Para su primera exposición dedicada a Walt Disney, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York explora las fuentes de inspiración que el creador estadounidense (1901-1966) y sus estudios encontraron en las artes decorativas europeas, especialmente en el rococó francés del siglo XVIII.
¿De dónde vienen la tetera, el reloj y las velas que cobran vida en La bella y la bestia (1991), una de las producciones asociadas al renacimiento de los estudios Disney y sobre la que trabajó en vida su fundador? Probablemente de preciados objetos decorativos antiguos que se muestran en el museo, como porcelanas de Meissen, en Alemania, o de Sèvres en Francia.
Ese paralelismo entre el estilo rococó y el encantador mundo de Disney es uno de los más claros en el marco de la exposición que abre sus puertas el 10 de diciembre y conecta 60 piezas de artes y de decoración del siglo XVIII con diseños y pruebas de los archivos de los estudios estadounidenses.
Para el curador de la exposición, Wolf Burchard, el paralelismo entre las animaciones de Disney y el arte decorativo rococó “es que ambos apelan a nuestras emociones y no a nuestro intelecto”.
También se da un diálogo con la pintura. Una de las obras maestras del pintor francés Jean-Honoré Fragonard (1732-1806), Les hasards heureux de l’escarpolette (“El columpio”), tendría que haber aparecido en La bella y la bestia, pero finalmente se hizo referencia a ella en Frozen (2013).
Con Blanca Nieves y los siete enanos (1937), inspirada en los cuentos de los hermanos Grimm, Cenicienta (1950) y La bella durmiente (1959), adaptadas de versiones del francés Charles Perrault, el Met revisita los grandes clásicos a la luz de un Walt Disney alimentado por sus viajes europeos.
Nacido en Chicago en 1901, Walt Disney viajó por primera vez a Francia en diciembre de 1918, poco después del final de la Primera Guerra Mundial, como voluntario de la Cruz Roja Internacional. Luego vuelve a Europa en 1935, y después varias veces después de la Segunda Guerra Mundial.
Dejanos tu comentario
Espectáculos para chicos
Este fin de semana se abre el abanico de propuestas teatrales especialmente pensadas para los chicos, aprovechando las vacaciones de invierno. En el Teatro Latino (Tte. Fariña casi Iturbe) se presentará hoy y mañana, a las 17:30, la obra “Los tres mosqueteros”, basada en el texto de Alejandro Dumas, bajo la dirección de Juan Carlos Cañete.
El elenco actoral está integrado por Javier Lacognata, Joaquín Díaz Sacco, Luis Troche, Raúl Dionisi, Richard Quintana y la participación especial de Sandy Molas. Las entradas anticipadas cuestan G. 80.000; en boletería G. 95.000, y cuentan con promociones a partir de dos boletas. Informes y reservas en el (0991) 322- 213.
ARLEQUÍN
Por otro lado, en Arlequín Teatro (Antequera 1061 casi Rca. de Colombia) sube hoy a escena la obra “Las aventuras del Ratón Pérez”, con libreto y dirección de Patricia Reyna. La función será a las 16:30 con la actuación de Augusto Toranzos, Felipe Jara, Dai Acosta, Ronald Von Knobloch, Vanessa Brizuela y Alan Jara. Habrá otra función mañana, a la misma hora. Las entradas cuestan G. 70.000 en boletería. Más informes en el (0984) 666-180.
ALIANZA FRANCESA
Entretanto, la Alianza Francesa de Asunción (Mariscal Estigarribia 1039, entre Brasil y EE.UU) ofrecerá dos espectáculos infantiles imperdibles. Uno de ellos es “La Bella y la Bestia. Un cuento musical” que se presentará esta tarde, a las 15:30, en la Sala Molière; y el otro es “Cenicienta. Un sueño de amor” que subirá a escena en el mismo recinto, a las 17:30. Ambas puestas se reprisarán mañana, y el siguiente fin de semana. Las entradas se pueden conseguir en Tuti.
