El pollo es uno de esos ingredientes que nunca falta, pero para no aburrirnos con lo de siempre, animate a probarlo en esta presentación.
La combinación del pollo con las verduras de esta propuesta, nos aporta proteínas y vitaminas esenciales para la dieta diaria. También es rico en fósforo y ayuda a nutrir los dientes y huesos.
Por su parte, los champiñones contribuyen a reducir el nivel de la glucosa y los brotes de soja contienen vitamina C y son ricos en potasio, lo cual hace que este plato sea ideal para mejorar nuestro sistema inmune. Aquí te compartimos la receta de Mika Nishijima.
Ingredientes
-1 muslo de pollo
-50gr de champioñones
-30gr de brote de soja Moyashi
-10gr de manteca
-1 cucharada de Salsa de soja Sanken
-Panko o pan rallado
-Harina
-1 huevo
-Salsa: 2 cucharadas de kétchup y 1cucharada de salsa de soja Sanken
Modo de preparación
-Limpiar bien el pollo y darle un corte para que queden dos porciones planas.
-En una sartén colocar manteca y saltear los champiñones con los brotes de soja.
-Colocar lo salteado sobre el pollo y arrollar. Esto se puede realizar solamente a presión, pero si se necesita, se puede sujetar con escarbadientes o palillos. No olvidar retirarlos después de la cocción-
-Ahora, a apanarlos con harina, huevo y panko.
-Calentar el aceite, y cuando veamos que está a punto, freírlos.
-Agregar la salsa a gusto. ¡A disfrutar!
Sobre Mika Nishijima. Cocinera y propietaria de Brotes de Soja Moyashi. Es paraguaya e hija de padres japoneses que comenzó a hacer recetas fáciles, rápidas y sobre todo nutritivas.
Dejanos tu comentario
Receta fácil: huevo de Pascua relleno con pavé de chocolate
- Por Paz Godoy (paz.godoy@nacionmedia.com)
Este Domingo de Pascua te compartimos una receta para endulzar a la familia: ¡Huevo de Pascua relleno con pavé de chocolate! La receta la hizo Luciano García, más conocido en redes como @lucianogdb, que tiene más de 102.000 fans en TikTok y 26.000 en Instagram, donde enseña recetas dulces, saladas y trucos de cocina.
A continuación la receta de: huevo de Pascua relleno con pavé de chocolate
Rinde: 2 porciones de 250 gramos aproximadamente
Ingredientes
Para la crema pastelera:
- 1 lata de leche condensada
- 3 yemas de huevo
- 3 cucharadas de almidón de maíz
- 500 ml de leche
- 200 ml de crema de leche
- Esencia de vainilla a gusto
Para el huevo:
- 300 gramos de chocolate semiamargo (podés mezclar blanco y negro)
- 1 paquete de galletitas (María, de vainilla o con sabor)
- 1 taza de leche
- 1 cucharada de chocolate en polvo
- Más chocolate derretido y galletitas para decorar
Leé también: ¿Chipa dura? Nunca más: seguí la receta de Corazón de Arroz
Preparación
1. Prepará la crema pastelera: en una olla agregamos las yemas de huevo junto al almidón de maíz, integramos en frío, luego va al fuego bajo agregando la leche sin dejar de revolver, una vez espesa agregamos la crema de leche, retiramos del fuego y dejamos enfriar.
2. Hacé las mitades del huevo: derretí el chocolate (a baño María o en microondas en tandas de 30 segundos). Colocá en un molde para huevo de Pascua, quitá el exceso y llevá a la heladera hasta que endurezca (20 minutos aproximadamente).
3. Armá las capas: rellená con una capa de crema pastelera y otra de galletitas remojadas en chocolatada (leche + chocolate en polvo). Repetí hasta completar 4 capas.
4. Decorá y disfrutá: en la última capa, decorá con más galletitas y chocolate derretido por encima. ¡Y listo! Un postre de Pascua que va a romper en la mesa y en redes.
Sobre el tiktoker
Luciano García, más conocido como Luchi, es un joven cocinero e influencer de 19 años que comparte en sus redes sociales recetas fáciles, divertidas y accesibles. Según él, su amor por la cocina surgió desde muy chico, desde los 7 años elaboraba brownies y tortas de caja, que le salían mal, pero lo intentaba.
