Hace 10 años terminaba Casi Ángeles, una telenovela juvenil argentina creada por Cris Morena que se extendió durante cuatro años y hasta hoy sigue generando furor en Youtube y otras plataformas.
“Recordar que sos parte fundamental de este ciclo sin fin, saber que somos casi ángeles y que la vida es resistencia”, dijo Cris Morena (@bycrismorena) a sus seguidores en Instagram a propósito del aniversario, junto a un video de casi tres minutos que recopila varias escenas de las cuatro temporadas.
El éxito contó con el protagónico de Nicolás Vázquez, Emilia Attias, Mariano Torre y los Teen Angels: Juan Pedro Lanzani, Lali Espósito, María Eugenia Suárez, Nicolás Riera y Gastón Dalmau, a lo largo de sus cuatro temporadas. Además, contó con su versión literaria que llegó a convertirse en un best seller en Argentina.
La banda de la telenovela Teen Angels editó cinco álbumes de estudio y dos en vivo, contando con cuatro temporadas teatrales realizadas en el Gran Rex, realizando giras por el interior de Argentina, algunos países de Latinoamérica e Israel.
Fanáticos
Cada 29 de noviembre es una fecha emblemática para todos los fanáticos. En esta fecha, miles de fans publican fotos, videos y hasta realizan sorteos de artículos relacionados a la serie para recordar lo que fue el fin de una época mágica, cargada de juventud y esperanza en un futuro mejor.
Por otro lado, este 2020, como parte de la celebración de los 30 años de Telefe, el canal volvió a emitir el primer episodio de Casi Ángeles generando una increíble reacción por parte del público frente a la TV y en redes sociales, donde el tema fue tendencia y los posteos fueron vistos por millones de usuarios que solicitaban a Cris (Cris Morena), la creación de una quinta temporada o incluso un film.
Ante esta petición, la también creadora de las telenovelas: Rebelde Way, Floricienta y Chiquititas, entre otras, no descartó la idea de producir una película de Casi Ángeles, incluyendo a los mismos actores de hace 10 años.
Dejanos tu comentario
ueno bank y G5pro se unen en alianza histórica para transformar el entretenimiento en Paraguay
Con el objetivo de revolucionar la industria del entretenimiento y fortalecer el vínculo entre cultura y finanzas, ueno bank y G5pro firmaron una alianza estratégica de 10 años. Este acuerdo, que une al mayor holding de entretenimiento de Paraguay con una de las entidades financieras más innovadoras del país, marca un antes y un después en el sector cultural y financiero local.
La alianza, oficializada en La Matrix, sede central de ueno bank, reúne a dos líderes en sus respectivos sectores con una visión común: ofrecer experiencias inigualables al público paraguayo. A través de esta colaboración, ueno bank se consolida como el primer banco digital del Paraguay, mientras que G5pro refuerza su capacidad para ofrecer eventos de clase mundial.
Beneficios exclusivos para los clientes de ueno bank:
• Descuentos especiales en todos los conciertos y eventos organizados por G5pro, incluyendo festivales y espectáculos internacionales.
• Promociones en locales gastronómicos y de entretenimiento operados por G5pro, que incluyen algunos de los destinos más icónicos de Asunción.
• Naming de espacios emblemáticos: el Centro de Eventos del Puerto y el Anfiteatro de Asunción llevarán el nombre de ueno bank, consolidando su presencia en los lugares más destacados de la escena cultural paraguaya.
• Sponsor oficial del Puerto de Asunción, un referente turístico y cultural en la región.
• Patrocinio exclusivo de todos los conciertos y festivales organizados por G5pro, reforzando el compromiso del banco con el desarrollo cultural.
Lea más: Ámbar: el precio por metro cuadrado más ventajoso de la ruta Luque San Bernardino
Un compromiso compartido para el futuro
Más allá de una alianza comercial, este acuerdo refleja el compromiso conjunto de ueno bank y G5pro con el desarrollo cultural y la creación de oportunidades en el sector del entretenimiento. Ambas compañías apuestan por fortalecer la oferta de eventos, integrando música, arte y gastronomía para enriquecer la vida de las personas.
“Esta alianza estratégica con G5pro reafirma nuestra misión de innovar y ofrecer valor agregado a nuestros clientes. En ueno bank, creemos que la cultura y el entretenimiento son pilares fundamentales para el bienestar de nuestra sociedad. Estamos emocionados de formar parte de esta transformación que impactará positivamente a todo Paraguay”, expresó Juan Manuel Gustale, presidente de ueno bank.
