La película animada ganadora del Oscar 2001 de Hayao Miyazaki, Spirited Away, o El viaje de Chihiro en español, tiene su estreno mundial programado para una versión teatral en el 2022. Foto: Studio Ghibli.
Spirited Away “El viaje de Chihiro” de Hayao Miyazaki estrenará como obra de teatro
Compartir en redes
La película animada ganadora del Oscar 2001 de Hayao Miyazaki, Spirited Away, o El viaje de Chihiro en español, tiene su estreno mundial programado para una versión teatral en el 2022.
Esta es la primera adaptación teatral de la querida película y estará escrito y dirigido por el ganador del premio Tony y director asociado honorario de la Royal Shakespeare Company, John Caird (Los Miserables, Nicholas Nickleby, Daddy Long Legs). El gigante japonés Toho está detrás del proyecto.
La película original del Studio Ghibli se convirtió en la película más taquillera de la historia en Japón, ocupando el lugar durante 19 años y recientemente fue superada por Demon Slayer The Movie: Mugen Train. Tuvo un relanzamiento en otoño de 2020 y recaudó más de 355 millones de dólares en todo el mundo.
La historia sigue a Chihiro, una niña de 10 años que se muda con sus padres a su nuevo hogar. Se pierden en un mundo misterioso de espíritus fantásticos, gobernado por la hechicera Yubaba, que convierte a los padres de Chihiro en cerdos. Después de una serie de desafíos extraños y peligrosos, incluida la pérdida de su identidad, Chihiro debe usar todo su ingenio para sobrevivir en este extraño lugar y regresar al mundo humano.
Dice Caird: “Comparto la creencia en todos los temas más dominantes del trabajo de Miyazaki, temas que están en el centro del mundo Spirited Away: el cuidado del medio ambiente, la reverencia por la naturaleza, la creencia en la fuerza del buen espíritu en el interior de nosotros y el empoderamiento de los hombres y mujeres jóvenes para cambiar el mundo para mejor... Debo haber pasado mil horas trabajando en Spirited Away y espero gastar muchos miles más”.
Toshio Suzuki de Studio Ghibli, que produjo El viaje de Chihiro, dice: “A nosotros, Hayao y a mí, nos gustó la visión de John. Es una persona en la que podemos confiar. Espero ver a Chihiro crecer en el escenario bajo su dirección”, expresó para Deadline.
Spirited Away se presentará en el Teatro Imperial de Toho desde febrero hasta marzo de 2022. La producción luego viajará por todo Japón durante la primavera y el verano. No hay información sobre una transferencia a otros mercados, pero podría ser una evolución natural.
Estilo Ghibli: “Un insulto a la vida misma”, pensaba Miyazaki de la IA
Compartir en redes
Tokio, Japón. AFP.
La inteligencia artificial (IA) podría quitar el trabajo a los artistas japoneses de animación, pero nada puede reemplazar el talento de Hayao Miyazaki, el alma creativa del Studio Ghibli, afirmó su hijo en una entrevista a AFP. Tras la publicación de la versión actualizada de ChatGPT (GPT-4o), internet se llenó de imágenes y memes generados con el estilo del famoso estudio de animación, conocido especialmente por las películas animadas “Mi vecino Totoro”, “Porco Rosso” o “La princesa Mononoke”.
“No sería sorprendente que, dentro de dos años, una película [de animación] sea realizada completamente por la IA”, reflexionó Goro Miyazaki, para quien esta herramienta digital podría algún día “reemplazar” a los creadores. La ola de imágenes virales generadas por el programa de la empresa OpenAI abrió un debate sobre la posible violación de los derechos de autor y el uso de contenidos ajenos para desarrollar estos programas.
Durante una entrevista realizada a finales de marzo en las instalaciones de Studio Ghibli, al oeste de Tokio, Goro Miyazaki se preguntó si el público estaría dispuesto a ver una película de animación generada completamente por la IA.
El director, de 58 años, admitió sin embargo que las nuevas tecnologías ofrecen “un fuerte potencial para la emergencia de talentos inesperados”. Japón enfrenta una escasez de animadores calificados, en particular porque la mayoría de ellos sobreviven inicialmente con empleos mal remunerados durante años para aprender los trucos del oficio.
El animador japonés ganador del Óscar, Hayao Miyazaki, habla con la prensa en Tokio el 13 de julio de 2015. Foto: Yoshikazu Tsuno/AFP
La Gen Z y el dibujo
Para el hijo de Miyazaki, la generación Z [nacidos entre finales de 1990 y principios de 2010], muy familiarizada con las tecnologías digitales, podría rechazar progresivamente el trabajo manual. “Hoy en día, el mundo está lleno de oportunidades para ver cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar”, lo que hace más difícil la idea de vivir del acto físico de dibujar, opinó.
