Se cumplieron 35 años del lanzamiento de Nada personal de Soda Stereo, el disco que marcó la consagración de la “soda-manía” en toda Latinoamérica gracias a Juego de seducción, Cuando pase el temblor y Nada personal.
Treinta y cincos años de “Nada personal”, un disco clave de Soda Stéreo, que se lanzó al mercado el 21 de noviembre de 1985. Gustavo Cerati describía las canciones del disco en sus primeras entrevistas como: “Son más negras y funky, con mucho ritmo y una atmósfera más densa. Para las letras estuve buscando algo distinto, más intimista y con cierta atracción por un efecto agridulce con la música. Los arreglos fueron muy trabajados entre los tres, y veo una mayor riqueza temática. Es un álbum osado”.
La grabación se hizo en los estudios Moebio con Mariano López como técnico. El objetivo fue lograr un sonido grande y poderoso, con un sistema de “cámaras naturales” que requirió bastante experimentación, incluso al punto de grabar cada parte de la batería de Charly Alberti por separado. Fue complicado pero los resultados demostraron que valió la pena.
Antes del lanzamiento, algunas canciones del álbum tuvieron mucha difusión en las radios y se generó tanta expectativa, que los pedidos de disquerías fueron de 20 mil unidades, más de lo que había vendido el trabajo anterior. Luego hubo una importante campaña de promoción, que se reflejó en ventas que treparon hasta ser Oro, Platino y Doble Platino.
El disco contó con un video de “Cuando pase el temblor” que se filmó en el Pucará de Tilcara. Al año siguiente fue nominado como uno de los cinco mejores del mundo en la 12ª Reseña Mundial de Cine, Televisión y Video. Atravesó una selección de 150 videoclips en español y compitió con 400 de todo el mundo. Los otros cinco nominados fueron Paul Simon, John Fogerty, Genesis y Duran Duran, que ganó.
Dejanos tu comentario
Misterio en casa de Cerati: restos hallados son de un joven víctima de muerte violenta
Esta semana se conocieron los resultados de la autopsia de los restos humanos que estaban enterrados en una casa donde el músico argentino Gustavo Cerati, líder de Soda Stereo, vivió entre 2001 y 2003, en el barrio Coghlan de la ciudad de Buenos Aires. El informe del Equipo Argentino de Antropología Forense confirmó que la víctima era un joven de entre 15 y 19 años, e indica que tuvo una muerte violenta porque el cadáver presenta puntazos entre la costilla 4 y 5.
La última dueña de la casa fue la artista plástica Marina Olmi, que vendió la propiedad hace dos años y se había demolido la casa para la construcción de un nuevo edificio. Cuando comenzaron las tareas de excavación en el terreno, el pasado 20 de mayo, los obreros encontraron restos óseos que luego la policía constató que eran humanos.
Olmi alquiló la casa a Cerati durante dos años, mientras ella vivía en España. La autopsia detalló que, por las marcas y los cortes que presenta el cuerpo en el fémur izquierdo, intentaron desmembrarlo. Los huesos fueron hallados en una fosa de 1,20 metros de largo por 60 centímetros de profundidad, lo que indicaría que fue cavada con descuido y apuro, señala la Fiscalía.
Lea también: Viral: peón paraguayo aceptó propuesta laboral en Santa Rosa del Monday
Autor de grandes éxitos del rock latino como “De música ligera”, “En la ciudad de la furia” o “Prófugos”, con la banda que encabezó junto a Zeta Bosio y Charly Alberti; Cerati sufrió un accidente cerebrovascular el 15 de mayo de 2010, tras finalizar un concierto en Venezuela, y quedó en coma hasta su muerte por un paro respiratorio, el 4 de setiembre de 2014, a los 55 años.
Si bien no existen indicios que vinculen al ídolo rockero con el macabro hallazgo en la vivienda donde alguna vez habitó, las redes inmediatamente imaginaron la historia para una serie sobre una estrella musical que oculta pistas de sus asesinatos en sus canciones, y recordaron el tema solista de Cerati “Crimen” de 2006, cuyo estribillo dice: “¿Qué otra cosa puedo hacer? Si no olvido, moriré. Y otro crimen quedará, otro crimen quedará sin resolver”...