Por su parte, Rodrigo Nogués, CEO de G5pro, añadió que “Colaborar con ueno bank representa un paso clave en nuestro propósito de elevar el entretenimiento nacional. Juntos, no solo brindaremos experiencias únicas, sino que también impulsaremos el crecimiento de la industria cultural paraguaya, consolidando nuestra posición como líderes del sector”.
Con esta alianza, ueno bank y G5pro abren un nuevo capítulo en la historia del entretenimiento paraguayo, creando un impacto positivo en la economía, la cultura y la calidad de vida del público. La colaboración promete revolucionar el sector, posicionando a Paraguay como un referente regional en eventos culturales de primer nivel.
El cambio refuerza la posición de ueno bank como líder digital y complementa la narrativa de innovación y liderazgo del texto.
Sobre ueno bank
Con un enfoque en la innovación y la accesibilidad, ueno bank se ha consolidado como el primer banco 100 % digital y de más rápido crecimiento en Paraguay. Desde diciembre 2021, ha logrado construir la mayor base de clientes de cualquier institución financiera en el país, con más de 2 millones de usuarios a octubre de 2024. Ofrece un ecosistema financiero que no solo facilita las transacciones diarias de forma segura, simple y digital, sino que también ofrece un modelo de atención único en América Latina, con atención humana y tecnológica las 24 horas del día y 7 días de la semana.
ueno bank está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas y es la primera y única entidad regulada por el Banco Central del Paraguay en haber recibido el Sello de Integridad por parte de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Para más información: https://www.ueno.com.py/
Sobre G5pro
G5pro es el holding de entretenimiento más grande de Paraguay, con una presencia destacada en los sectores de conciertos, eventos culturales, gastronomía y entretenimiento. A través de sus diferentes plataformas, G5pro organiza los eventos más importantes del país, contribuyendo al crecimiento de la industria del entretenimiento local.
Te puede interesar: Expo Paraguay 2025 proyecta mostrar al mundo todo lo que mueve al país
Dejanos tu comentario
South 2024: Eduardo Noriega y la historia de Julia Pastrana
Por David Sánchez, desde Cádiz (España), X: @tegustamuchoelc (*).
Durante el South International Series Festival de Cádiz, Eduardo Noriega compartió con el público los detalles de su próxima serie para Disney, “La increíble historia de Julia Pastrana”, una producción que promete explorar uno de los relatos más trágicos y desconocidos de la historia mexicana. Con estreno previsto para 2025, esta serie narra la vida de Julia Pastrana, una mujer indígena mexicana del siglo XIX, quien, debido a una condición de hipertricosis que cubría su cuerpo con vello, fue explotada y exhibida como atracción en circos de todo el mundo.
Noriega, quien interpreta a Teodoro Landa, un personaje inspirado en el hombre que realmente explotó a Pastrana, profundiza en la complejidad de esta relación abusiva. “Mi papel es el de Teodoro Landa, quien se encarga de explotar a esta mujer y, a lo largo de 20 años, mantiene con ella una relación de dependencia tóxica espantosa”, explicó el actor. En la serie, Teodoro es un personaje cruel y manipulador que utiliza la imagen de Julia como espectáculo, al tiempo que desarrollan una conexión distorsionada que culmina en un matrimonio sin amor, basado en intereses de control y explotación.
El personaje de Julia Pastrana, interpretado por Fátima Molina, es descrito por Noriega como “una historia maravillosa, muy dura y muy cruel”. Para él, la serie presenta una oportunidad de abordar temas de discriminación y humanidad, ya que Pastrana, a pesar de su enorme sufrimiento, se convierte en símbolo de resistencia ante una sociedad que la veía como una rareza sin alma. “Era una mujer que, en el siglo XIX, ni siquiera se consideraba que tuviera alma”, comentó Noriega, subrayando la brutalidad con la que era tratada.
Lea más: South 2024: HBO Max estrena “Como agua para chocolate”
Un proyecto internacional con raíces en México
La serie, bajo la dirección de Rafael Lara, es un proyecto que, según Noriega, conecta profundamente con la audiencia latinoamericana, especialmente al explorar una historia de origen mexicano que se expande a nivel global. “Es una historia preciosa que va para Disney en 2025″, destacó, visiblemente emocionado por llevar esta narrativa a las pantallas de todo el mundo. La historia de Pastrana, poco conocida, no solo es un reflejo de las injusticias de su tiempo, sino también un recordatorio de cómo los prejuicios y la explotación han afectado a muchas comunidades a lo largo de la historia.
