Padre amaba mucho al Paraguay”, dice embajadora ante la Santa Sede
La partida del papa Francisco es una noticia que conmocionó al mundo entero y Paraguay no fue la excepción, no solo por lo que representa para la iglesia católica, sino por las innumerables ocasiones en que el Santo Padre se refirió con mucho amor hacia nuestro país y enalteció la figura de las mujeres paraguayas. Romina Taboada, embajadora ante el Vaticano habló respecto a lo que significa este fallecimiento.
“El Santo Padre amaba mucho al Paraguay, a su gente, a nosotros, y valoraba muchísimo a la gloriosa mujer paraguaya; así llamada por él en incontables oportunidades”, manifestó la diplomática en conversación con La Nación/Nación Media, donde dio detalles respecto a cómo se vive este suceso en la Santa Sede y el especial aprecio de Francisco hacia nuestro país.
La embajadora señaló que la noticia del deceso del papa causó mucho pesar en el cuerpo diplomático asentado en el Vaticano, debido que solo transcurrió un día en que cientos de personas se congregaron en la plaza de San Pedro para escuchar a Francisco, quien había estado hospitalizado por más de un mes y la evolución de su salud era motivo de noticia todos los días.
Lea también: Oposición: el progresismo debe integrar la chapa presidencial del 2028, dice Querey
“Tan solo ayer estábamos reunidos en la plaza para ver, escuchar al Santo Padre y participar de su bendición Urbi et Orbi, que significa para Roma y para el Mundo. El Santo Padre es muy amado en general por todos y nos sorprendió la noticia a solo horas de haberlo visto, desde ayer al medio día a hoy a primeras horas de la mañana saber de su partida”, detalló.
Taboada recordó la especial conexión con el primer Papa que tuvo Latinoamérica. La embajadora resaltó que Francisco conocía muy bien la historia de Paraguay, nuestra cultura, la fe y la devoción de este pueblo hacia la Virgen María Nuestra Señora de Caacupé. Asimismo, indicó que este año se cumplirán 10 años de su visita a tierras paraguayas, lo cual se consolidó como un evento histórico para nuestro país.
“Fue invitado por el entonces presidente de la República del Paraguay Horacio Cartes, con quien el Santo Padre tenía una amistad personal, incluso luego de dejar la presidencia, lo visitó en los palacios apostólicos con la deferencias y privilegios concedidos a los jefes de Estado en funciones. Creo que El Santo Padre amaba mucho al Paraguay, su presencia en nuestra tierra, sus palabras y la alegría que se notaba en su rostro así lo atestiguan”, expresó.
La embajadora en el Vaticano explicó el proceso que se inicia a partir de este momento, con motivo de que la Iglesia Católica elija a su nuevo líder. Con la muerte de Francisco, se declara “Sede Vacante”, lo cual finaliza con la elección de un nuevo pontífice en el cónclave que se realiza en la Capilla Sixtina por los cardenales electores, entre ellos se encuentra el cardenal Adalberto Martínez.
Dejanos tu comentario
“El Papa nos deja un trabajo que apenas comienza”, dice sacerdote
El sacerdote Aníbal Cazuriaga, de la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, exteriorizó su tristeza por la partida del papa Francisco, a los 88 años, causando conmoción mundial. El religioso destacó su labor misional y afirmó que el trabajo apenas comienza.
“Lógicamente, los católicos y mucha gente incluso que no son católicos ni cristianos estamos tristes por un lado. Porque él estaba abriendo un camino muy importante para la Iglesia y es un líder de la humanidad en este momento difícil de la historia de la humanidad por las situaciones que hay”, manifestó.
El sacerdote dijo que el mundo está viviendo una situación difícil por la violencia y la justiciay con la muerte del pontífice “quedamos huérfanos”de ese liderazgo.
Te puede interesar: Por primera vez, Paraguay contará con representante en un cónclave
Asimismo, expresó que la feligresía siente satisfacción porque el papa Francisco hizo que la Iglesia se renueve y que no esté totalmente atada a los poderosos y a los poderes de este mundo. “Como decía él, que vaya más a las periferias políticas, sociales, económicas, existenciales, con los migrantes, estaba en eso. Y abrió ese camino, entonces es como una satisfacción de un trabajo que él hizo y llegó hasta acá. En ese sentido, sentimos una satisfacción con el papa Francisco”, subrayó.
El padre Cazuriaga abogó por la continuidad del proceso de evangelización iniciado por el pontífice. “Dios quiera que el que viene ahora siga un poco este mismo camino del papa Francisco también”, reflexionó.
A su criterio la voluntad del Papa se cumplió en la práctica de llevar la Iglesia hacia los más desfavorecidos de la sociedad. “Personalmente lo que veo es que el papa hizo un gran esfuerzo y todos sabemos que tuvo una fuerte resistencia. Que hay siempre sectores retardatarios que resisten, que no les gusta el cambio. Por eso digo que fue un empujón que dio el papa Francisco y está en sus comienzos. Es un empujón que ojalá el otro venga y siga empujando para que lleguemos realmente a una Iglesia que esté en la periferia”, acotó.
Leé también: Amenaza de bomba en Juzgado de Lambaré movilizó a la Policía
Dejanos tu comentario
Nombraron como obispo de la Diócesis de Misiones y Ñeembucú al padre Osmar López
Este sábado, desde la Santa Sede se anunció que el Papa Francisco nombró al reverendo padre, Osmar López Benítez, como el nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú. Hasta ahora el Padre López se encontraba desempeñándose como párroco de la Catedral Inmaculada Concepción de María, de Carapeguá.
El nuevo obispo tiene 50 años y es oriundo de la ciudad de Maciel, del Departamento de Caazapá. El mismo inició su formación en el Seminario Mayor de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús; posteriormente, dejó la mencionada congregación para continuar su formación en el Seminario Mayor nacional.
Fue ordenado sacerdote el 22 de diciembre del 2001, incardinándose en la Diócesis de Carapeguá. De la Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile obtuvo un máster en Acompañamiento Psicológico-Espiritual y un diploma en Animación Bíblica de la Pastoral en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
Podés Leer: Fiscalía incautó lotes de camperas presuntamente falsificadas en Falcón
Durante su vida como sacerdote, el Padre Osmar López Benítez se desempeñó en los siguientes cargos: Vicario parroquial en el 2002, administrador parroquial en el 2003 y párroco desde el 2004 al 2010 de la Catedral de Carapeguá.
Además, fue párroco de Santo Tomás Apóstol de Paraguarí en el 2012, administrador diocesano de Carapeguá del 2015 al 2018, vicario pastoral de la diócesis; desde 2022 hasta la actualidad, párroco de la Catedral Inmaculada Concepción de María de Carapeguá.
Su designación como el nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú obedece también a la necesidad de mantener activo el circuito pastoral y atender a los fieles.
Lea También: Se reporta incremento de enfermedades respiratorias, los niños son los más afectados