Lea más: ¡Es oficial! Shakira anunció su regreso a Paraguay
Dejanos tu comentario
La paraguaya que cambió a Cerati por el himno del Mundial Italia ‘90
Dos décadas antes que hubiera una “Novia del Mundial” en Sudáfrica 2010, Paraguay tuvo a su “Chica del Mundial” en Italia 90: Susan Ferrer. Nacida en Asunción, a los 7 años se fue a vivir en Argentina, allí se convirtió en un ícono del teatro musical argentino, así como en la voz de la versión en español del himno de aquella Copa Mundial de Fútbol.
En dicha edición, en que la Alemania de Beckenbauer se impuso en la final por un gol contra la Argentina de Bilardo y Maradona (que solo jugó la primera fase por una fuerte lesión en el tobillo); la paraguaya Susan Ferrer alzo su propia copa con su adaptación titulada “Un verano italiano”.
Coincidentemente, la artista estaba en ese entonces preparando el lanzamiento de su primer disco, producido por Daniel Melero, exlíder de Los Encargados, el primer grupo techno de Argentina y cercano colaborador de Gustavo Cerati, el cantante de Soda Stereo, ¡quien figuraba como invitado de Susan!
Lea más: La cantante paraguaya Susan Ferrer emocionó con su voz en el show de Tinelli
Si bien en redes se especula que Cerati grabó la guitarra de “Un verano italiano”; en realidad, Melero y Ferrer decidieron sacrificar en el casete al tema grabado con el líder del Soda, titulado “Este amor nunca más”, para dar lugar al éxito inesperado y masivo que supuso el himno del Mundial. Ese mismo año, Soda iba por su quinto disco, “Canción animal”, que arrasaría con su hit “De música ligera”.
Se debe acotar que el álbum debut de Susan Ferrer, que lleva su nombre, también cuenta con la participación David Lebón, guitarrista emblemático del rock argentino, que integró Pappo’s Blues, Pescado Rabioso, Sui Generis y Serú Girán. Esta increíble historia fue recuperada en enero de 2020 por una publicación de Clarín, como un alucinante TBT para esta cantante de origen guaraní.
“Como pan caliente”
En 1989, Susan Ferrer ya tenía terminado su primer LP, pero ocurrió un hecho inesperado que cambiaron los planes: la llamaron del “Noticiero del Mundial”, que entonces se emitía por ATC y era conducido por Antonio Carrizo y Mauro Viale. Del canal le pidieron para cantar en español el himno del Mundial que sonaba en italiano en todos lados.
Tal canción era “Un’estate italiana”, encomendada por los organizadores del Mundial de 1990 al músico italiano Giorgio Moroder, que desechó una primera versión con el letrista Tom Whitlock titulada “To Be Number One” (Para ser número uno), para encargar a sus compatriotas Edoardo Bennato y Gianna Nannini, entonces figuras del rock en Italia, la letra final que terminaría siendo traducida en Argentina para que cantara la paraguaya.
“Me pidieron hacerlo con un guitarra, pero yo decidí preparar una versión con mejores arreglos”, contó Ferrer al diario porteño La Nación, en julio de 2020. Fue así que llamó al compositor Ángel Mahler para el proyecto, que al día siguiente tenía la versión hecha, y convocó a músicos amigos y a los chicos de Festilindo para hacer los coros.
Lea también: Las canciones elegidas cada vez que una selección marca gol en el Mundial de Qatar
Este lanzamiento por TV del himno del Mundial en español se convirtió en un gran suceso, que apuro a cambiar el primer tema del casete del LP titulado “Susan Ferrer” para incluir “Un verano italiano”, por lo que se desplazó nada menos que a un tema que había grabado con Cerati, “Este amor nunca más”
“Se vendió como pan caliente ese casete. Diez mil copias por semana o más. Yo no era muy consciente de lo que sucedía. Fue un suceso tal que se escuchaba más que la versión original en italiano”, recordó la artista. Pese a dicho sacrificio, la voz de Gustavo quedó igualmente inmortalizada en otra canción de esa cinta, el blues “Sin encontrarte”. También hay tres temas de Ferrer con David Lebón.
Del coro a París
Sin embargo, la historia de Susan Ferrer antes de su primer LP también es extraordinaria. Angélica Ferreira, su nombre real, nació en Asunción y cuando tenía 7 años se mudó con su mamá, que era modista, y hermanos a Argentina, para instalarse en San Telmo. Dos años después hizo los coros al conjunto que tenía su hermano en un show en un club de barrio de Virreyes. Entre el público estaba un productor de Radio El Mundo, que la escuchó entonar “Speedy Gonzales” de Pat Boone y pidió a la mamá de Maurita (su apodo en aquella época) para que la lleve a cantar en su programa, en que actuaban figuras como Sandro o Leo Dan.