CCPA
Para el próximo sábado 19 y domingo 20 julio se anuncia la presentación de la obra “El Mago de Oz”, en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges entre Brasil y EE. UU.). Se trata de una puesta infanto-juvenil llena de fantasía, bajo la dirección y adaptación de Nery Almirón. La entrada por niño costará G. 50.000; el adulto acompañante tendrá acceso gratuito. Informes en el (0962) 173-853.
Dejanos tu comentario
Argentina pide a jueza suspender fallo sobre YPF
Argentina solicitó a una jueza estadounidense suspender el fallo que le ordena entregar el 51 % de las acciones de la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) para saldar una deuda de 16.100 millones de dólares, según el escrito publicado este miércoles por la prensa local. La solicitud fue presentada el martes por la tarde ante la jueza Loretta Preska de Nueva York en tanto Argentina prepara los argumentos de la apelación.
Si la petición de suspensión no fuera atendida, Argentina recurrirá a tribunales superiores al argumentar que el cumplimiento de la orden de Preska representa para la petrolera un “daño irreparable”, de acuerdo al texto de la presentación. En el escrito Argentina argumentó que el caso tiene “circunstancias extraordinarias” y que no se trata de una “simple disputa comercial entre empresas”.
“Esta disputa afecta la soberanía de Argentina” porque se dirime sobre “activos estratégicos” del país, afirmó el documento. También deja claro que “los demandantes no se verían perjudicados por una suspensión que sólo mantendría el statu quo a la espera de la revisión” de apelación.
Lea más: Estudio sugiere que uso de IA hace menos críticos a los estudiantes
Y explica que Argentina “no puede vender sus acciones en YPF sin la intervención del Congreso” para su aprobación. El lunes, la jueza había ordenado la entrega de las acciones para saldar la deuda que beneficia a dos empresas afectadas por la nacionalización de petrolera en 2012.
La sentencia fija además un plazo de 14 días para la transferencia del paquete de acciones a una cuenta de custodia en el Banco de Nueva York Mellon (BNYM), antes del cambio de titularidad a los beneficiarios. En 2012, Argentina expropió 51 % de las acciones de YPF, entonces parcialmente controlada por la española Repsol.
Lea también: El matcha, la actual estrella de las bebidas saludables
Dos años más tarde, la petrolera española fue indemnizada con 5.000 millones de dólares para zanjar el litigio.
Pero accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4 % del capital de YPF, presentaron en 2015 una demanda alegando que Argentina había obviado presentar una oferta pública de adquisición (OPA). El bufete Burford Capital, especializado en la compra de litigios ajenos, pagó 16,6 millones de dólares para financiar las demandas judiciales. Ahora sería beneficiario del 38 % de la sentencia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Critican al autodeclarado socialista que ganó las primarias demócratas de Nueva York
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó al ganador de las primarias del Partido Demócrata para la alcaldía de la ciudad de Nueva York como un “comunista puro”, en declaraciones emitidas el domingo. La sorpresiva victoria la semana pasada de Zohran Mamdani, un joven inmigrante musulmán autodeclarado socialista, provocó una tormenta en filas demócratas y enfureció a Trump y a sus colaboradores, que lo acusaron de ser un extremista radical.
“Es un comunista puro” y un “lunático de la extrema izquierda radical”, dijo este domingo Trump en el programa de Fox News “Sunday Morning Futures con Maria Bartiromo”. “Creo que es muy malo para Nueva York”, añadió el presidente estadounidense, que creció en esa ciudad y construyó allí su negocio inmobiliario.
“Si logra ganar, yo seré presidente y él tendrá que hacer lo correcto (o) no recibirá dinero” del gobierno federal, advirtió. La Casa Blanca de Trump ha amenazado repetidamente con recortar fondos a ciudades estadounidenses lideradas por demócratas si se oponen a sus políticas, incluidas las llamadas ciudades santuario, que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración.
Lea más: Memorandos de paz de Rusia y Ucrania son “diametralmente opuestos”, dice Putin
También invitado a programas de TV este domingo, Mamdani afirmó que mantendría “absolutamente” el estatus de Nueva York como ciudad santuario para que “los neoyorquinos puedan salir de las sombras y entrar en la vida plena de la ciudad a la que pertenecen”. Preguntado directamente en “Meet the Press” de NBC si es comunista, Mamdani, nacido en Uganda hace 33 años, respondió: “No, no lo soy”.