El padre de Goro, que creaba dibujando, fundó Studio Ghibli junto con Isao Takahata en 1985, un año después de haber dirigido la película animada postapocalíptica “Nausicaä del Valle del Viento”. Tras el deceso de Takahata en 2018, Hayao Miyazaki, de 84 años, siguió realizando películas de animación junto al productor Toshio Suzuki, de 76 años.
“Si estas dos personas ya no pueden hacer animación o ya no pueden moverse, ¿qué pasará entonces?”, se preguntó Goro Miyazaki al ser interrogado sobre el futuro de Studio Ghibli. “No es como si pudieran ser reemplazados”. A pesar de su edad, Hayao Miyazaki ganó el segundo Óscar de su carrera el año pasado con su película “El chico y la garza”, que probablemente será su último largometraje.
Los dibujos animados suelen estar destinados a los niños, pero Takahata y Hayao, que son de la “generación que conoció la guerra”, incluyeron elementos más oscuros que atraen a los adultos, según Goro Miyazaki. “No hay solo dulzura, sino también amargura y otras cosas que se entrelazan magníficamente en la obra”, añadió. “Eso es lo que da toda la profundidad a este trabajo”, continuó. Para los jóvenes que crecieron en tiempos de paz, “es imposible crear algo con el mismo significado, el mismo enfoque y la misma actitud que la generación de mi padre”, sostuvo.
Mientras se multiplicaron las imágenes de estilo Ghibli generadas por la IA, reapareció un video de Hayao Miyazaki del año 2016 en el que critica esta nueva herramienta digital. “Sinceramente creo que es un insulto a la vida misma”, expresaba entonces en un documental de la televisión pública japonesa NHK.
Sus declaraciones fueron una reacción a un animé de una criatura semejante a un zombi creada por la IA. La calificó de “extremadamente desagradable”. El hijo de Hayao Miyazaki, por su parte, se unió a Studio Ghibli en 1998 y dirigió dos películas de animación, entre ellas “Cuentos de Terramar” en 2006 y “La colina de las amapolas” en 2011.
Cuando era niño, a Goro Miyazaki le gustaba dibujar. Confiesa que aprendió mucho observando el trabajo de su padre y de Takahata, aunque “no pensaba poder convertirse en animador” a la altura de su talento. “Mi madre, que era animadora, también me dijo que no siguiera esta carrera porque es un trabajo difícil y muy exigente”, relató. “Pero siempre quise hacer algo creativo (...) y creo que el oficio de director me conviene”, agregó.
Viral: CEO de ChatGPT anunció que la función de animación es gratis
Compartir en redes
Luego de la viralización de imágenes al estilo Studio Ghibli, Los Simpson o Pixar, creados por ChatGPT, la plataforma decidió que las ediciones se realicen sin costo. El CEO de OpenAI, Sam Altman, anunció en su perfil de X que esta función ya se encuentra disponible para todos los usuarios de forma gratuita.
Convertir las fotografías a animaciones en principio solo estuvo disponible para usuarios pagos de ChatGPT, pero tras la popularidad de estas creaciones, la empresa decidió abrir la función a todo público. “¡La generación de imágenes de ChatGPT ahora está disponible para todos los usuarios, gratis!”, escribió Altman en X.
Esta decisión acumuló distintas reacciones: “¡Genial actualización! Prepárate para más creatividad y diversión con esta nueva función”, “Eso es increíble, más creatividad desbloqueada para todos”, “Ayer: Demasiada gente generando imágenes. Hoy: Agreguemos a todos los demás”, o “¡Qué cosa más increíblemente innecesaria y moralmente cuestionable!”.
Solo hay que subir la fotografía a editar a ChatGPT y pedir a la inteligencia artificial (IA) que la convierta en caricatura. Luego, se escribe el estilo específico requerido, ya sea inspirado en Studio Ghibli, animaciones de Disney Pixar o incluso en personajes amarillos como los Simpson.
Se debe colocar el siguiente prompt (instrucción o mensaje inicial para la IA): “Transforma esta imagen como si perteneciera al universo visual de estilo Studio Ghibli, (DBZ, Pixar, Simpson) conservando el fondo y la pose. Aplica sus rasgos característicos: colores, trazos y texturas.
¡Es viral! Cómo convertir tus fotos en animaciones con ChatGPT
Compartir en redes
¡Es tendencia! En las últimas horas, las redes se inundaron de imágenes con diferentes estilos de animación, todo gracias a una herramienta de ChatGPT. Los usuarios están transformando sus fotos al estilo del Studio Ghibli, Los Simpson o Pixar, y aquí te contamos el paso a paso para que puedas hacerlo también.
Para hacerlo, solo hay que subir la fotografía a editar a ChatGPT y pedir a la inteligencia artificial (IA) que la convierta en caricatura. Luego, se escribe el estilo específico requerido, ya sea inspirado en Studio Ghibli, animaciones de Disney Pixar o incluso en personajes amarillos como los Simpson.
