La manzana verde es una de las frutas más completas y deliciosas, y de entre todas las variedades de manzanas, la que más propiedades benéficas tiene.
Para empezar, es una fuente importante de fitonutrientes, los cuales ayudan a reparar el daño celular del organismo. Además, frente a sus otras variedades, la verde es la que representa menor aporte calórico y mayor cantidad de vitaminas y minerales.
Es importante incluir manzana verde en nuestra alimentación porque reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y mantiene bajo control los niveles de colesterol malo.
Asimismo, es considerada beneficiosa para la salud porque combate el estreñimiento al ser rica en fibra; regula los niveles de glucosa en la sangre; hidrata la piel; evita atracones nocturnos gracias a su efecto saciante; combate el insomnio; su poder antioxidante previene el envejecimiento prematuro; controla la presión arterial, y combate las bacterias de la boca.
Muchos especialistas en nutrición recomiendan consumirla en ayunas diariamente para comenzar el día con energía. Una de sus características más resaltantes es que tiene un sabor ácido inconfundible, lo que la hace refrescante. Esta fruta es ideal para mantenerse saludable en verano.
Dejanos tu comentario
Paraguay ofrece cinco ejes que atraen a inversores árabes, destaca titular del MIC
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, que está acompañando al presidente Santiago Peña en su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos, explicó que las conversaciones con los potenciales inversores tienen cinco ejes: comercio, exportación de alimentos, energía, logística y tecnología.
El titular del MIC destacó que Emiratos Árabes Unidos ha consolidado asociaciones con empresas de primer nivel, como Microsoft, para operar centros de datos que abastecen a toda la región.
En este marco, las autoridades emiratíes expresaron su deseo de organizar una misión empresarial para visitar Paraguay y evaluar oportunidades de colaboración con el sector privado nacional. El ministro Giménez resaltó que esta visita se enmarca en la estrategia de diversificación de la economía nacional impulsada por el Gobierno.
Otro punto abordado durante la reunión fue el reciente acuerdo firmado con Singapur para capturar carbono y desarrollar una industria verde, lo que posiciona a Paraguay como un referente regional en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad ambiental.
“En línea con esta visión, el presidente Peña reafirmó que las alianzas con socios estratégicos son fundamentales para generar oportunidades y consolidar un desarrollo sostenible a largo plazo”, precisó.
Paraguay crece, exporta y atrae inversiones
Asimismo, destacó que el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con el trabajo conjunto con socios internacionales y empresarios locales para que el país sea más productivo, moderno y competitivo.
“El encuentro con las autoridades de Emiratos Árabes refleja la confianza que Paraguay genera como plataforma para exportar y como motor de crecimiento en la región”, concluyó.
Siga informado con: Plantean establecer el “Día Nacional del Politólogo Paraguayo”
Dejanos tu comentario
Benat y la revolución del bienestar: cumplir años rejuveneciendo
El paradigma tradicional de envejecer asociado a enfermar está quedando atrás. Desde Benat, marca especializada en suplementos diarios para el bienestar, en conjunto con la Clínica Masquelier, se asume el compromiso de impulsar un nuevo enfoque: cumplir años rejuveneciendo.
Inspirados por el trabajo de científicos de renombre como el Dr. David Sinclair —genetista de la Universidad de Harvard—, promueve la idea de que hoy es posible proteger nuestro ADN y ralentizar o incluso revertir el envejecimiento biológico. El camino hacia una vida más longeva y plena comienza con elecciones conscientes y cotidianas.
Te puede interesar: Expo Brangus 2025: eligen a los grandes campeones de bozal
¿Cómo se envejece mal?
Dietas monótonas y ultraprocesadas, hidratación deficiente, estrés crónico, sedentarismo y malos hábitos como el tabaquismo o el alcohol son los mayores aliados del deterioro celular.
Por el contrario, alimentarse con variedad y color, descansar, moverse, reducir la exposición a tóxicos y mantener una mente tranquila son claves para rejuvenecer.
En este contexto, los suplementos se convierten en aliados fundamentales. La línea de productos Benat, como el Multivitaminic, que aporta Vitamina C, E, Selenio y Zinc, y el innovador Astragalus, un adaptógeno con propiedades antioxidantes y protectoras del ADN, respaldan este estilo de vida activo y saludable, adaptado al ritmo del siglo XXI.
La consigna de la marca es clara: no se trata solo de sumar años, sino de vivirlos con plenitud. Benat, disponible en las principales cadenas de farmacias.
Dejanos tu comentario
Con apoyo de Benat, expertos abordan el envejecimiento saludable
Por: Adelaida Alcaraz
Envejecer es humano, pero ¿y si lo hiciéramos mejor? Con esa pregunta como guía, expertos nacionales e internacionales se reunieron en las Jornadas Internacionales de Nutrición, apoyadas por Benat para explorar cómo la ciencia, la alimentación y los hábitos pueden ayudarnos a vivir más y mejor.
