Gilberto Gil: nuevo miembro de la Academia Brasileña de Letras
Compartir en redes
Gilberto Gil, leyenda viva de la música brasileña, se convirtió a los 79 años en miembro de la Academia Brasileña de Letras (ABL), informó la institución.
“Gilberto Gil traduce el diálogo entre la alta cultura y la cultura popular. Poeta de un Brasil profundo y cosmopolita. Atento a todos los llamamientos y demandas de nuestro pueblo. Les damos la bienvenida con cariño y alegría”, declaró el presidente de la ABL, Marco Lucchesi, citado en un comunicado.
El cantante y compositor fue elegido por mayoría, con 21 de 34 votos, y es el segundo hombre negro en integrar la Academia, junto con el escritor y profesor Domício Proença Filho.
Nacido en Salvador, Bahía (noreste), Gil sucederá al periodista Murilo Melo Filho, fallecido en 2020. “Muy feliz de haber sido elegido para la silla 20 de la Academia Brasileña de Letras. Gracias a todos por el apoyo y gracias a los ahora colegas de la Academia por haberme elegido”, escribió en sus redes sociales Gil, que venció en la votación al poeta Salgado Maranhão y al crítico literario Ricardo Daunt.
Autor de éxitos como Aquele Abraço y Expresso 2222, Gil lanzó casi 60 discos y obtuvo dos premios Grammy, además de cinco nominaciones. Junto al también bahiano Caetano Veloso, es uno de los exponentes del tropicalismo, movimiento libertario que revolucionó la música brasileña en la década de 1960.
“El tropicalismo contempló e internacionalizó la música, el cine, las artes plásticas, el teatro y todo el arte brasileño y disgustó a la dictadura que comandaba el país en aquella época, por lo que ambos terminaron en el exilio”, destacó la Academia.
Su tiempo en el exterior “contribuyó a la influencia del mundo pop en la obra de Gil, que incluso grabó un disco en Londres, con canciones en portugués e inglés”, añadió.
El músico ejerció además como ministro de Cultura entre 2003 y 2008, durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y fue nombrado “Artista por la Paz” (UNESCO) en 1999 y “Embajador de la ONU” para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre otros reconocimientos internacionales.
La artista brasileña Preta Gil participa en un espectáculo de Alcione durante el Festival de Invierno de Música en Marina da Gloria, Río de Janeiro, Brasil, el 7 de julio de 2024. Foto: Pablo Porciuncula/AFP
Fallece la cantante y actriz Preta Gil, hija de Gilberto Gil
Compartir en redes
La cantante y actriz brasileña Preta Gil, hija de la leyenda musical Gilberto Gil, falleció este domingo a los 50 años luego de luchar contra un cáncer, informó su padre. “Con tristeza informamos el fallecimiento de Preta Maria Gadelha Gil Moreira en Nueva York”, anunció Gilberto Gil en la red social X.
En marzo, estando aún en Brasil, Preta dijo que viajaría al exterior en busca de tratamiento para un cáncer del que no había conseguido curarse en su país. El anuncio vino acompañado de una de sus últimas presentaciones en vivo, transmitida por televisión nacional.
Preta era una de las cinco hijas de Gilberto Gil, quien tuvo además tres hijos varones. También era sobrina del músico Caetano Veloso. Grabó cuatro álbumes entre 2003 y 2017, actuó en varias telenovelas y presentó programas de televisión en Brasil. Además, fundó en 2017 una agencia de talentos llamada Mynd.
En 2023 le diagnosticaron un cáncer de intestino. Se sometió a una cirugía y a quimioterapia, pero la enfermedad volvió a otras partes de su cuerpo a mediados de 2024. “Ya sea como artista o como empresaria, Preta continuó irradiando la alegría de vivir incluso durante los momentos más difíciles de su tratamiento”, expresó en una nota de pésame el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El guitarrista y compositor brasileño Toquinho acompañado de su compatriota goiana Camilla Faustino se presentarán esta noche a las 21:00 en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay, en el marco del recital denominado “El arte del encuentro”. El recital centrado en la bossa nova y la música popular brasileña (MPB) ofrecerá un repertorio de canciones que han marcado su camino en 60 años de éxito del músico brasileño.
El espectáculo recorrerá los momentos más destacados de la historia del artista, rindiendo homenaje a amigos, compositores y colaboradores que han contribuido a crearla.
En la ocasión subirá a escena junto a Toquinho una de las voces contemporáneas más reconocidas del vecino país, Camilla Faustino, quien aportará juventud, carisma y alegría a un espectáculo único y emocionante.
Toquinho, con más de 500 temas propios y más de 70 discos editados, es uno de los máximos exponentes de la música brasileña. Las entradas están a la venta a través de tuti.com.py.