Esa visita a la radio se concretó cuando ya tenía 10 años, y cantó “Un muchacho”, un tema de su hermano, que gustó e hizo que la contrataran para eventos. A los 14 formó un dúo con su hermano, que llegó a ser contratado por Oscar Toscano, el arreglador y productor musical de Palito Ortega, que los bautizó como Susan and Bill, que intentaba ser la competencia de Bárbara y Dick; y también trabajó para Alejandro Romay en Canal 9, en los bailes de carnaval y en las radios. En 1968, el dúo grabó dos canciones “Sin tu amor nada seré” y “Caminando”.
Luego, el hermano de Susan se casó y allí comenzó su carrera solista. Para fines de la década del ‘60 ya cantaba con Cacho Castaña y Valeria Lynch en un segmento de “Sábados de la bondad” del canal 9 de Buenos Aires. En la década siguiente se produjo su salto al musical, con 18 años protagonizó la ópera rock “Hair” y se abrió paso en este escenario con éxitos como “Amor sin barreras”, “El hombre de La Mancha” y “El loco de Asís”, entre otros. Luego, en 1973, un atentado en el Teatro Argentino frustró su ilusión de encarnar a María Magdalena en “Jesucristo Superstar”.
Tras esa siniestra experiencia, en 1974 se instaló en París con un elenco de la revista de Moria Casán, “L’Argentina á la Tour Eiffel”, donde trabajó hasta 1976. En 1978 volvió a Argentina en el marco del Mundial, contratada para trabajar con Juan Carlos Cope y Roberto Goyeneche.
“Recuerdos del Paraguay”
En diciembre de 2021, Susan Ferrer aceptó la invitación de la doctora María Esperanza Ortiz para participar en el homenaje a su padre, el músico paraguayo Demetrio Ortiz al cumplirse 105 años de su nacimiento; y lo hizo con una versión de su afamada composición que rebautizó como “Recuerdos del Paraguay”, con arreglo y dirección orquestal de Sergio Cuquejo.
Previamente, Ferrer también grabó otra obra conocida de Demetrio Ortiz, “Mis noches sin ti”, junto a Juan Carlos Baglietto, dentro del disco doble “Entre amigos”, proyecto de clásicos versionados en jazz que fuera grabado durante el encierro de la pandemia, y que publicó su primer tomo el 4 de marzo de 2021, con invitados como Litto Nebbia, Rubén Rada, Juan Antonio Ferreyra (JAF), Piero, Julia Zenko y Marilina Ross.
El 10 de noviembre de 2021 apareció el segundo tomo de “Entre amigos”, donde comparte canciones con Sandra Mihanovich, Ligia Piro, Adriana Varela, Karina K, Oscar Lajad y el grupo Buenos Aires Gospel Soul, así como su hija Anahí Core, que también se dedica a la música y fue coach de Cantando 2020 de Marcelo Tinelli.
Precisamente, este año Susan Ferrer fue parte del jurado del programa de Marcelo Tinelli “Canta conmigo ahora”, donde la concursante Ailén Peralta interpretó “Un’estate italiana”, en octubre pasado, a lo que el presentador le pidió a la artista paraguaya que le cante su famosa versión en español. Ella complació el pedido, sin acompañamiento musical, deleitando al público con su armonía y perfecta afinación, por lo que finalizó con una ovación.
Por Carlos Giménez, carlos.gimenez@nacionmedia.com.
Dejanos tu comentario
Legendario: líder de la banda Coldplay se tatuó “Gracias Totales”
Emocionante. Un gesto inesperado, pero sumamente cautivador, fue el que tuvo el líder de la prestigiosa banda inglesa Coldplay, Chris Martin, al decidir tatuarse la icónica frase de Gustavo Cerati “Gracias Totales”. Esto hizo que no sólo se meta en el bolsillo a todos los argentinos, sino además a los seguidores de la legendaria banda de rock argentina de los años ‘80 y ‘90.
Tras haber tocado con los ex Soda Stereo en la novena noche del grupo inglés en el estadio Monumental de River Plate, el músico anglosajón de 45 años decidió impregnar con tinta en su piel y el público argentino estalló de la emoción por la imagen del nuevo tattoo.
