Un avatar de la cantante estadounidense Ariana Grande aparecerá a lo largo del fin de semana en Fortnite interpretando algunos de sus mayores éxitos, en un evento destacado por el editor del videojuego, Epic Games, para mostrar su estrategia de apertura.
En cinco ocasiones -que alcanzarán varios husos horarios- los jugadores podrán elegir la opción de disputar un pedazo de la aventura con la artista pop, dibujada como un personaje híbrido entre humano y fantasía, vestida en un conjunto plateado o un vestido corto de escamas azules.
Durante la secuencia, que dura menos de media hora, varias canciones de Grande serán difundidas, como Be Alright o Positions, uno de los últimos éxitos de la artista de 28 años ganadora de dos Grammys. Al mismo tiempo, varios objetos con su imagen estarán disponibles en la tienda del juego.
Epic Games ya ha tenido experiencias previas con la estrella de rap estadounidense Travis Scott en abril del año pasado y el astro del fútbol Neymar. Una estrategia que apunta a pasar de ser simplemente un juego de sobrevivencia a una plataforma de entretenimiento en general.
“Es un área enorme en la que queremos innovar porque Fortnite debería existir siempre en alianza con actividades del mundo real”, dijo a la AFP Phil Rampulla, director de la marca en Epic Games. “No estamos reemplazando los conciertos ni las películas, coexistimos en armonía con esas cosas, las extendemos y mejoramos”.
Verdadero fenómeno desde hace años para los aficionados de videojuegos, Fortnite reivindica unos 350 millones de gamers en el mundo.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El parque Legoland más grande del mundo abrió en China
Miles de visitantes asistieron este sábado en Shanghái a la apertura del primer parque Legoland de China, que vive un auge del turismo doméstico pese a la desaceleración económica que golpea al país. A pesar de las fuertes temperaturas, los aficionados a los Lego acudieron en masa al parque, el mayor Legoland del mundo con 318.000 metros cuadrados.
“Me encanta jugar con los Lego y tenemos muchos en casa. Así que quería venir a Legoland lo antes posible”, dijo Shi, un hombre de 35 años que vino con su mujer y su hijo desde de la vecina ciudad de Hangzhou. Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, el mercado turístico nacional creció un 18,6 % en el primer trimestre con respecto al 2024, según las estadísticas oficiales.
Lea más: El mayor incendio forestal de este año en California arrasa más de 28.300 hectáreas
Este contexto favorece la multiplicación de la oferta de ocio en el gigante asiático, por lo que Legoland tendrá que hacer frente a una dura competencia. En mayo se inauguró una nueva atracción de “Spiderman” en Disneyland Shanghái, mientras que Warner Brothers prepara la apertura de un parque de Harry Potter en la misma urbe para 2027.
También el gigante juguetero estadounidense Hasbro anunció esta semana que el inmenso parque de Peppa Pig que abrirá en esta metrópoli china ya se encontraba “en la fase de diseño creativo”. Pero la rentabilidad sigue siendo un problema, sobre todo para las empresas locales con marcas menos conocidas. A finales de 2024, alrededor del 40 % de los parques seguían sin obtener beneficios, según los medios estatales.
Fuente: AFP.
Lea también: Este lunes Trump enviará una docena de cartas sobre aranceles a sus socios comerciales
Dejanos tu comentario
Apuntes sobre “Metanoia” de Anna Scavone
- Fernando Colmán
- Fotos: Gentileza
Inspirado en el concepto de metanoia –entendido por Carl Jung y Sigmund Freud como un proceso de profunda transformación–, la artista Anna Scavone presenta una serie de pinturas y objetos que son el resultado de tres años de trabajo. A través de autorretratos y escenarios simbólicos, su avatar artístico encarna sensaciones de sinergia, conexión con la naturaleza y apertura al inconsciente.
La muestra “Metanoia”, de Anna Scavone, trasciende la experiencia estética para adentrarse en lo humano, transformándose en un espacio de reflexión y cambio. Anna insiste en plasmar un “cambio de estado” que puede manifestarse a través de la mente, el cuerpo o el espíritu.
En sus obras, la artista se representa a sí misma como un avatar que habita un imaginario “numinoso”, evocando los estados de inconsciencia y la profundidad del ser interior. Siguiendo a Carl Jung, el inconsciente se asocia a la noche y al bosque, y en las pinturas de Anna, las pequeñas estrellas funcionan como arquetipos o símbolos que emergen en situaciones de tensión y ruptura.
Ese quiebre puede interpretarse de dos maneras: como una ruptura dolorosa, similar a la captada por el fotoperiodista Enrique Metinides, quien retrató el dolor no para generar morbo, sino para hacer que el espectador “estuviera ahí”, conectando con lo no dicho.
CUIDADO
Detrás de cada obra no solo está Anna como artista, sino también una familia que acompaña y el sentido original de la palabra “curaduría”, que proviene de “curae”, es decir, cuidar. Esta idea de cuidado se materializa en círculos donde lo bio-psico-social encuentra su espacio.