“Y ya he tenido que empezar a acostumbrarme al hecho de que el presidente hablará sobre cómo me veo, cómo sueno, de dónde soy, quién soy”, dijo Mamdani, al señalar que Trump quiere “distraer” la atención sobre sus propuestas. “Estoy luchando por las mismas personas trabajadoras que durante la campaña él prometió empoderar, pero que desde entonces ha traicionado”, apuntó.
Mamdani, actualmente legislador estatal, aparecía rezagado en las encuestas detrás del exgobernador Andrew Cuomo, pero ganó impulsado con su discurso de alquileres más bajos, guarderías y autobuses gratuitos. Aunque los votantes registrados como demócratas superan a los republicanos en una proporción de tres a uno en Nueva York, la victoria de Mamdani en noviembre no está asegurada. El actual alcalde Eric Adams es demócrata, pero busca la reelección como independiente, mientras que Cuomo también podría postularse sin afiliación.
Fuente: AFP.
Lea también: OIEA afirma que Irán podría enriquecer uranio “en meses”
Dejanos tu comentario
Alcalde de Nueva York buscará reelección ante ascendente Zohran Mamdani
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
El alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, lanzó ayer jueves su candidatura a la reelección como independiente dos días después de las primarias de su partido en las que el representante del ala izquierda, Zohran Mamdani, se impuso al candidato de la vieja guardia demócrata, Andrew Cuomo. “Busco la reelección para ser su alcalde”, lanzó Adams a fervorosos seguidores que pedían “cuatro años más” para el segundo alcalde afroamericano en dirigir la principal ciudad de Estados Unidos, de 8,5 millones de personas.
Este excapitán de la policía de 64 años que acarició la idea de presentarse a la presidencia del país ha sido muy criticado tras su acercamiento a Donald Trump para colaborar en su política migratoria a cambio, según sus detractores, de retirar los cargos de corrupción que pesaban sobre él. Al presentarse como independiente, evitó tener que pasar por la criba de las primarias del Partido Demócrata que se celebraron el martes y en las que la sorprendente victoria de Mamdani, de 33 años, ha generado un terremoto no solo en el partido sino en Wall Street.
Según medios de prensa, Adams podría convertirse en el candidato de consenso para los centristas y los millonarios de la ciudad en las elecciones de noviembre a las que concurrirán, además de Mamdani, el republicano Curtis Sliwa, el exfiscal Jim Walden y, no se descarta que lo haga el propio Cuomo como independiente.
Lea más: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
En un dardo contra Mamdani, al que el miércoles llamó “vendedor de aceite de serpiente”, Adams dijo que “no está interesado en las políticas por Twitter (X)”, en referencia al uso de las redes sociales por el joven candidato.
“Déjenme ser claro: Tienen un récord de tuits. Yo tengo un récord en las calles. ¿Hablan de problemas? Yo los soluciono. Esa es la diferencia. No se dirige esta ciudad desde una tribuna improvisada”, afirmó.
También alardeó de sus orígenes humildes frente a los de Mamdani, hijo de un historiador y una cineasta de origen indio. Y criticó la propuesta de Mamdani de congelar los precios de la vivienda regulada por el Ayuntamiento, del transporte y de las guarderías gratuitas.
Adams presentó estadísticas para defender su gestión: el nivel más bajo de homicidios y tiroteos en la historia de la ciudad, medio millón de empleos creados, el turismo de vuelta y la tecnología en auge, aunque los precios de la vivienda, una de las promesas de su rival, están disparados.
Lea también: Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
Inmigrante musulmán y progresista
El próximo alcalde de Nueva York podría ser Zohran Mamdani, un joven inmigrante musulmán, progresista y crítico con Israel que lidera los resultados de unas primarias con sabor a referéndum en el seno de un Partido Demócrata profundamente noqueado tras la victoria de Donald Trump en noviembre pasado. Nacido en Uganda hace 33 años y prácticamente un desconocido hasta hace unos meses, Mamdani ganó por 7 puntos (43,5 % contra 36,4 %) a Andrew Cuomo, exgobernador del estado de Nueva York antes de caer en desgracia hace cuatro años por acusaciones de agresión sexual y representante de la vieja guardia demócrata.