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Compartir en redes
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
“Olha que coisa mais linda”: Astrud y un himno mundial
Compartir en redes
Inmortalizada en inglés por la voz dulce de Astrud Gilberto, fallecida a los 83 años, “Garota de Ipanema” se convirtió en el mayor clásico de la Bossa Nova y más de sesenta años después ostenta el puesto de la canción brasileña más grabada en la historia. “Olha que coisa mais linda, mais cheia de graça”... los versos que abren una de las canciones más conocidas del mundo fueron compuestos por Vinicius de Moraes y Antonio Carlos Jobim, en 1962.
Clientes asiduos del bar Veloso en el barrio Ipanema de Rio de Janeiro -después rebautizado como Garota de Ipanema-, veían pasar a diario a la joven Heloísa Pinheiro, entonces de 17 años, la chica que los inspiró con su “cuerpo dorado por el sol” y su andar “que es casi un poema”. La primera interpretación en vivo de la canción -cuyo nombre original era “Menina que Passa” (La chica que pasa)- fue durante una presentación de Jobim, Vinicius, João Gilberto & Os Cariocas en el restaurante Au Bon Gourmet de Copacabana, en agosto de 1962.
Dos años después, Jobim, Gilberto y su esposa Astrud grabaron en Nueva York el álbum “Getz/Gilberto”, junto al saxofonista estadounidense Stan Getz, que incluía la mítica versión de Astrud, “The girl from Ipanema”. Con versos cantados en inglés por la voz suave y melancólica de Astrud, sobre un ritmo sincopado de samba mezclado con jazz, la canción se volvió un éxito, vendió cinco millones de copias y cosechó, entre otros premios, un Grammy a la mejor grabación en 1965.
Astrud decía que debía su popularidad a una propuesta inesperada de Gilberto, en medio de un ensayo con Getz, para que cantara un coro en inglés. “Esta canción te va a hacer famosa”, le predijo Getz en el estudio de grabación. Desde entonces, la canción ha sido grabada 442 veces, superando a cualquier otra música brasileña como la más grabada de todos los tiempos, según la oficina de recaudación de derechos de autor de Brasil (ECAD, por su sigla en portugués).
La pista fue versionada por íconos como Nat King Cole, Ella Fitzgerald, Cher, Plácido Domingo, Amy Winehouse y Frank Sinatra, y se coló en escenas de decenas de películas y series. La brasileña Anitta hizo una relectura del clásico en su canción “Girl From Rio”, que toma prestados una parte de la melodía y el ritmo de bossa nova de “Garota de Ipanema” para hablar de “otra Rio de Janeiro”, la ciudad de las “chicas sexy” de la periferia que “no lucen como modelos, tienen marcas de bronceado y grandes curvas”.
Pese al éxito rotundo de su grabación, Astrud no tuvo el mismo retorno financiero que Gilberto o Getz. La cantante no fue incluida en los créditos de la primera versión del álbum y en su momento recibió apenas USD 120 por su participación, lo que el sindicato de músicos estadounidenses pagaba en la época por una noche de trabajo, de acuerdo con el libro “Chega de saudade: a história e as histórias da Bossa Nova”, del periodista Ruy Castro, citado por la prensa brasileña.
Nacida en Salvador hace 83 años, Brasil llora a la cantante que en 1964 saltó a la fama internacional con su versión de “Garota de Ipanema”. Foto: AFP
Vida y carrera de Astrud Gilberto
Estas son algunas de las grandes fechas de la vida de la cantante brasileña Astrud Gilberto, fallecida el martes, cuya versión en inglés de “Garota de Ipanema”, le brindó una fama mundial.
- 30 de marzo de 1940: Astrud Weinert nace en Salvador de Bahia (noreste), de madre brasileña y padre alemán. Pasa su juventud en Rio de Janeiro.
- 1959: contrae matrimonio con el cantante y guitarrista Joao Gilberto, de quien adopta su apellido, y cuatro años más tarde, la pareja se instala en Estados Unidos.
- 1965: Pone voz en inglés a la célebre canción “Garota de Ipanema”, de Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes. Su versión gana el Grammy a la mejor grabación del año. El álbum, grabado en Nueva York con Joao Gilberto y el saxofonista estadounidense Stan Getz, se lleva el Grammy al mejor disco del año. Astrud dejará su esposo por Getz.
- 1972: tras el éxito de “Fly me to the moon”, se distingue como compositora con su álbum “Astrud Gilberto now”.
- 1977: Lanza “Far Away”, título principal de su álbum “That girl from Ipanema”, con letra de Hal Shaper y cantada en dúo con Chet Baker, su ídolo de adolescente.
- Inicio de los años 1980: giras en Europa, Japón, Canadá y Estados Unidos con su grupo de músicos, especialmente con uno de sus dos hijos, Marcelo Gilberto.
- 1992: Laureada con el “Latin Jazz USA Award” por el conjunto de su carrera.
- 2001: última aparición pública de Astrud Gilberto, convertida en pintora y defensora de los derechos de los animales.
- 2002: En Nueva York, ingresa en el templo de la música latina internacional, el “International Latin Music Hall of Fame”.
- 2008: Astrud Gilberto, que vive entonces en Filadelfia (EEUU), es recompensada con un Grammy Latino por el conjunto de su carrera.