El proceso de Anna es a la vez ritual y creativo. Junto a Laura González y la propia artista, el montaje de la muestra incorpora una cuota de cuidado que resalta la dimensión femenina del arte. El ritual se completa una vez que la obra es dispuesta, generando una nueva interacción y un sentido de liberación. Ver el trabajo concluido, hecho con calidad y dedicación, aporta una satisfacción profunda que estimula la escritura crítica y la reflexión sobre la experiencia artística.
“Me conmueve profundamente cómo el arte tiene el poder de hablar y tocar el corazón, estableciendo un diálogo único con cada persona desde perspectivas distintas. Así como los cristales rotos crean un recorrido a través de capas, grietas y sombras proyectadas, mi intención es que esta experiencia sea enriquecedora a nivel personal y resuene en sus corazones”, señaló la propia Anna a propósito de la muestra.
PUENTE
Sobre “Déjà Vu”, la artista explica que “evoca una sensación de familiaridad inquietante, suspendida entre dos mundos, el físico y el espiritual. La experiencia del déjà vu y su relación con la memoria, la percepción y la naturaleza de la realidad. ¿Es un simple error de memoria o hay algo más profundo detrás de esta sensación de déjà vu? La pintura nos invita a explorar las fronteras de nuestra propia conciencia y a cuestionar la naturaleza de nuestra realidad. Es un recordatorio de que la vida puede ser a la vez familiar y extraña, y que la experiencia del déjà vu podría ser un puente entre lo conocido y lo desconocido”.
Por último, cabe mencionar que en Paraguay, para que una obra conecte de manera tan sensible y potente con el público, es fundamental el esfuerzo sostenido del sector privado, encarnado por ASGAPA y su evento Noche de Galerías. Este sistema no solo sostiene la posibilidad de exhibir arte contemporáneo, sino que también innova y suple, en muchos casos, la acción pública.
Así, “Metanoia” no solo es una muestra artística, sino un testimonio del compromiso colectivo por el arte y la cultura.
INVITACIÓN
La Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (ASGAPA) invita a jóvenes interesados en la crítica, la curaduría y la gestión cultural a sumarse a la quinta edición del Premio ASGAPA.
Este certamen busca dar espacio a nuevas voces y promover el relevo generacional, esencial para comprender y expandir el fenómeno artístico y la conformación de nuevas audiencias.
¿Cómo participar? Seleccioná como objeto de análisis, comentario o reseña crítica una de las muestras inauguradas y habilitadas desde el 31 de mayo de 2025 en el marco de la Noche de Galerías 2025.
PREMIOS
● Primer Premio: G. 7.500.000 en efectivo
● Segundo Premio: G. 4.000.000 en efectivo
● Hasta tres menciones especiales
Jurado de la quinta edición:
● Eduardo Barreto (Instituto Superior de Artes)
● Fredi Casco (AICA - Paraguay)
● Verónica Torres (ASGAPA)
Coordinadora General: Mag. Lía Colombino
Más información e inscripción: https://ndg.asgapa.org.py/premio-asgapa-2025/
Dejanos tu comentario
“Tercer tiempo” celebró sus 15 años de trayectoria
El programa emitido por el canal Trece se mantiene de manera destacada en la grilla a fuerza de talento y trabajo.
“‘Tercer tiempo’ nace después de un programa que se llamaba ‘Pelota jára’, en la época del Mundial 2006, surgió como un programa para el Mundial. Tenía que hacer un programa del Mundial y se volvió prácticamente un programa oficial de entretenimiento que cada noche da alegría a la República”, comenta el actor y humorista Enrique Pavón, figura central en el alma “Tercer tiempo”, que este mes celebra sus 15 años de trayectoria en la televisión, en posición destacada dentro de la grilla del Trece.
Conducido por José Ayala y Malala Olitte, esta propuesta televisiva se demarca dentro del entretenimiento y el humor, siendo el humor para toda la familia, su motor central. “Se iban sumando los personajes del Abuelo, Súper Mboriahu, La Comarca y varios que se fueron fortaleciendo. Les dimos molde y le estuvimos guionando y dándole vida a cada personaje, para la diversión de la gente y así fue creciendo”, explica Pavón cómo se fueron consolidando los personajes que él encarna.
FESTEJO AL AIRE
En la celebración que realizaron al aire, los conductores recibieron al forjador del proyecto, Dani da Rosa, quien con más de una década al mando del barco lleva en su corazón este proyecto exitoso. “Entré en un momento difícil de esta vida de televisión que tengo porque yo venía haciendo farándula, chismes, pero con ‘Tercer tiempo’ se dio también que me encontré conmigo misma”, refiere la conductora Malala Olitte.
“Hay veces en las que nosotros cumplimos un tipo de papel para un programa, pero que al final no es un papel que vaya con nuestro perfil, pero intentamos hacerlo con tal de hacer el trabajo, y de cumplir ese sueño que en este caso es el mío: estar en la televisión. Con ‘Tercer tiempo’ me llegó ese gran día de poder hacer eso que finalmente me encantó hacer, que es estar en programas de entretenimiento”, explica.
