Por: María Paz Vaesken R.D.
paz.vaesken@gruponacion.com.py
Mientras preparaba unas hamburguesas de estilo american burger basadas en un plato alemán llamado Frikadelle, Mario Daniel Ynsfrán Björn Voss tuvo una idea: Benedetta, el emprendimiento que dio a conocer a la hamburguesa paraguaya con espíritu alemán y estadounidense.
“Así nació la hamburguesa más deliciosa que había probado. En ese momento le dije a mi socio que lo que nació a partir de esa receta iba a ser un éxito y la empezaría a comercializar y revivir el sueño”, relata Ynsfrán Björn Voss.
Además de las intenciones de lanzarse al mundo culinario en Paraguay, el emprendedor apostaba a su experiencia en el rubro. “Las ganas de emprender y mi experiencia fuera del país en gastronomía —en Osaka sushi, Moby Dick y El Pony Pisador— me facilitaron y me ayudaron a decidir por el negocio gastronómico”, cuenta.
Su producto estrella es la hamburguesa Benedetta, de composición casera y desarrollada en laboratorio (desde el pan hasta la salsa) y disponible en dos de presentaciones: clásica y doble smash. Además cuenta con pizzas y dönner, realizados a la parrilla.
“Actualmente trabajamos con servicio de delivery y pick up. También contamos con todo el sistema de protocolo sanitario para que nos visiten, disfruten una magnífica hamburguesa, pizzas o dönners acompañados con bebidas muy frías”, concluye el emprendedor. Más info en el perfil de Instagram de @benedetta.2020.
Dejanos tu comentario
El vorivori recibe nueva distinción como la mejor sopa del mundo
El vorivori nuevamente es protagonista de la gastronomía paraguaya tras recibir un nuevo reconocimiento como la “Mejor sopa del mundo”, esta vez por la prestigiosa cuenta de estadísticas World of Statistics (@stats_feed). La distinción, que se suma al reciente destaque del portal Teste Atlas, resalta la excelencia de la gastronomía paraguaya a nivel global, llena de orgullo a todos los paraguayos y reafirma el valor cultural y culinario de este plato tradicional.
La ministra de la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), Angie Duarte, resaltó que el reconocimiento es un merecido homenaje a nuestras raíces y a la dedicación de quienes mantienen viva la tradición culinaria. “Es un honor ver cómo un plato tan nuestro, tan arraigado en nuestra cultura, conquista los paladares del mundo entero”, comentó.
La distinción representa un impulso invaluable para el turismo paraguayo, que invita a los visitantes a sumergirse en la riqueza de nuestra gastronomía y a descubrir los sabores auténticos de nuestra tierra, mencionaron desde la institución, añadiendo que el vorivori se convierte así en un embajador de Paraguay, un símbolo de la calidez y la hospitalidad que nos caracteriza.
Duarte invitó a visitar Paraguay y a deleitarse con el menú que es una experiencia culinaria que trasciende lo gastronómico y se convierte en un encuentro con la esencia misma de nuestra cultura. “Los esperamos con los brazos abiertos para compartir con el mundo la magia de este plato y los tesoros que nuestra tierra tiene para ofrecer”, dijo.
EL VORIVORI
Se trata de una sopa tradicional paraguaya elaborada a base de harina de maíz, pollo y verduras. Su nombre proviene del guaraní y significa “bolitas de maíz”, en referencia a las pequeñas bolas de masa que se forman con la harina de maíz y se incorporan al caldo. Es un plato reconfortante y nutritivo, ideal para disfrutar en cualquier época del año.
El vorivori fue elegido como la mejor sopa del mundo para el 2025, según la última actualización de la revista culinaria internacional Teste Atlas, publicada en diciembre pasado. La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que la elección fue realizada entre 906 sopas catalogadas, basadas en 24.145 clasificaciones, quedando por delante del ramen y sus variedades, el pozole y otras sopas de países como Japón, Indonesia, México, Filipinas o Turquía.
Dejanos tu comentario
El vorivori recibe nueva distinción como la mejor sopa del mundo
El vorivori nuevamente es protagonista de la gastronomía paraguaya tras recibir un nuevo reconocimiento como la “Mejor sopa del mundo”, esta vez por la prestigiosa cuenta de estadísticas World of Statistics (@stats_feed). La distinción, que se suma al reciente destaque del portal Teste Atlas, resalta la excelencia de la gastronomía paraguaya a nivel global, llena de orgullo a todos los paraguayos y reafirma el valor cultural y culinario de este plato tradicional.
La ministra de la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), Angie Duarte, resaltó que el reconocimiento es un merecido homenaje a nuestras raíces y a la dedicación de quienes mantienen viva la tradición culinaria. “Es un honor ver cómo un plato tan nuestro, tan arraigado en nuestra cultura, conquista los paladares del mundo entero”, comentó.
La distinción representa un impulso invaluable para el turismo paraguayo, que invita a los visitantes a sumergirse en la riqueza de nuestra gastronomía y a descubrir los sabores auténticos de nuestra tierra, mencionaron desde la institución, añadiendo que el vorivori se convierte así en un embajador de Paraguay, un símbolo de la calidez y la hospitalidad que nos caracteriza.
Duarte invitó a visitar Paraguay y a deleitarse con el menú que es una experiencia culinaria que trasciende lo gastronómico y se convierte en un encuentro con la esencia misma de nuestra cultura. “Los esperamos con los brazos abiertos para compartir con el mundo la magia de este plato y los tesoros que nuestra tierra tiene para ofrecer”, dijo.