Aunque los resultados definitivos no se conocerán hasta el 1 de julio, debido al complejo sistema de votación de las primarias neoyorquinas, el propio Cuomo, que llegó a liderar las encuestas por treinta puntos, reconoció ya en la noche del martes su derrota. En su primer discurso a sus seguidores concentrados en una terraza de un bar de su feudo en Queens, uno de los barrios más populosos y multiculturales de Nueva York, el congresista estatal prometió levantar a la clase trabajadora y servir de modelo para el futuro de su partido, noqueado tras la derrota de Kamala Harris frente a Trump en noviembre.
“Creo que ha sido tentador para algunos afirmar que el partido se ha inclinado demasiado a la izquierda, cuando en realidad, lo que ha ocurrido durante demasiado tiempo es el abandono de los mismos votantes de clase trabajadora que luego abandonaron este partido”, dijo Mamdani este miércoles en la radio pública de Nueva York WNNY.
Ante el ascenso de Mamdani en las encuestas, pesos pesados como el expresidente Bill Clinton dieron el domingo su apoyo a Cuomo. Para el politólogo Lincoln Mitchell, la votación fue “un claro referéndum sobre el futuro del Partido Demócrata”.
“Es una mala noticia para los demócratas del establishment, pero podría ser beneficioso para el conjunto del partido”, dice por su parte a la AFP Andrew Koneschusky, exasesor demócrata en el Senado.
A las elecciones de noviembre también concurren el republicano Curtis Sliwa, así como el actual alcalde, el demócrata Eric Adams, que se presenta como independiente tras sus escarceos con Trump, igual que el exfiscal Jim Walden y, posiblemente, el propio Cuomo.
Mamdani prometió una “vida digna” para una clase media y trabajadora sacudida por los precios prohibitivos de la vivienda o de los jardines de infantes, así como subirle los impuestos a los ricos.
Asimismo, ha sido un crítico de la guerra de Israel en Gaza y apoyó el movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones que el año pasado sirvió de motor para las protestas en muchas universidades estadounidenses.
“Mamdani no habría superado, y finalmente minimizado, a los demás candidatos que no eran Cuomo en esta carrera si no hubiera sido activo y líder en el movimiento Free Gaza”, que es “donde está la energía de la izquierda en Nueva York y a nivel nacional”, explica Mitchell.
Hijo del historiador Mahmoud Mamdani, autor de la obra “Saviors and survivors” sobre la guerra de Darfur, y de la directora de cine indoestadounidense Mira Nair, conocida por “Salaam Bombay”, Mamdani recibió el apoyo de figuras de la izquierda como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez (AOC), los demócratas que más han verbalizado su oposición a Trump.
Trump, escandalizado
La victoria de este carismático aspirante a alcalde de los 8,5 millones de neoyorquinos se la debe, en parte, a una campaña de cercanía y su habilidad para explotar las redes sociales con miles de voluntarios.
“Hay un foso generacional en el partido. Fui de casa en casa durante la campaña y con las personas de 50 años o menos, fue muy fácil encontrar un terreno común para los grandes desafíos”, cuenta a la AFP Victoria Marín, de 42 años, voluntaria en la campaña de Mamdani.
Fiel a su lenguaje en un país polarizado por sus políticas antiinmigración y su intento de imponer una agenda ideológica, Trump arremetió contra Mamdani tras participar en la cumbre de la OTAN en Países Bajos.
“Zohran Mamdani, un lunático comunista 100 %, acaba de ganar las primarias demócratas y va camino de convertirse en alcalde. Ya hemos tenido izquierdistas radicales antes, pero esto se está volviendo un poco ridículo”, dijo en su red Truth Social en una andanada de mensajes. “¡Sí, este es un momento crucial en la historia de nuestro país!”, exclamó. Antes, el senador republicano texano Ted Cruz, había invitado a los neoyorquinos “que no son comunistas” a huir de la metrópolis y refugiarse en Texas.