Una conexión entre España y Latinoamérica
Para Eduardo Noriega, trabajar en una historia con raíces mexicanas y latinas es un privilegio y una responsabilidad. Aunque él es español, ha comentado en varias ocasiones su interés por colaborar en producciones latinoamericanas, pues ya ha trabajado en México, Argentina y Guatemala. “Yo estoy deseando trabajar en Latinoamérica… Y esta historia, en particular, me conmueve mucho por su conexión con la realidad de muchas personas que han sido marginadas”, expresó Noriega.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Lea también: Seminci: cinta noruega “Armand” tardó casi 10 años en concretarse
Dejanos tu comentario
South 2024: “En fin”, la serie sobre un falso apocalipsis
Por David Sánchez, desde Cádiz (España), X: @tegustamuchoelc (*).
En un día triste para el South International Series Festival de Cádiz, debido a las decenas de muertos ocurridos en Valencia (España) tras el paso del temporal de lluvia del día anterior, se presenta “En fin”, una serie sobre devastación, en la que el mundo se acaba. Al menos, eso es lo que creen los protagonistas de “En fin”, la nueva serie de David Sainz y Enrique Lojo.
La serie, producida por la compañía española Diffferent Entertainment, fue estrenada en Amazon Prime Video para una audiencia global, incluida Hispanoamérica, y narra el caótico despertar de Tomás, quien, tras una desastrosa noche en un centro comercial, descubre que el apocalipsis anunciado no ha llegado. Ahora, deberá intentar recomponer la vida que abandonó: su familia, su hogar y sus errores, en un mundo que sigue girando, aunque ya nada es como antes.
“Es una comedia de acción que nace mucho del drama del Apocalipsis y la ruptura de una familia”, explica David Sainz, quien coescribió el guion junto a Enrique Lojo. “Comparado con el Apocalipsis mundial, nos enfocamos en el apocalipsis familiar”, destaca, dando una dimensión emocional a esta serie de seis episodios que promete tanto risas como reflexión sobre segundas oportunidades y decisiones de vida.
Lea más: South 2024: el arte de hacer reír en las series
De ‘Malviviendo’ a la ambición de Amazon
Para David Sainz, quien ya es bien conocido en el mundo hispano gracias a su trabajo en la serie de culto “Malviviendo”, el cambio ha sido significativo en términos de producción. “Es un presupuesto radicalmente diferente; es mucho más cómodo trabajar con presupuesto, al final trabajar sin presupuesto es ir salvando carencias”, comenta. Gracias al respaldo de Amazon, Sainz y Lojo han podido plasmar una historia más fiel a su visión original. “Hemos podido hacer algo más ambicioso y contar una historia mucho más cercana a lo que nos imaginábamos”, asegura.
Fran Fernández Pardo, el director de fotografía, ayuda a crear la atmósfera visual única que caracteriza a esta comedia postapocalíptica. La serie muestra no solo un cambio de formato en cuanto a producción, sino también en la narrativa: “estamos acostumbrados a hacer series y poder desarrollar una historia a lo largo de mucho tiempo”, explica Sainz, “y tanto como espectador como creador creo que es lo que más disfruto ahora mismo”.
Sabor hispanoamericano
David Sainz, cuya madre es cubana, tiene una conexión especial con Hispanoamérica. “Canarias es prácticamente la Latinoamérica española”, dice, reconociendo que ha crecido en un ambiente muy latino, lo que le permite conectar profundamente con la audiencia hispana. La serie, distribuida por Amazon Prime Video, también estará disponible en Hispanoamérica, donde el trabajo previo de Sainz ha tenido buena acogida, especialmente en países como México, Colombia, Chile y Argentina.
Además, Sainz revela su entusiasmo por trabajar en proyectos latinoamericanos, incluso en un futuro. “Me encantaría trabajar allí”, comenta, con la esperanza de captar la atención de algún productor del otro lado del Atlántico. Recordando sus influencias, menciona su aprecio por el cine mexicano y chileno: “cuando yo era jovencito, me gustaba mucho el cine chileno… Y, evidentemente, el cine mexicano es un referente de siempre de todos los que nos queremos dedicar a esto, por lo menos en este país”. Incluso agrega un elogio al talento actoral argentino, resaltando su admiración por la formación y calidad interpretativa de los actores de aquel país.
Lea también: South 2024: HBO Max estrena “Como agua para chocolate”
Yusarmy, personaje latino
La serie no solo resuena con influencias latinas, sino que además incorpora un personaje con fuerte identidad hispanoamericana, Yusarmy (Úrsula Murayama), quien, en palabras de Sainz, es un personaje “fortísimo” y carismático. “Me gustaría tener el Funko de ese personaje en la serie”, confiesa con entusiasmo. Esta representación de un personaje latino es una prueba de que, para Sainz, la integración de elementos hispanoamericanos en su trabajo no es casualidad, sino una parte fundamental de su identidad creativa.