Leé también: Corredor del Este: concluyó lote urbano tras mediación del gobernador en el conflicto
El vorivori
Se trata de una sopa tradicional paraguaya elaborada a base de harina de maíz, pollo y verduras. Su nombre proviene del guaraní y significa “bolitas de maíz”, en referencia a las pequeñas bolas de masa que se forman con la harina de maíz y se incorporan al caldo. Es un plato reconfortante y nutritivo, ideal para disfrutar en cualquier época del año.
El vori vori fue elegido como la mejor sopa del mundo para el 2025, según la última actualización de la revista culinaria internacional Teste Atlas, publicada en diciembre pasado. La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que la elección fue realizada entre 906 sopas catalogadas, basadas en 24.145 clasificaciones, quedando por delante del ramen y sus variedades, el pozole y otras sopas de países como Japón, Indonesia, México, Filipinas o Turquía.
Lea también: Avicultor explica la razón de la subida del precio de los huevos
Dejanos tu comentario
Sector gastronómico fortalece lazos con España y academias iberoamericanas
La Academia Paraguaya de Gastronomía (Apyga) participó de un encuentro con el Rey de España, Felipe VI, junto a otras 17 academias iberoamericanas. Esta reunión representó de suma importancia para la gastronomía de la región, según indicaron desde la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur).
La institución subrayó que el evento significó una oportunidad invaluable para fortalecer los lazos entre las distintas entidades y fomentar el interés común por la gastronomía como parte integral de la identidad cultural.
Durante la audiencia, los presidentes de las academias abordaron temas clave relacionados con los objetivos fundamentales de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), proteger y difundir el patrimonio gastronómico de las diversas regiones, además de fomentar la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos gastronómicos entre los países miembros.
El Dr. Carlos Insfrán Micossi, presidente de la Apyga fue el representante de nuestro país en el Palacio de la Zarzuela en Madrid. Micossi había sido el impulsor de la distinción de “Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní en el Ámbito Socio-Cultural de las Misiones Jesuíticas 2024″ para Asunción.
Lea más: Comercio fronterizo: argentinos encuentran ventajas en útiles escolares y vestimentas
Dicho reconocimiento fue el resultado del esfuerzo conjunto entre chefs, productores locales, cocineros, organizaciones públicas y privadas que trabajaron incansablemente para promover y preservar la cultura alimentaria de Paraguay y la regional.
Dicha condecoración logró resaltar el valor cultural y gastronómico de la capital del país y su potencial como un centro de relevancia para la promoción de la gastronomía guaraní a nivel mundial. Así también, el galardón simbolizó la calidad de los platos locales y la hospitalidad de sus habitantes que convierten a nuestra capital en un destino gastronómico de primer nivel.
Lea también: Italianos manifiestan interés en la cadena de valor del cuero nacional
Dejanos tu comentario
Nuevo Puerto de Asunción apunta a inaugurarse en noviembre próximo
El proyecto de transformación del Puerto de Asunción atrae a empresas de distintos rubros que buscan formar parte de esta iniciativa que plantea constituirse en una nueva oferta de entretenimiento, dispersión y de turismo en la capital paraguaya. Las obras comenzarían en dos semanas y se pretende inaugurarlas en noviembre de este año.
Santiago Sosa, director de Nuevo Mundo Entertainment, detalló que el proyecto busca transformar todo el Puerto de Asunción, incluyendo sus cuatro galpones, para formar un espacio de entretenimiento, gastronomía, cultura y comercios. Afirmó que el interés de las distintas firmas es tal, que actualmente ya señaron el 60 % de los futuros locales. “Ya están muchos locales, estamos teniendo buena recepción con las mejores marcas”, afirmó a la 650 AM.
Los espacios están orientados principalmente para los rubros de entretenimiento, gastronomía, coctelería, farmacias, así como para el sector financiero con bancos y casas de cambio. También pretenden incluir una zona para estacionamiento tarifado con planes por hora e incluso semanales. “La idea es crear una miniciudad ahí, donde uno pueda sentirse seguro, ir a disfrutar dentro de un espacio que, si bien va a ser privado, va a ser abierto a todo público”, explicó Sosa.
Lea también: El año 2024 finalizó con un incremento del 5,9% en las ventas
El inicio de las obras está previsto para dentro de dos semanas y ya están en proceso los permisos para las demoliciones. El objetivo, según Sosa, es inaugurar los 32 locales que tendrá el nuevo Puerto de Asunción, en noviembre próximo, con un galpón para eventos con capacidad para 5.000 personas. “El gran galpón va a ser una arena de eventos pero equipada, por el tamaño, algo parecido al Luna Park (de Buenos Aires, Argentina). De los 32 locales, 6 de ellos son los más grandes y tienen vista al río”, especificó Sosa.
El plan de reconversión del Puerto de Asunción fue lanzado por el presidente de la República, Santiago Peña, en noviembre de 2024, con el propósito de atraer inversiones, turismo, cumbres empresariales y políticas, etcétera. No obstante, se apunta a beneficiar principalmente a la ciudadanía con propuestas de entretenimiento y también con espacios para los emprendedores locales.
También le puede interesar: Factores climáticos y del mercado aumentan el precio del huevo