Actualmente está cursando la carrera de técnico superior en gastronomía, de la que se recibirá en el año y al mismo tiempo sigue Ingeniería de Marketing y Publicidad. En 2020 empezó a crear contenido en las redes sociales, pero desde 2023 tras mudarse a Asunción esta actividad se convirtió en una trabajo.
“Me encanta compartir mi día a día, recetas y viajes con la gente. Siento que así inspiro a muchas personas a cocinar de forma fácil, rica y divertida”, dijo el famoso de redes a La Nación/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Para que prepares una deliciosa pizza fit en casa
Es el menú favorito de mucha gente, pero por sus ingredientes y elaboración la mayoría lo evita si se está cuidando. Lo cierto es que se puede comer saludable y rico, por eso te contamos una opción diferente para que disfrutes en casa.
El secreto de una alimentación saludable es elegir ingredientes orgánicos que nutran al cuerpo, para ello es importante optar alimentos ricos en proteína, fibra, vitaminas y minerales.
En este caso, lo ideal es reemplazar la salsa preparada que compramos en el super, por una elaborada con tomates naturales y otras verduras. También elegir un queso de buena calidad y bajo en grasas. Los toppins clásicos suelen ser altos en grasa y calorías, como el pepperoni, la panceta o los embutidos, estos se pueden reemplazar por champiñones, aceitunas, tomate fresco y albahaca, entre otras opciones de preferencia.
Por lo demás, la elección de los ingredientes de la masa también es clave. El ingrediente principal de la pizza tradicional que tanto nos gusta es la harina de trigo -blanca o refinada-, esta puede ser reemplazada por el ingrediente que te contamos a continuación.
Te puede interesar: Por estas razones debes evitar los alimentos blancos
Avena
Este es el cereal que más proteína aporta, también es rica en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Preparar una pizza con avena es mucho más sencillo de lo que se cree y vas a necesitar: 500 gramos de harina de avena -o podes comprar la avena en copos y procesar hasta que quede fina-, 1 cucharada de levadura seca, aceite, sal, 1 taza de agua tibia y una cucharada de azúcar.
Elaboración: En un recipiente colocá el agua tibia y agrega el azúcar, revolvé hasta que se disuelva y sumale la levadura, tapa con un trapito y dejá que repose unos minutos. Luego pone en una mesada la avena, hace un hoyo en el centro y colocale la levadura ya activada.
Empezá a mezclar los ingredientes y después agregale 2 cucharadas de aceite y la sal a gusto, seguí mezclando hasta que quede una masa homogénea y lisa. Lo siguiente es reservar en un recipiente cerrado hasta que la masa crezca. Por último, se estira la masa en una placa aceitada, se le agrega la salsa, el queso, los toppings y al horno a 200° durante 10 a 15 minutos.
Tip extra: Cuando se prepara la masa es importante agregar el agua de a poco, en el caso de que quede muy húmeda, agregar más harina de avena en pequeñas cantidades hasta obtener la masa deseada.
Lea más: ¿La avena es buena para los diabéticos?
Dejanos tu comentario
Sabores auténticos: estas son las siete mejores comidas típicas de Paraguay
- Fotos: Gentileza de Eugenia Aquino
En esta nota de “Ellos saben”, la conocida chef Eugenia Aquino valora las mejores recetas de nuestra cocina tradicional; nos habla de sus peculiaridades y las razones por las que estos platillos conquistan, tanto a paladares paraguayos como a extranjeros. Incluso, la experta da unos tips para elevar esos sabores a un siguiente nivel.
La titánica tarea de elegir qué manjares son los más sabrosos y que más nos representan como paraguayos implicó separar las comidas de las minutas y guarniciones, de los postres y las bebidas. En esta nota de “Ellos saben” te presentamos el top 7 de las mejores comidas típicas de Paraguay.
La chef y profesora de gastronomía Eugenia Aquino, nieta y heredera de la recordada Josefina “Chichita” Velilla de Aquino, autora del libro de cocina “Tembi’u Paraguái”, detalló a La Nación/Nación Media las 7 comidas típicas por excelencia de nuestro país.
La lista de Eugenia está compuesta por el chicharõ hu’itî; la chastaca; el chicharõ trenzado; el jopara el vorivori (en sus tres presentaciones morotî, ryguasu y so’o); el so’o josopy o soyo con tortillas y el asado a la olla con arroz kesu.
