El desfile en Dublín con motivo del día de San Patricio, fiesta nacional que Irlanda celebra el 17 de marzo, fue cancelado por segundo año consecutivo debido a la pandemia.
En lugar de los tradicionales festejos en la capital irlandesa se llevarán a cabo celebraciones virtuales del 12 al 17 de marzo, que serán transmitidas por un canal en internet accesible desde la web del festival, explicaron los organizadores en un comunicado.
“No podemos reunirnos en las calles para el desfile del día de San Patricio el 17 de marzo, pero estamos reimaginando cómo dar vida al corazón y al alma del desfile nacional”, con espectáculos y bandas de música en que “se invita al público a participar virtualmente”, afirmaron.
En 2019, el día de San Patricio, que celebra el santo patrono de Irlanda, atrajo a 500.000 personas a Dublín, incluidos unos 100.000 turistas, según medios irlandeses.
Pero en 2020 las festividades fueron canceladas en todo el país, una semana antes de la fiesta, al comienzo de la primera ola de coronavirus.
“Tsunami” de contagios
Irlanda se enfrenta ahora a un “tsunami” de contagios, según el primer ministro Micheál Martin, con 176.839 positivos y 2.708 muertos registrados oficialmente hasta mediados de enero.
Reconfinado por lo menos durante un mes en enero, este país de cinco millones de habitantes tiene la tasa de incidencia más alta del mundo (haciendo el promedio de siete días), según datos compilados por la Universidad de Oxford.
Los desfiles del día de San Patricio ya habían sido cancelados en 2011 debido a la fiebre aftosa.
Dejanos tu comentario
Panamericanos Jr generarán impacto económico y alta ocupación hotelera con más de 5.700 visitantes
Asunción se prepara para vivir una de las citas deportivas más importantes de su historia reciente: los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
Con una proyección de más de 5.700 visitantes extranjeros, entre atletas, jueces, delegados, autoridades y personal técnico, la capital paraguaya se convertirá en el epicentro del deporte juvenil continental y, al mismo tiempo, en un motor de reactivación para el sector turístico y hotelero.
El evento será del 9 al 23 de agosto, pero congregará a miles de turistas desde finales de julio. Según datos proporcionados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Comité Olímpico Paraguayo (Cop), el evento movilizará a:
• 4.014 atletas
• 762 jueces internacionales
• 300 autoridades deportivas
• Más de 500 miembros de staff
• 46 delegados técnicos internacionales
• Además de 300 participantes de la Asamblea Panam Sports, que se celebrará en paralelo.
Leé también: Peajes de Pastoreo y Minga Guazú aumentarán desde este domingo
Este flujo de visitantes representa una ocupación hotelera estimada del 80 % en Asunción, lo que implica un desafío logístico de gran envergadura, pero también una oportunidad estratégica para el turismo nacional.
“Estos números reflejan no solo la magnitud del evento, sino también el impacto positivo que tendrá en la economía local. La hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte en entrevista con La Nación /Nación Media.
Por su parte, Ángel Bogado, director de Gabinete de Senatur y punto focal del evento, subrayó que ya se han designado hoteles oficiales para alojar a las delegaciones, garantizando estándares internacionales de calidad y diversidad en la oferta.
Más que un evento deportivo
Los Juegos Panamericanos Junior no solo posicionan a Paraguay como anfitrión de un evento de alto nivel, sino que también consolidan su imagen como destino turístico confiable y preparado.
La sinergia entre deporte y turismo se convierte así en una herramienta poderosa para el desarrollo económico y la proyección internacional del país.
Con la cuenta regresiva en marcha, Asunción se alista para recibir al continente con los brazos abiertos, en una fiesta que promete dejar huella tanto en lo deportivo como en lo económico.
Te puede interesar: BID pone a disposición hasta USD 1.000 millones para modernizar la industria
Economía del Turismo
La llegada masiva de visitantes internacionales vinculados a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y a la Asamblea Panam Sports tendrá un efecto dinamizador directo en sectores clave de la economía del turismo, tales como: alojamiento, gastronomía, transporte, agencias de viajes, comercios y servicios conexos.
Además de consolidar al Paraguay como destino sede de eventos deportivos de alto nivel, este movimiento generará oportunidades para la promoción del país, el fortalecimiento de la oferta turística nacional y la consolidación positiva de la ya reconocida hospitalidad paraguaya ante los ojos del continente.
Estos logros son el resultado de una planificación interinstitucional sostenida, liderada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en el marco de la ejecución del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones, que contribuye al fortalecimiento del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) o SMERF (Social, Military, Educational, Religious and Fraternal).
Esta hoja de ruta busca posicionar al Paraguay como destino competitivo para congresos, eventos deportivos y grandes reuniones internacionales. Sus frutos ya comienzan a traducirse en resultados tangibles para el sector turístico nacional, confirmando que la política pública planificada e integrada da paso al crecimiento sostenido de este segmento estratégico.
La realización de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 constituye una oportunidad única para proyectar la imagen del Paraguay a nivel regional e internacional.
La Secretaría Nacional de Turismo reafirma su compromiso con el acompañamiento integral a este evento, trabajando de forma articulada con el Comité Olímpico Paraguayo y las demás instituciones involucradas, en la preparación de una experiencia turística y organizativa que esté a la altura de este importante acontecimiento.
Dejanos tu comentario
Irlanda: exhumarán 796 bebés en un antiguo albergue religioso
- Tuam, Irlanda. AFP.