El Salón Presidencial del Hotel Guaraní Esplendor fue escenario de una jornada que dejó huellas profundas en quienes participaron de la 18° edición de las Jornadas Internacionales de Nutrición que tuvo como eje temático la “Nutrición Antienvejecimiento – Nuevos desafíos”, y reunió a expertos, profesionales y estudiantes que buscaron respuestas a una pregunta crucial: ¿cómo podemos envejecer con dignidad, salud y conciencia?
La conferencia central estuvo a cargo del reconocido Prof. Dr. Carlos Washington Castells (Argentina), referente en medicina antiedad, quien ofreció una exposición provocadora e iluminadora sobre las claves fisiológicas, evolutivas y nutricionales del envejecimiento.
Su análisis fue más allá de lo estético o superficial, abordando la raíz antropológica del tema: “El envejecimiento es una situación que es inaceptable para nosotros, seres humanos. Nos resulta más fácil aceptar la muerte, como algo inevitable, que aceptar el deterioro con el paso de los años”, afirmó con contundencia.
El Dr. Castells explicó que el rechazo psicológico al envejecimiento tiene raíces biológicas profundas. Según su investigación, “nuestro límite biológico está en los 35 años. A partir de esa edad, caen nuestras defensas antioxidantes, las hormonas disminuyen y el cuerpo se vuelve vulnerable a las enfermedades crónicas no transmisibles”. De hecho, citó estudios recientes que muestran que el envejecimiento tiene su “pico mortal” en los 34-35 años, una revelación que sacudió al auditorio.
Desde la mirada evolutiva, el especialista remarcó que el ser humano paleolítico rara vez superaba los 35 años, por lo cual nuestro cerebro aún no está programado para comprender la longevidad moderna: “En el paleolítico, una persona de 35 era un anciano a punto de morir. Hoy, a los 70 queremos seguir haciendo cosas. Queremos más de lo que nuestro cuerpo da”, reflexionó. El ejemplo de figuras como Robert De Niro o Jane Fonda en actividad pasada la octava década de vida, plantea una tensión entre deseo y realidad fisiológica.
En este contexto, Benat, marca referente en salud y bienestar, acompañó como auspiciante principal la jornada, reafirmando su compromiso con la difusión del conocimiento científico y el respaldo a espacios de actualización profesional. Su presencia se alinea con una visión integral del cuidado de las personas, donde la nutrición ocupa un rol clave.
Pero si vivir más es el nuevo estándar, vivir mejor se convierte en el verdadero desafío. Y ahí es donde entra la nutrición como eje transformador. “La nutrición ya no puede pensarse como saludable o de colores. Eso ya no alcanza. Necesitamos una nutrición adaptada a nuestro cuerpo, a nuestras carencias evolutivas, a nuestras necesidades reales”, explicó Carlos.
Desde las vitaminas que dejamos de producir como especie, hasta los alimentos que aún no terminamos de digerir bien como las legumbres, el cuerpo humano vive en una permanente contradicción entre pasado biológico y presente cultural.
“Somos paleolíticos en esencia, con un cuerpo programado para sobrevivir en la escasez, y hoy vivimos en la abundancia. Esa contradicción genera inflamación, enfermedades y envejecimiento prematuro. La nutrición y el estilo de vida son los únicos caminos reales hacia un envejecimiento saludable”, subrayó el especialista.
En definitiva, las Jornadas Internacionales de Nutrición volvieron a instalar un debate urgente y necesario: ya no basta con vivir más años, se trata de vivirlos con sentido, salud y autonomía. Y para eso, el conocimiento -como el que se compartió en este evento- es el primer ingrediente esencial.
Dejanos tu comentario
Abordan sobre tácticas de nutrición antienvejecimiento
La 18.ª edición de las Jornadas Internacionales de Nutrición se llevó adelante este sábado 10 de mayo, congregando a referentes del sector, profesionales de la salud y estudiantes para abordar los nuevos desafíos que plantea la nutrición en el contexto del envejecimiento saludable.
La firma Benat fue marca auspiciante de este evento que tuvo expositores de la talla del Prof. Dr. Carlos Washington Castells, de Argentina, quien brindó una exposición de alto nivel académico sobre estrategias nutricionales para una mejor calidad de vida en etapas avanzadas, generando gran interés entre los asistentes.
El evento fue organizado por la licenciada María Jure, nutricionista, y se desarrolló en el Hotel Guaraní, con el respaldo científico de la Asociación Paraguaya de Graduados en Nutrición y la Asociación de Nutricionistas de la Universidad del Norte.
Benat reafirmó su compromiso con la promoción del conocimiento científico y el acompañamiento a iniciativas que impulsan el bienestar integral. Su presencia en este encuentro reflejó una visión orientada al cuidado de las personas a través del apoyo a espacios de actualización e intercambio profesional.
La firma señala sus objetivos son profundizar en la influencia de la alimentación sobre la salud, identificar alimentos y nutrientes que favorecen un envejecimiento saludable y reconocer los nutrientes críticos en las distintas etapas de la vida.
Igualmente, destacan que las Jornadas Internacionales de Nutrición continúan posicionándose como una cita clave para el sector, promoviendo el debate y la innovación en un área vital para la salud pública.