Si bien ayer martes fue la décima y última noche de la banda en el Monumental, como despedida de la capital argentina, el cantante de “Yellow” se tatuó en horas de la tarde de ayer en el estadio de River. Fue la tatuadora Zina Samoletova quien tuvo la responsabilidad de escribir en la piel del cantante, específicamente en el brazo derecho, y la tipografía lo realizó a mano alzada, según comentó la especialista de tattoos.
La tatuadora compartió mediante su cuenta de Instagram una historia, con el brazo del cantante y el nuevo tatuaje, donde escribió: “Fue un cliente muy especial hoy. En un lugar muy especial, me pidió que hiciera todo a mano alzada”, señaló. Esta imagen se viralizó en internet, dejando sorprendido a más de un internauta.
“CHRIS MARTIN SE TATUÓ EN EL BRAZO ´GRACIAS TOTALES´, sí, estoy gritando. QUE HOMBRE”, “Listo, ya lo tenemos, ya es nuestro, nos queda entregarle la ciudadanía argentina y declararlo ciudadano ilustre”, “Chris sentía y llamaba Argentina como su hogar, si no que ahora lleva una parte de acá en la piel. Sos todo lo que está bien”, entre otros comentarios.
Leé también: “Bonito”, la broma del perro en tiktok que a más de uno robó una carcajada
La recordada frase de Cerati, él la pronunció en la despedida de la banda Soda Stereo en octubre de 1997, justamente en el estadio de River. “No solo no hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con toda la gente que estuvo a nuestro alrededor, desde el comienzo. Algunos siguen hasta hoy. ¡Gracias totales!”, exclamó el entonces músico ante más de 60 asistentes.
En coincidencia, Coldplay tocó el lunes con Zeta Bosio y Charly Alberti, los ex Soda Stereo, con quienes interpretaron “Persiana Americana” y “Música Ligera”, también ejecutaron “Yellow”, canción de la banda inglesa. Esta presentación la dedicaron a Cerati. “Para todos los amigos que perdimos, para todos aquellos que ya no están”, dijo el líder de Coldplay.
Te puede interesar: Chris Evans es el “hombre más sexy del mundo”
Dejanos tu comentario
Coldplay y Soda Stereo hicieron vibrar el Monumental de River
Un clásico argentino no podía faltar en el show de la banda británica. Chris Martin invitó a Charly Alberti (batería) y Zeta Bosio (bajo) para tocar junto a Coldplay temas de Soda Stereo para homenajear al que fuera líder del grupo de rock, Gustavo Cerati. También tocaron temas de Coldplay.
“Persiana americana”, “De música ligera” y “Yellow” fueron las canciones que todo el estadio disfrutó con la presencia de los músicos que durante años fueron ovacionados junto a Cerati por toda Latinoamérica. De esta forma, la agrupación inglesa sigue demostrando que la cultura musical de los países que visita es importante para ellos. “Levantemos las manos al cielo para los amigos que no están”, expresó Chris en un complicado español.
Leé también: Lucas Nicolás, ¿el mejor vendedor del siglo?
Para muchos fue una noche épica, por lo que representa Soda Stereo para los argentinos y también Coldplay. En Twitter fue tendencia durante toda la noche este dúo musical y hubo comentarios como “Qué locura”, “Ellos juntos es lo que pedía mi corazón”, “Es histórico”, entre otras calificaciones para una memorable noche.
El fin de semana fue tendencia la interpretación de Chris Martin de “De música ligera” en medio de uno de los 10 conciertos de Coldplay en el Monumental de River Plate. Días atrás también había subido al escenario la cantante argentina Tini Stoessel. La artista interpretó la canción “Carne y hueso” mientras Martin ejecutaba el piano.
Te puede interesar: Miguel Almirón y su familia ya prepararon el arbolito de Navidad
El artista británico y líder de Coldplay fue entrevistado por la nieta de Mirta Legrand, Juana Viale. Martin eligió el programa “Telenoche” de El Trece, es decir, acudió hasta las instalaciones del medio de comunicación en vez de recibir al equipo en un hotel o mismo en River. Esta es la única nota que Chris y su equipo darán en Argentina. La nota se podrá ver en su totalidad el domingo en la edición especial de “Almorzando con Juana Viale”.