Más de 10 años después del descubrimiento de una fosa común donde están enterrados 796 bebés y niños en el sitio de un antiguo albergue religioso en Irlanda, este lunes comenzaron los preparativos para realizar las primeras exhumaciones. El perímetro fue delimitado en vista a las exhumaciones que comenzarán el próximo mes.
En 2014, la historiadora irlandesa Catherine Corless logró probar que varios menores, desde recién nacidos hasta niños de nueve años, murieron en el albergue Santa María del Buen Socorro de Tuam, a unos 200 kilómetros al oeste de Dublín. Sus búsquedas ayudaron a identificar el lugar donde sus cuerpos fueron enterrados: la antigua fosa séptica del hogar administrado por religiosas católicas.
Aunque esta institución para mujeres embarazadas no casadas y sus niños fue destruida en 1972, la fosa séptica quedó intacta. Restos humanos de bebés ya fueron descubiertos en este sitio en las primeras búsquedas realizadas entre 2016 y 2017. El trabajo encarnizado de Catherine Corless facilitó la apertura de una comisión de investigación nacional sobre el maltrato infligido en esos hogares a madres y niños.
Lea más: Bolsonaro decidió objetivos de supuesta red de espionaje ilegal
En sus conclusiones entregadas en 2021, la comisión destacó niveles de mortalidad infantil “alarmantes” en esas instituciones, donde 9.000 niños murieron, según indicó. En total, 56.000 mujeres solteras y 57.000 niños pasaron por 18 hogares de ese tipo en Irlanda entre 1922 y 1998.
“Cuando comencé este proyecto, nadie me quería escuchar (...) suplicaba: saquen a los bebés de estas cañerías, hay que ofrecerles el entierro cristiano digno que se les negó”, contó la historiadora de 71 años a la AFP. En ese tiempo las mujeres embarazadas por fuera del matrimonio eran encerradas en ese sitio bajo petición del Estado irlandés y la poderosa iglesia católica, y que administraban de manera conjunta. Daban a luz antes de ser separadas de sus hijos, con frecuencia dados en adopción.
Lea también: Fed mantiene tasas de interés y degradación de pronósticos para la economía de EE. UU.
Dejanos tu comentario
Turistas compran ropas de invierno en Encarnación
- Hoy.com.py
Argentinos en mayor medida, pero también brasileños y paraguayos, copan las tiendas de ropa en Encarnación en busca de abrigos, moda invernal en general y precios bajos. Los comerciantes libaneses están de parabienes
Ali Asmad, propietario de uno de los locales del circuito encarnaceno, confirmó al canal GEN/Nación Media que están registrando mayor movimiento, pero que ya se lo esperaban, ante el inicio de los días fríos.“Esperamos luego en esta temporada, es bueno para nosotros, siempre mejor el invierno que el verano, vienen más de Buenos Aires, de Brasil también, pero no tanto, también hay paraguayos”, comentó Asmad, en charla con la corresponsal en esa ciudad Rocío Gómez.
En el circuito comercial encarnaceno hay más de 1.500 comerciantes libaneses, estimó Asmad, muchos de los cuales llevan 25 años en Paraguay. A Encarnación la eligen por parecer una ciudad muy segura, con policías por todos lados y por ser un lugar tranquilo, pero a la vez con mucho movimiento.
“Son muy amables los paraguayos, nos sentimos queridos, nos juntamos mucho con ellos, salimos juntos, comemos juntos”, contó el extranjero. Las mercaderías son importadas de China, a buen precio, pero también a una excelente calidad, factores que atraen a los turistas locales y extranjeros.
Dejanos tu comentario
Comerciantes de Encarnación se capacitan para recibir a turistas del Rally Mundial
El presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, Conrado Kiener, destacó que los comerciantes de la zona se están preparando fuertemente para recibir a los visitantes que llegarán para el Rally Mundial. Los lugareños se están capacitando en idiomas y atención para recibir a los turistas.
Así lo indicó a la 920 AM, resaltando que el epicentro se dará en la ciudad y por eso se tienen altas expectativas en cuanto a organización como buenos anfitriones. “Todo se está preparando, Senatur está haciendo un trabajo importantísimo para estar en condiciones de soportar el rally mundial”, aseguró.
Mencionó que en ese sentido esperan hacer los méritos necesarios para continuar siendo sedes de la cita mundial por más años. Asimismo, apuntarán a darle un brillo de todo el año a la ciudad, con buena oferta gastronómica y de hotelería de primer nivel.
Dijo que una necesidad es haber contado con ayuda financiera o herramientas estatales en materia de financiamiento, recordando que se prevé que sean tres ediciones las que estarán organizando.
En cuanto al movimiento de argentinos que van a comprar a Encarnación, sostuvo que este no para en todo el año puesto que cada vez es más conveniente buscar productos de ese país. “Conviene venir a comprar, no solo en electrónica, sino en la parte de electrónica, vestimentas, bazar, sino que también conviene en la parte de supermercados”, aseguró.
Fecha del evento
La fecha que corresponde disputarse en Paraguay será del 28 al 31 de agosto. Al respecto, se estima que supondrá ingresos de entre USD 50 y 80 millones para el país, según la Secretaría Nacional del Turismo y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
El Mundial de Rally o World Rally Championship (WRC, por sus siglas en inglés), se desarrolla en distintas partes del mundo y en Itapúa prevé una convocatoria de entre 250.000 y 300.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La hotelería de Encarnación ya se encuentra al 100 % de su capacidad reservada con 7.500 camas, lo que refleja la relevancia de esta competencia en el circuito global.
Lea más: Senave profundizará controles de refrigerados a través de su nueva oficina en Itá Enramada