CHASTACA
La chastaca es un plato proveniente de la cocina guaraní que consiste en carne vieja y seca acompañada con cebolla, huevo y especias.
CHICHARÕ TRENZADO
El chicharõ trenzado tiene la peculiaridad de que las tiras (3, 4 o 5) de carne de vaca o cerdo (preferiblemente matambre) son trenzadas antes de su cocción. Se prepara con jugo de limón, naranja hái, apepu o un toque de naranja, sal condimentada, ajo y una pizca de comino.
CHICHARÕ HU’ITÎ
Euge nos comparte los ingredientes y la forma de preparar el chicharõ hu’itî. Se necesitan cubitos de carne de cerdo; jugo de limón; apepú o naranja hai; sal condimentada y harina de maíz. “Qué cosa más rica el chicharõ hu’itî. Son pedacitos de carne de cerdo, fritos en su propia grasita, bien cítricos, saladitos, doraditos, crocantes y rebozados en una harina de maíz tostada y saladita. Su dupla: mandioca calentita y un poquito de limón”, un manjar asegura.
JOPARA
El jopará es una comida elaborada con poroto, locro o locrillo, verduras y queso Paraguay. La creencia popular es que “ahuyenta todos los males, la miseria, la sequía y la crisis del año en curso”, por lo que cada 1 de octubre es el menú por excelencia en los hogares paraguayos.
VORIVORI
El vorivori en sus tres versiones. En el 2023, fue electa la mejor sopa del mundo por la popular guía de comidas tradicionales para viajeros, TasteAtlas. Este plato consiste en una sopa con bolitas de harina de maíz y queso, verduras como zanahorias, apio y cebollas, a la que se le puede agregar gallina o carne de vaca.
SOYO
La palabra soyo es una abreviación de so’o josopy, una palabra guaraní compuesta de las palabras so’o que significa “carne” y josopy, que deriva de josopyre que significa “aplastado”. Se trata de una sopa sustanciosa de carne molida, verduras y arroz, que generalmente se acompaña con tortillas.
ASADO A LA OLLA
El asado a la olla con arroz kesu se prepara con costillas de ternera, habitualmente en una olla de hierro, y se acompaña con el popular arroz con queso Paraguay.
LA GASTRONOMÍA PARAGUAYA
En los últimos años, la comida paraguaya ganó protagonismo manteniendo como base los productos agrícolas y cárnicos locales y fusionándolos con otros de la gastronomía internacional.En la cocina guaraní destacan el maíz (en todas sus formas), la mandioca, el maní, las legumbres y la carne, principalmente vacuna, de reconocida calidad a nivel internacional. Ahora bien, ¿qué otras comidas sumarías a esta lista?.
Dejanos tu comentario
Una receta práctica: salteado de carne con verduras
Muchas veces no tenemos ganas de meternos mucho tiempo en la cocina, pero sí deseamos picar algo liviano, rápido y saludable. Aquí te dejamos una receta fácil, rápida y que podés preparar con ingredientes que casi siempre tenemos en la heladera. ¿Te animás a esta receta multiuso?
Y es que con esta base te da la posibilidad de preparar, por ejemplo, unos wraps o un plato con fideos. O bien lo podés comer así solo o pan. Es una receta ideal para esos días agitados y atareados, o cuando tenés que hacer algo para llevar en tu vianda a la oficina y te queda poco tiempo. ¡Ahí va!
Lea también: Estas son las propiedades del té de menta que mejorarán tu salud
Ingredientes
100gr de carne
1/2 cebolla
1/4 de locote verde, rojo y amarillo
20gr de brotes de soja
1/4 de zucchini
2 cucharadas de salsa de soja
sal pimienta a gusto
2 cucharadas de aceite
Lea también: Trump pide apoyo masivo en las urnas a los evangélicos de EE. UU
Preparación
- Cortar en juliana las verduras.
- Cortar en tiras la carne, lo podes variar con cerdo o pollo, como también con mariscos.
- En una sartén agregas aceite y cocinas la carne. Añadís las verduras y condimentá con salsa de soja, sal y pimienta. Reservas. Ya tenés tu base lista para ser acompañada con alguna guarnición.
- O bien podes usar un pan árabe, rellenar con el salteado y agregarle mayonesa a gusto para tener unos wraps.
- O lo podes mezclar con fideo hervido y tendrás otro plato.
- ¡Qué lo disfrutes!