Según el perfil de X @wladdiespin, se debe colocar el siguiente prompt (instrucción o mensaje inicial para la IA): “Transforma esta imagen como si perteneciera al universo visual de estilo Studio Ghibli (DBZ, Pixar, Simpson) conservando el fondo y la pose. Aplica sus rasgos característicos: colores, trazos y texturas”.
Es importante tener en cuenta que ChatGPT cuenta con filtros para evitar que se generen imágenes con derechos de autor. Además, estas creaciones solo pueden usarse con fines personales o artísticos, no comerciales, sin la debida autorización.
Influencers paraguayos como Lata Pararã o Ale Rojas se han subido a esta tendencia, compartiendo sus fotografías al estilo anime. Asimismo, los internautas han publicado sus ediciones con figuras de la albirroja, como es el caso de Julio Enciso, Diego Gómez o el técnico de la selección, Gustavo Alfaro.
“Flow”, sin diálogos ni gran presupuesto, llevó el Óscar a Letonia
Compartir en redes
Riga, Letonia. AFP.
“Flow”, una historia de animales que sobreviven a una catástrofe, del cineasta independiente letón Gints Zilbalodis, obtuvo este domingo el Óscar a mejor película animada, culminando una extraordinaria temporada de premios para una producción hecha con un minúsculo presupuesto.
La cinta, sin diálogos, cuenta la historia de un gato negro solitario que, enfrentado a una repentina subida de las aguas, se embarca a desgana en un viaje en compañía de un inverosímil grupo de animales, entre ellos un jovial perro golden retriever y un imperturbable capibara.
“Gracias a mis gatos y perros”, dijo un emocionado Zilbalodis al recibir el premio. “Estoy realmente conmovido por la cálida recepción que nuestra película ha tenido, y espero que le abra las puertas a los cineastas independientes en animación en todo el mundo”.
Zilbalodis recordó que es la primera vez que una producción de Letonia es nominada al mayor premio de Hollywood. “Así que significa mucho para nosotros”, dijo. En entrevistas previas, el director explicó que la historia refleja su propia experiencia: la de un individuo aprendiendo a trabajar en equipo.
“Es la historia de un personaje que empieza siendo muy independiente y acaba teniendo que aprender a confiar en los demás y a colaborar”, declaró Zilbalodis en una entrevista con AFP. Para el cineasta, el esfuerzo valió la pena: con un modesto presupuesto de 3,6 millones de dólares, “Flow” conquistó al público y a la crítica y ha hecho historia en el cine letón.
Su doble nominación al Óscar, como mejor película internacional y mejor largometraje de animación, es inédita ya que ninguna película de este país báltico de 1,8 millones de habitantes había competido hasta ahora por una estatuilla. “Flow” ganó el Globo de Oro en enero, la mayor recompensa que había logrado una película letona, atrayendo a más de 15.000 fans al museo en Riga donde Zilbalodis exhibió el galardón.
“Ayuda extra”
El largometraje comienza con el gato descubriendo que los humanos han desaparecido y que las aguas están creciendo a su alrededor. Ante este escenario apocalíptico, el gato crea una improbable amistad con un perro, un capibara, un pájaro secretario y un lémur, cada uno con el carácter distintivo de su especie.
Al subir a bordo de un velero en medio de la crecida, el grupo aprende a colaborar y a respetar las necesidades y los límites de cada uno. Zilbalodis generó la película con Blender, un programa gratuito de código abierto, y creó a los personajes tras una cuidadosa observación de sus características.
Aunque no hay ni un solo diálogo en todo el filme, los protagonistas emiten sus sonidos naturales ya que el director decidió grabarlos y utilizarlos en la película. Pero hay una notable excepción. El capibara necesitó “ayuda extra”, aseguró el cineasta, quien explicó que, para grabarlo, el equipo visitó un zoológico, pero descubrió que estos animales son generalmente tranquilos y silenciosos.
“Un cuidador del zoológico tuvo que entrar [al recinto] y hacerle cosquillas al carpibara”, dijo Zilbalodis entre risas. El resultado, sin embargo, fue un sonido agudo que el equipo de “Flow” consideró incompatible con el relajado personaje. Finalmente, la voz alternativa por la que optaron fue la de un “camello bebé”. “Flow”, la segunda película de animación de la historia de los Óscar nominada tanto en la categoría de animación como en la de largometraje internacional, sigue batiendo récords.
Según el centro cinematográfico de Letonia, más de 30.000 espectadores la vieron en los cines, convirtiéndola en la película más vista en la historia del país, por delante de “Avatar” y “Titanic”. Gints Zilbalodis atribuyó en parte este éxito a la “inocencia” de los animales. “Estamos todos en el mismo barco”, dijo este domingo. “Tenemos que superar nuestras diferencias y encontrar formas de trabajar juntos”.