“Creo que es la historia del folclore del paraguayo, el paraguayo que todos los días está laburando y llega a la noche, se saca el zapato y calienta la comida de la siesta y se sienta a disfrutar un ratito de ‘Tercer tiempo’ y termina a las 10:00, 10:30 de la noche y se va a descansar con una sonrisa. Esa es la misión de ‘Tercer tiempo’. Que cada paraguayo siempre llegue, caliente la cena y disfrute y duerma con una sonrisa después de toda la batalla del día”, refiere con emoción Pavón.
CARIÑO DE LA GENTE
La propuesta humorística de horario central pone a actores y al público en un diálogo casi obligado, donde se descomprimen con arte y audacia las contracturas del día a día. “La verdad que el amor, el cariño de la gente nunca tuvo precio, que te acepten la esposa, el marido y los hijos es algo que es muy difícil, muy difícil de lograr, y lo he logrado gracias también a mis compañeros y al programa en sí”, comenta Olitte.
“Yo estoy demasiado feliz, demasiado contenta en esta fiesta que vimos todos. Me sentí como si fuera que volviera a cumplir mis 15 años. Sentí esa mariposita, y realmente me emocioné. Me emocioné, quise llorar cuando me invitaron mis compañeros a bailar y la forma en que me hablaban en el oído diciéndome ‘realmente lograste muchísimo, Malala’ y eso no tiene precio, no tiene precio que tus compañeros valoren tu esfuerzo, tu trabajo”, agrega.
“Tercer tiempo” se emite de lunes a viernes desde las 20:30 por Trece, y fusiona en pantalla ficción, scketch, entrevistas y entretenimiento diverso en clave humorística. “Realmente hacer papeles que te hagan que haga reír a la gente es algo muy difícil, muy complicado. Mi papá (José Olitte) y todo el gran elenco que tenía papá alrededor eran actores que lo único que querían era hacerle reír a la gente y la humildad siempre estuvo en ellos. Justamente es eso lo que yo rescato de mis compañeros, que son muy talentosos y siempre mantienen la humildad arriba”, concluye Malala.
Dejanos tu comentario
Nintendo vendió un récord de consolas Switch 2
- Tokio, Japón. AFP.
Nintendo afirmó el miércoles que vendió un récord de 3,5 millones de unidades de su consola Switch 2 en los primeros cuatro días desde su lanzamiento. “Este es el nivel de venta mundial más alto para cualquier equipo de Nintendo en sus primeros cuatro días”, indicó el gigante japonés de los videojuegos en un comunicado. El Switch 2 es una mejora con respecto a la exitosa consola Switch de Nintendo, con una pantalla más grande y mayor capacidad de procesamiento.
Fue lanzado el jueves pasado en medio del entusiasmo de los aficionados que esperaron a medianoche para la apertura de las tiendas en varios países. También rompió récords de la industria, según analistas, al vender más que el primer Switch y el PlayStation 5 de Sony, que colocaron, respectivamente 2,7 millones y 3,4 millones de unidades en su primer mes.
Desde su presentación en 2017, el Switch original ha vendido 152 millones de unidades, lo que la convierte en la tercera consola de videojuegos más vendida de todos los tiempos. Esa consola tuvo un fuerte impulso durante los confinamientos de la pandemia, con juegos exitosos como “Animal Crossing”.
Lea más: Se dejó morder 200 veces por serpientes para buscar un antídoto
Mantener el impulso
Analistas anticiparon la semana pasada que Nintendo tendría ventas anticipadas récord con Switch 2, pero queda por ver si logrará emular los resultados de su antecesor.
Entre los desafíos de Nintendo están la incertidumbre por los aranceles estadounidenses y si podrá convencer a suficiente gente a pagar su elevado precio. El Switch 2 tiene un costo de 499,99 dólares en Estados Unidos, comparado con 299,99 dólares del original.
Ambas consolas son híbridas que pueden ser conectadas al televisor o usadas de forma móvil. Juegos nuevos como “Donkey Kong Bananza” y “Mario Kart World” también son más caros que los títulos existentes para Switch.
Lea también: Insólito “castillo” desafía a proyecto turístico en China
Nintendo anticipó ventas de 15 millones de consolas de Switch 2 en el actual año fiscal, más o menos igual a la versión original después de su lanzamiento. “Será difícil mantener el impulso de las ventas en el largo plazo”, advirtió Darang Candra, de la firma de investigación del mercado de los videojuegos Niko Partners.
“Puede ser que los consumidores quieran comprar antes de un posible aumento de precios debido a los potenciales aranceles de Estados Unidos”, comentó a AFP. “Su éxito de largo plazo dependerá de la capacidad de Nintendo de mantener el interés por los nuevos títulos” y atraer a jugadores ocasionales en mercados emergentes como Oriente Medio y países asiáticos fuera de Japón, opinó Candra.