Segundas oportunidades
La serie se posiciona no solo como un entretenimiento, sino como una reflexión sobre las segundas oportunidades y la posibilidad de reconstruir la vida después de un gran error. Para Sainz, esta historia se centra en el redescubrimiento de lo importante, incluso cuando el supuesto fin del mundo no ha llegado. Con un tono que combina comedia y drama, “En fin” busca entretener a una audiencia amplia y diversificada, sin perder de vista las realidades que todos enfrentamos en el camino. “Nos entendemos muy bien la gente de aquí y allá”, finaliza Sainz, haciendo hincapié en la conexión entre su tierra natal y el mundo hispanoamericano.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
El locutor Toni Garrido apunta a las series: “Hemos perdido el miedo al formato”
Por David Sánchez, desde Cádiz (España), X: @tegustamuchoelc (*).
Durante el South International Series Festival de Cádiz, Toni Garrido, una figura clave en el mundo de la radio y la televisión, compartió sus perspectivas sobre el papel de la narración en el contexto actual, la evolución de los medios, la relación entre España e Iberoamérica y el desafío de regular la información en una era de desinformación digital. Aquí recopilamos algunas de las frases más destacadas de su intervención.
Al iniciar la conversación, Toni se mostró entusiasta y agradecido de participar en el festival: “Es como para quedarse a vivir aquí, feliz. No es un festival donde simplemente se vienen a ver series, aquí hay muchísimas cosas que hacer, ver y aprender”. Pese a que su carrera ha sido mayormente en la radio y la televisión, Toni explicó que está abierto a la exploración de nuevos formatos, incluido el ámbito de las series: “Estoy aquí para intentar también fracasar, no solo en la televisión y en la radio, sino en las series”, expresó con humor. Para él, el cambio hacia una narrativa más flexible y multiformato es natural: “Hemos perdido el miedo al formato. Lo importante ya no es dónde se cuenta, sino tener algo bueno que contar”.
Lea también: South 2024: “La que se avecina”, un caso de fidelidad del público
La radio como espacio creativo y de libertad
Aunque ha tenido presencia en televisión, Toni sigue considerando la radio su formato favorito: “Me siento más a gusto en la radio porque no se me ve. Hay una frase famosa: ‘si el locutor te enamora, no vayas a la emisora’. La radio nos permite crear universos con pocos recursos, solo con efectos de sonido y una historia”. Reconoció que la imagen es poderosa, pero considera que en la radio se puede explotar más la imaginación, un espacio de libertad creativa que no requiere la misma infraestructura que la televisión: “La radio tiene un espacio nos permite ingeniar y crear mundos que no existen”, afirmó Toni, mostrando su amor por el medio que ha sido central en su carrera.
El intercambio cultural entre España e Iberoamérica
A lo largo de la charla, se abordó la relación entre los países iberoamericanos y España, un tema que Toni considera fundamental. Reflexionó sobre cómo el idioma compartido debería unirnos más, pero a veces las barreras culturales —como el acento— crean distancias inesperadas: “En el año 2024 la unidad de medida de distancia ya no debería ser el kilómetro, sino el acento. Cuando escuchamos a un colombiano o a un mexicano, nos transportan a otros universos, con otros olores, intenciones y ritmos”. Sin embargo, Toni lamentó que el español, con más de 500 millones de hablantes, aún no se aproveche como una herramienta cultural y económica en el contexto global: “Deberíamos ser un poco más vivos a la hora de utilizar nuestro idioma, no solo como un bien cultural, sino también como un bien económico”.
Lea más: South 2024: “Ella, maldita alma”, versión española del Padre Amaro
La desinformación y la necesidad de una regulación clara
La entrevista culminó con una reflexión sobre la desinformación y la proliferación de noticias falsas en redes sociales y otros medios. Para Toni, es vital implementar regulaciones que protejan a la sociedad de la manipulación y garanticen una información de calidad. “Europa nos hemos quedado solo en la capacidad de regular, pero necesitamos una regulación clara y concisa para distinguir la basura de lo bueno”, expresó. En sus palabras, Toni destacó que el buen periodismo se basa en la credibilidad y el rigor, algo que cada vez es más necesario en un mundo donde, como él dice, “hemos decidido qué mentira queremos leer”.
Garrido remarcó que esta regulación debería tener como fin último una sociedad más justa y equitativa: “Creo en una sociedad donde hombres y mujeres tengamos las mismas oportunidades, derechos y acceso a la información, que sigue siendo un pilar fundamental del Estado”. Con estas palabras, Toni Garrido dejó en claro su compromiso con la autenticidad en la narrativa, la importancia de un idioma común y la necesidad de salvaguardar la información veraz en una era dominada por la tecnología y la inmediatez.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.